1 00:00:07,000 --> 00:00:11,960 Formación en acceso fácil para la inclusión social (EASIT) 2 00:00:12,920 --> 00:00:18,400 Unidad 2: Aspectos textuales del lenguaje fácil de comprender. 3 00:00:18,591 --> 00:00:20,185 Abreviación en inglés: E2U. 4 00:00:20,314 --> 00:00:23,560 Punto 4. El lenguaje fácil de comprender. 5 00:00:23,720 --> 00:00:27,680 Curso virtual: Aspectos textuales del E2U. 6 00:00:28,290 --> 00:00:31,660 Soy Christiane Maaß de la Universidad de Hildesheim. 7 00:00:32,759 --> 00:00:38,755 En este breve curso hablaré de los aspectos textuales del E2U. 8 00:00:39,284 --> 00:00:42,463 Me centraré en el lenguaje llano y fácil de comprender. 9 00:00:43,207 --> 00:00:49,207 En el punto 1 hicimos una presentación sobre las normas básicas del E2U. 10 00:00:50,883 --> 00:00:54,468 En ese punto tratamos sobre algunas normas a nivel textual. 11 00:00:54,734 --> 00:00:58,054 En esta presentación profundizaremos en el tema. 12 00:00:59,359 --> 00:01:05,359 Las normas a nivel textual pueden aplicarse a diferentes idiomas. 13 00:01:06,518 --> 00:01:11,040 A diferencia de algunos aspectos a nivel léxico y sintáctico, 14 00:01:11,320 --> 00:01:15,868 los aspectos textuales del E2U no son específicos de un idioma. 15 00:01:17,321 --> 00:01:20,690 A nivel textual: 16 00:01:20,867 --> 00:01:25,129 - El contenido debe ser ajustado para el grupo objetivo. 17 00:01:25,920 --> 00:01:30,800 - La información no solo debe ser perceptible y comprensible, 18 00:01:31,046 --> 00:01:33,460 sino también útil para el grupo objetivo. 19 00:01:34,680 --> 00:01:39,786 En nuestra presentación del proceso de traducción al lenguaje E2U, 20 00:01:40,473 --> 00:01:46,083 hablamos sobre los procesos de reducción y de adición que aparecen al traducir. 21 00:01:46,943 --> 00:01:50,920 La información no mencionada explícitamente en el texto de partida, 22 00:01:51,158 --> 00:01:53,330 se tiene que hacer explícita. 23 00:01:53,923 --> 00:01:58,117 Este es un ejemplo de adaptación del contenido para el grupo objetivo. 24 00:01:59,225 --> 00:02:05,211 El texto debería considerar en qué situación se encuentra el grupo objetivo. 25 00:02:06,594 --> 00:02:11,429 El contenido textual siempre forma parte de una situación comunicativa. 26 00:02:12,117 --> 00:02:17,485 El texto debe ser ajustado a la función que desempeña en la situación del grupo. 27 00:02:18,279 --> 00:02:22,279 Esta función está ligada a la tipología textual del texto de partida. 28 00:02:23,185 --> 00:02:27,247 Es un reto mantener el lenguaje fácil en el texto objetivo 29 00:02:27,443 --> 00:02:31,161 relacionado con la tipología textual del texto de partida. 30 00:02:32,380 --> 00:02:35,153 Daremos más información sobre los tipos de texto 31 00:02:35,320 --> 00:02:41,200 en el curso virtual de este curso sobre el lenguaje E2U de este punto. 32 00:02:43,261 --> 00:02:47,565 La estructura de la información debe ser apropiada para el grupo objetivo 33 00:02:47,753 --> 00:02:49,401 y también para su situación. 34 00:02:49,689 --> 00:02:55,685 Una buena estrategia suele ser poner la información más relevante al principio. 35 00:02:58,566 --> 00:03:03,972 Esta estrategia depende del tipo de canal del texto en lenguaje llano o fácil. 36 00:03:05,127 --> 00:03:10,493 Por ejemplo, tenemos más libertad de esta norma en la comunicación textual. 37 00:03:11,459 --> 00:03:13,873 Pero esta estrategia no siempre funciona. 38 00:03:14,505 --> 00:03:20,160 Esto pasa si el texto en lenguaje llano o fácil forma parte del texto de partida, 39 00:03:20,340 --> 00:03:24,504 como en el formato de la traducción audiovisual, 40 00:03:24,738 --> 00:03:30,253 donde el orden de la información que se nos da es intocable en los subtítulos. 41 00:03:30,714 --> 00:03:34,018 Y además los subtítulos complementan el texto de partida. 42 00:03:36,051 --> 00:03:42,051 El canal de retransmisión elegido debe ser útil para el grupo en su situación. 43 00:03:42,606 --> 00:03:47,020 La primera cuestión es si el grupo objetivo puede recuperar esa información. 44 00:03:47,341 --> 00:03:52,458 Puede parecer trivial, pero es el primer paso para una comunicación accesible. 45 00:03:53,051 --> 00:03:56,566 Por ejemplo, la información no es accesible cuando: 46 00:03:56,787 --> 00:04:00,794 El grupo objetivo tiene un acceso limitado a internet 47 00:04:01,115 --> 00:04:03,810 y el texto solo está en línea. 48 00:04:05,130 --> 00:04:09,800 Este aspecto ahora mismo casi nunca se toma en cuenta. 