Athenea Digital. número 6- Otoño 2004

Ihde, Don (2002)
Los cuerpos en la tecnología. Nuevas tecnologías: nuevas ideas acerca de nuestro cuerpo. Barcelona: Editorial UOC. Colección Nuevas Tecnologías y Sociedad. 2004

 

 


Yann Bona
Universitat Autònoma de Barcelona
mailto:yannbona@yahoo.es

A partir de una preocupación por lo concreto, lo material, Ihde analiza como las tecnologías de realidad virtual y las tecnologías de simulación hacen visibles fenómenos que no podemos experimentar directamente. Esta capacidad para “volver visible” permite que las imágenes generadas por estas tecnologías en un contexto científico se traduzcan en evidencia, una prueba. Así, “mientras mejor se vea una imagen y más se entienda su información, más sólido y tecnológicamente sustentado se interpreta el proceso de producción de conocimientos” (Ihde, 2004:68).

Es pues un ensayo sobre la percepción mediada por artefactos tecnológicos. Abogando, en sus propias palabras, por un realismo instrumental que incluya a los artefactos técnicos en los análisis acerca de la epistemología en la ciencia. Esta hermenéutica que pasa necesariamente por las técnicas de elaboración de imágenes analiza los resultados construidos por una ciencia que incorpora cada vez más instrumentos para lograr sus mediciones y predicciones. Así, las evidencias, los hechos científicos se han decantado por la forma visual como la más pertinente para mostrar algo como cierto o real. Otro concepto que se analiza es pues el de la norma visual en la ciencia que Ihde llamará visualismo.

Lo virtual, la realidad virtual, se ha concebido popularmente como aquello que substituye o mejora lo real. Deleuze contraponía lo virtual con lo actual (en acto), no con lo real. Y de forma similar Don Ihde explora distintos usos y experiencias de lo virtual vinculadas al cuerpo y la percepción partiendo de una herencia hermenéutica fenomenológica (Heidegger-Gadamer).

El libro esta escrito con numerosos ejemplos (algunos ya conocidos como pueden ser las famosas lentes de Galileo para dar cuenta de la importancia de lo instrumental en la construcción del conocimiento) que buscan por una parte aterrizar los conceptos teóricos y por otro lado entrar en diálogo con otros autores que han trabajado el tema de las tecnologías y el cuerpo. Constituyendo este ejercicio uno de los puntos más interesantes del libro.

Así, recuperando la preocupación por lo material se introducen discusiones con las nociones de agencia material de A.Pickering, el binomio simétrico humanos/no-humanos de B.Latour y la figura Cyborg y los conocimientos situados de D.Haraway. En este sentido, resulta especialmente interesante la aportación de Ihde para ahondar en los límites y las posibilidades de las relaciones entre humanos y no-humanos. Criticando la simetría propuesta entre no-humanos y humanos y contraponiéndola a las nociones de conocimientos situados. Estableciendo la imposibilidad de “ser nuestro cuerpo” de forma situada y simétrica a la vez.

Ihde distingue entre dos tipos de cuerpo a los que sencillamente llama; Cuerpo I y cuerpo II.

El cuerpo I sería nuestro “ser a través del cuerpo”, el “corps vècu” de Marleau-Ponty resaltando el elemento vivencial de la experiencia. Y el cuerpo II consistiría en aquel cuerpo inscrito culturalmente. Más acorde con los cuerpos que Foucault analiza. Los cuerpos dóciles, los cuerpos de los condenados, etc. De este modo, al hacer la distinción se evita, según Ihde, confundir el uno con el otro y escribir acerca de uno como si se tratara del otro. Para argumentar esta operación se bucea en la literatura feminista para rescatar algunos ejemplos de como se experimenta o se trata al cuerpo.

El relacionar estas distinciones con lo virtual, permite hablar de experiencia virtual encarnada y desencarnada. Estableciendo distintos roles para los cuerpos en la tecnología. Ya sea como tecnofantasías o como hiperrealidades.

Finalmente el libro termina con unas preocupaciones por el papel del filosofo de la ciencia o de la tecnología en el siglo XXI. Preocupaciones que principalmente analizan la relación entre tecnología y ecología y la posible necesidad de incluir a filósofos en los departamentos de I+D tecnocientífica. Quizás el proponer como solución la inclusión de filósofos en departamentos de I+D resulte aparentemente chocante. El texto apunta a la necesidad de que la filosofía intervenga en fases previas al diseño final de algo. En los procesos y no en los resultados finales. Esto es, en los departamentos de I+D. A pesar de que pueda ser una solución adecuada, nos deja intranquilos en tanto que deja al margen la posibilidad de que los departamentos de I+D requieran de otros criterios que los de un estrato profesional determinado para funcionar “bien” y porque en cualquier caso, equipara los expertos en fines (qué es lo que queremos, que resulta mejor para nosotros) que somos todos y los expertos en medios (como lo vamos a hacer, que hay que hacer para que...) que son unos determinados [ya sean ingenieros o filósofos] en una sola figura; el filósofo.

Para concluir, podemos mencionar que el libro esta escrito con un tono académico tranquilo y reflexivo. No resulta especialmente denso ni obtuso. Des de este marco, resultan especialmente atractivas las aportaciones que hemos mencionado en esta reseña. Podríamos echar de menos un poco de indignación o motivación crítica cuando se habla de las relaciones entre tecnología y medioambiente. Ihde nos habla del truco de dios propuesto por Haraway para criticar aquellas teorías que pretenden hablar des de cualquier sitio y a la vez des de ninguna parte. Muy bien pudiera ser que algunos capítulos tuvieran truco. Pero de todas formas, el libro pretende hablar de los cuerpos en la tecnología, y des de este encuadre realiza muy bien su función. Aporta elementos críticos con otras posturas acerca de lo material y de su inclusión en el análisis de los cuerpos en tecnologías. Que en definitiva, según Ihde, es lo que somos.

Si queremos seguir con críticas y contra argumentaciones acerca del contendio del libro de Ihde, siempre podemos acudir a Techné [ http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/SPT/v7n2/ ] para ver comentarios adicionales de otros autores y las respuestas del autor.null