1 00:00:07,240 --> 00:00:10,680 EASIT: Formación en Acceso Fácil para la Inclusión Social 2 00:00:12,360 --> 00:00:14,800 Unidad 1, Accesibilidad en los medios; 3 00:00:14,920 --> 00:00:16,640 punto 3, Diseño universal; 4 00:00:16,800 --> 00:00:19,640 video sobre "¿Qué es el diseño universal?" 5 00:00:20,160 --> 00:00:23,200 Soy Anna Matamala, de la Universitat Autònoma de Barcelona 6 00:00:23,720 --> 00:00:27,240 y en esta corta presentación hablaré del diseño universal, 7 00:00:27,560 --> 00:00:31,080 sus siete principios y pautas asociadas. 8 00:00:31,640 --> 00:00:35,880 El diseño universal se puede definir como el "diseño de productos, 9 00:00:36,080 --> 00:00:37,040 entornos, 10 00:00:37,160 --> 00:00:40,560 programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, 11 00:00:40,680 --> 00:00:42,440 en la mayor medida posible, 12 00:00:42,600 --> 00:00:45,760 sin necesidad de adaptación ni diseño especializado". 13 00:00:46,080 --> 00:00:49,520 Esta definición se encuentra en la Convención de la ONU 14 00:00:49,880 --> 00:00:52,400 sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 15 00:00:52,840 --> 00:00:54,040 y se también incluye 16 00:00:54,160 --> 00:00:58,080 en la norma del CEN EN 17161:2019 17 00:00:58,280 --> 00:01:00,680 "Diseño para todas las personas. Accesibilidad 18 00:01:00,800 --> 00:01:03,880 con un diseño para todos de productos, bienes y servicios. 19 00:01:04,120 --> 00:01:06,320 Ampliando la diversidad de usuarios". 20 00:01:07,200 --> 00:01:10,280 La Convención de la ONU también añade el texto siguiente, 21 00:01:10,560 --> 00:01:13,240 que se incluye como primera nota en la norma: 22 00:01:13,600 --> 00:01:17,680 "El diseño universal no excluirá las ayudas técnicas 23 00:01:17,920 --> 00:01:22,520 para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando se necesiten". 24 00:01:23,000 --> 00:01:26,240 Esto significa que si un servicio se diseña de forma universal, 25 00:01:26,360 --> 00:01:29,520 pero no cumple con las necesidades de algunas personas o grupos, 26 00:01:29,760 --> 00:01:32,360 se tienen que hacer ajustes razonables 27 00:01:32,680 --> 00:01:36,840 para evitar la discriminación basada en la discapacidad. 28 00:01:37,360 --> 00:01:41,440 La Convención de la ONU se refiere a "ajustes razonables" 29 00:01:41,560 --> 00:01:43,080 de la forma siguiente: 30 00:01:43,600 --> 00:01:47,320 "modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas 31 00:01:47,520 --> 00:01:50,840 que no impongan una carga desproporcionada o indebida, 32 00:01:51,120 --> 00:01:53,240 cuando se requieran en un caso particular, 33 00:01:53,480 --> 00:01:55,760 para garantizar a las personas con discapacidad 34 00:01:56,560 --> 00:01:58,720 el goce o ejercicio, 35 00:01:58,840 --> 00:02:01,000 en igualdad de condiciones con los demás 36 00:02:01,240 --> 00:02:04,600 de todos los derechos humanos y libertades fundamentales". 37 00:02:05,800 --> 00:02:09,040 Otros términos que se han utilizado para referirse al diseño universal 38 00:02:09,240 --> 00:02:15,720 y que se reconocen en la norma EN 17161:2019 son: 39 00:02:16,040 --> 00:02:20,120 diseño accesible, diseño para todos, diseño sin barreras, 40 00:02:20,280 --> 00:02:24,080 diseño inclusivo y diseño intergeneracional. 41 00:02:24,840 --> 00:02:30,360 En 1997, el equipo de Ronald Mace, de la Universidad de Carolina del Norte, 42 00:02:30,840 --> 00:02:33,760 propuso siete principios de diseño universal, 43 00:02:34,000 --> 00:02:37,160 que ahora reproduciré de forma literal. 44 00:02:38,000 --> 00:02:40,280 Principio 1. Uso equitativo. 45 00:02:40,840 --> 00:02:45,080 El diseño es útil y comercializable para personas con capacidades diversas. 