49 00:04:11,175 --> 00:04:17,172 Los textos en lenguaje E2U, si es posible, se dirigen directamente al grupo objetivo. 50 00:04:18,905 --> 00:04:21,678 Esto contribuye a su nivel de comprensión, 51 00:04:22,006 --> 00:04:26,974 ya que entienden más facilmente cómo el contenido se relaciona con ellos. 52 00:04:28,066 --> 00:04:33,980 También es beneficioso para el potencial de acción que puede ofrecer un texto. 53 00:04:35,512 --> 00:04:40,340 Si se espera una acción en particular del grupo objetivo, es de gran ayuda. 54 00:04:41,632 --> 00:04:44,225 Nos dirigimos directamente al grupo objetivo, 55 00:04:44,577 --> 00:04:47,583 y esto se estructura según su posibilidad de acción. 56 00:04:48,861 --> 00:04:52,689 Encontrarás más informacion sobre este tema en la presentación de: 57 00:04:53,047 --> 00:04:57,194 Aspectos pragmáticos del lenguaje E2U de esta unidad. 58 00:04:59,679 --> 00:05:02,850 El grupo objetivo comprende más fácilmente los textos 59 00:05:03,077 --> 00:05:09,075 que tienen organizadores previos, subapartados y notas al margen. 60 00:05:10,356 --> 00:05:15,051 Por tanto, estas herramientas se usan mucho en textos escritos en E2U. 61 00:05:17,040 --> 00:05:20,227 Los organizadores previos son una introducción al texto 62 00:05:20,336 --> 00:05:25,179 que te da un breve resumen del contenido principal y sobre las funciones del texto. 63 00:05:26,147 --> 00:05:31,772 Los organizadores previos les ayuda a entender qué esperar de un texto. 64 00:05:32,889 --> 00:05:36,920 Les ayuda a entender las macropropuestas de un texto. 65 00:05:38,094 --> 00:05:44,091 Los subapartados sirven para organizar la información y hacerla más recuperable. 66 00:05:46,294 --> 00:05:51,596 Las notas al margen pueden ofrecer información adicional o destacar algo. 67 00:05:53,245 --> 00:05:58,745 Cuando hacemos una lista de elementos en un texto, el uso de puntitos y números 68 00:05:58,854 --> 00:06:03,564 hace que sean más fáciles de comprender que enumerándolos con comas en una frase. 69 00:06:04,259 --> 00:06:09,070 Este elemento textual hace que la lista sea más perceptible. 70 00:06:10,281 --> 00:06:16,275 El solo hecho de enumerar puede ser más fácil de distinguir y hacer constar. 71 00:06:18,550 --> 00:06:24,446 Otro elemento importante del lenguaje E2U es destacar la información esencial. 72 00:06:24,743 --> 00:06:27,961 Suele hacerse con el uso de la negrita. 73 00:06:30,133 --> 00:06:36,123 El texto en lenguaje E2U también usa imágenes y sistemas de orientación visual, 74 00:06:38,368 --> 00:06:40,955 según las necesidades del grupo objetivo. 75 00:06:41,625 --> 00:06:46,140 Encontrarás más información de los componentes visuales del E2U en: 76 00:06:46,547 --> 00:06:48,719 el punto 5 de esta misma unidad. 77 00:06:49,970 --> 00:06:54,840 Para resumir, estos son los elementos textuales del lenguaje E2U: 78 00:06:55,971 --> 00:06:58,720 - Ajustar el contenido al grupo objetivo. 79 00:06:59,627 --> 00:07:02,690 - Ajustar el texto a la situación del grupo objetivo. 80 00:07:03,603 --> 00:07:09,001 - Ajustar la estructura de la información según el grupo objetivo y su situación. 81 00:07:09,994 --> 00:07:15,989 - Elegir un canal de transmisión que sea funcional y útil para el grupo objetivo. 82 00:07:18,130 --> 00:07:20,895 - Dirigirse al grupo objetivo de manera directa. 83 00:07:21,567 --> 00:07:25,950 - Usar organizadores previos, para introducir las ideas principales, 84 00:07:27,303 --> 00:07:29,388 subapartados y notas al margen. 85 00:07:30,084 --> 00:07:33,076 - Usar listas de puntos y números, no de comas, 86 00:07:33,209 --> 00:07:36,332 y sangrías para la información adicional. 87 00:07:37,128 --> 00:07:39,939 - Destacar la información importante. 88 00:07:41,161 --> 00:07:47,159 - Usar imágenes y sistemas de orientación visual según las necesidades del objetivo. 89 00:07:50,279 --> 00:07:54,349 Organizadores de este curso virtual: Sergio Hernández y Christine Maaß 90 00:07:54,529 --> 00:07:56,513 de la Universidad de Hildesheim. 91 00:07:56,631 --> 00:08:01,369 Puedes contactar con nostros en: easit@uni-hildesheim.de 92 00:08:04,156 --> 00:08:07,921 El proyecto EASIT ha recibido financiación de la Comisión Europea 93 00:08:08,022 --> 00:08:11,982 y de las asociaciones estratégicas Erasmus + de educación superior, 94 00:08:12,272 --> 00:08:19,256 acuerdo de subvención: 2018-1-ES01-KA203-05275