46 00:02:45,440 --> 00:02:47,880 Esto se traduce en cuatro pautas: 47 00:02:48,440 --> 00:02:50,960 Proporciona las mismas formas de uso para todos: 48 00:02:51,200 --> 00:02:54,360 idénticas cuando sea posible; equivalentes, cuando no lo sea. 49 00:02:54,760 --> 00:02:57,640 Evita segregar o estigmatizar a cualquier usuario. 50 00:02:58,080 --> 00:03:01,240 Las prestaciones de privacidad, garantía y seguridad 51 00:03:01,360 --> 00:03:03,720 deben ser iguales para todos los usuarios. 52 00:03:04,120 --> 00:03:06,800 El diseño tiene que ser atractivo para todos los usuarios. 53 00:03:07,400 --> 00:03:10,160 Principio 2. Uso flexible. 54 00:03:10,480 --> 00:03:13,040 El diseño se ajusta a una gama amplia 55 00:03:13,160 --> 00:03:15,280 de preferencias y capacidades individuales. 56 00:03:15,560 --> 00:03:18,840 A este principio se asocian cuatro pautas: 57 00:03:19,240 --> 00:03:21,440 Ofrece opciones en la forma de uso. 58 00:03:22,000 --> 00:03:25,000 Sirve tanto a diestros como zurdos. 59 00:03:25,600 --> 00:03:28,320 Facilita al usuario precisión y exactitud. 60 00:03:28,800 --> 00:03:31,680 Se adapta al ritmo de uso del usuario. 61 00:03:32,480 --> 00:03:35,160 Principio 3. Uso simple e intuitivo. 62 00:03:35,680 --> 00:03:38,160 El uso del diseño es fácil de entender 63 00:03:38,280 --> 00:03:41,360 sin importar la experiencia, conocimientos y habilidades lingüísticas, 64 00:03:41,520 --> 00:03:43,360 o el nivel de concentración del usuario. 65 00:03:43,640 --> 00:03:45,920 Esto se traduce en cinco pautas: 66 00:03:46,200 --> 00:03:48,560 Elimina la complejidad innecesaria. 67 00:03:48,800 --> 00:03:51,880 Es coherente con las expectativas y la intuición del usuario. 68 00:03:52,160 --> 00:03:55,520 Se ajusta a una gama amplia de alfabetización y habilidad lingüística. 69 00:03:55,800 --> 00:03:58,680 Ordena la información de acuerdo con la importancia. 70 00:03:59,000 --> 00:04:01,240 Genera avisos y respuestas eficaces 71 00:04:01,360 --> 00:04:03,200 durante y después de la tarea. 72 00:04:04,040 --> 00:04:06,760 Principio 4. Información perceptible. 73 00:04:07,280 --> 00:04:11,360 El diseño transmite la información necesaria de forma eficaz al usuario, 74 00:04:11,680 --> 00:04:15,760 sin importar las condiciones ambientales o sus capacidades sensoriales. 75 00:04:16,280 --> 00:04:18,520 Las cinco pautas asociadas son: 76 00:04:19,000 --> 00:04:21,720 Utiliza distintos medios (pictóricos, verbales, táctiles) 77 00:04:21,840 --> 00:04:24,760 para presentar la información esencial de manera redundante. 78 00:04:25,160 --> 00:04:26,880 Marca un contraste adecuado 79 00:04:27,000 --> 00:04:29,440 entre la información esencial y su entorno. 80 00:04:29,880 --> 00:04:33,120 Maximiza la legibilidad de la información esencial. 81 00:04:33,400 --> 00:04:36,240 Diferencia los elementos para que se puedan describir 82 00:04:36,360 --> 00:04:39,440 (p. ej. que las instrucciones sean fáciles de entender). 83 00:04:40,040 --> 00:04:43,920 Es compatible con varias técnicas o dispositivos 84 00:04:44,040 --> 00:04:47,000 que utilizan las personas con limitaciones sensoriales. 85 00:04:48,080 --> 00:04:50,520 Principio 5. Tolerancia al error. 86 00:04:50,920 --> 00:04:54,680 El diseño minimiza riesgos y consecuencias adversas 87 00:04:54,800 --> 00:04:57,160 de acciones involuntarias o accidentales. 88 00:04:57,480 --> 00:05:00,160 Las pautas asociadas a este principio son: 89 00:05:01,240 --> 00:05:03,760 Ordena los elementos para minimizar peligros y errores: 90 00:05:04,040 --> 00:05:06,160 los elementos más usados, más accesibles; 91 00:05:06,360 --> 00:05:09,840 los elementos peligrosos se eliminan, aíslan o tapan. 92 00:05:10,440 --> 00:05:12,920 Advierte de los peligros y errores. 93 00:05:13,200 --> 00:05:15,080 Tiene funciones a prueba de fallos. 94 00:05:15,480 --> 00:05:20,240 Disuade de acciones inconscientes en tareas que requieran estar alerta. 95 00:05:20,880 --> 00:05:23,000 Principio 6. Mínimo esfuerzo físico. 96 00:05:23,320 --> 00:05:25,840 El diseño se puede usar de forma eficaz y cómoda 97 00:05:25,960 --> 00:05:27,560 con el mínimo esfuerzo. 98 00:05:27,920 --> 00:05:30,000 Las cuatro pautas de este principio son: 99 00:05:30,160 --> 00:05:33,160 Permite al usuario mantener una posición corporal neutra. 100 00:05:33,400 --> 00:05:35,640 La fuerza para que funcione es razonable. 101 00:05:35,880 --> 00:05:37,880 Minimiza las acciones repetitivas. 102 00:05:38,040 --> 00:05:40,880 Minimiza el esfuerzo físico constante. 103 00:05:41,920 --> 00:05:45,360 Principio 7. Espacio y dimensión de acercamiento y uso. 104 00:05:45,800 --> 00:05:49,440 Proporciona un espacio y dimensión adecuados para el acercamiento, alcance, 105 00:05:49,560 --> 00:05:53,160 manipulación y uso, sin importar el volumen corporal, 106 00:05:53,280 --> 00:05:55,440 la postura o movilidad del usuario. 107 00:05:56,040 --> 00:05:58,360 Para este principio se proponen cuatro pautas: 108 00:05:59,000 --> 00:06:02,200 Da una línea de visibilidad clara hacia los elementos importantes, 109 00:06:02,320 --> 00:06:04,560 para todos los usuarios, sentados o de pie. 110 00:06:05,240 --> 00:06:07,720 Acceso cómodo a todos los componentes 111 00:06:07,840 --> 00:06:09,920 tanto para el usuario sentado como de pie. 112 00:06:10,280 --> 00:06:13,840 Ajusta variantes en el tamaño de la mano y del agarre. 113 00:06:14,800 --> 00:06:18,480 Da un espacio adecuado para utilizar sistemas de ayudas técnicas 114 00:06:18,600 --> 00:06:20,200 o de asistencia personal. 115 00:06:21,320 --> 00:06:24,080 El concepto de diseño universal estuvo muy influido 116 00:06:24,200 --> 00:06:26,800 por la visión del diseño que valora las necesidades del usuario 117 00:06:27,000 --> 00:06:30,840 y que sitúan al usuario en el centro del proceso de diseño. 118 00:06:32,120 --> 00:06:33,760 Presentación preparada 119 00:06:33,880 --> 00:06:36,360 por Anna Matamala, de la Universitat Autònoma de Barcelona. 120 00:06:36,480 --> 00:06:39,200 Pueden contactarme en anna.matamala@uab.cat. 121 00:06:39,640 --> 00:06:40,600 Imágenes. 122 00:06:41,200 --> 00:06:47,200 Fuente: pixabay.com, publicdomainvectors.org, pexels.com. 123 00:06:47,600 --> 00:06:52,400 Licencia: licencia Pixabay CC0, licencia Pexels. 124 00:06:53,680 --> 00:06:55,920 El proyecto EASIT ha recibido fondos 125 00:06:56,040 --> 00:06:57,440 de la Comisión Europea, 126 00:06:57,560 --> 00:06:59,800 dentro del programa Erasmus+ de Asociaciones Estratégicas 127 00:06:59,920 --> 00:07:01,840 de la Educación superior, 128 00:07:01,960 --> 00:07:08,800 convenio de subvención 2018-1-ES01-KA203-05275. 129 00:07:09,120 --> 00:07:12,440 El apoyo de la Comisión Europea en la producción de este material 130 00:07:12,560 --> 00:07:15,240 no implica que apruebe sus contenidos, 131 00:07:15,360 --> 00:07:17,640 que reflejan solo la visión de los autores. 132 00:07:17,760 --> 00:07:20,040 La Comisión no se hace responsable 133 00:07:20,160 --> 00:07:23,760 de cualquier uso que se haga de la información que contiene. 134 00:07:24,400 --> 00:07:26,880 Este material tiene una licencia Creative Commons, 135 00:07:27,000 --> 00:07:30,680 licencia internacional de Reconocimiento-CompartirIgual 4.0. 136 00:07:31,360 --> 00:07:33,120 Socios del proyecto EASIT: 137 00:07:33,400 --> 00:07:35,800 Universitat Autònoma de Barcelona 138 00:07:36,080 --> 00:07:38,360 Università degli Studi di Trieste, 139 00:07:38,600 --> 00:07:40,120 Universidade de Vigo, 140 00:07:40,400 --> 00:07:42,400 Stiftung Universität Hildesheim, 141 00:07:42,640 --> 00:07:43,840 SDI München, 142 00:07:44,200 --> 00:07:45,600 Dyslexiförbundet, 143 00:07:45,880 --> 00:07:47,520 Radiotelevisija Slovenija, 144 00:07:47,720 --> 00:07:48,840 Zavod Risa. 145 00:07:55,880 --> 00:07:59,400 EASIT: Formación en Acceso Fácil para la Inclusión Social