1.
|
|
2.
|
|
3.
|
|
4.
|
|
5.
|
|
6.
|
|
7.
|
|
8.
|
|
9.
|
|
10.
|
|
11.
|
|
12.
|
|
13.
|
|
14.
|
|
15.
|
|
16.
|
|
17.
|
4 p, 43.4 KB |
La ciencia según futuros profesores : entre la tradición y la novedad
/
Astudillo Tomatis, C. (Universidad Nacional de Río Cuarto. Ciencias Naturales) ;
Rivarosa, A. (Universidad Nacional de Río Cuarto) ;
Ortiz, F. (Universidad Nacional de Río Cuarto)
Este trabajo se enmarca en una investigación que tiene por objetivo diseñar y estudiar escenarios de formación de docentes de ciencia, situados en contextos institucionales diversos. La perspectiva teórica asumida recoge los enfoques actuales acerca de la formación docente y el pensamiento del profesor; complementados con una visión que reconoce el valor del discurso en la construcción, no sólo del pensamiento, sino también de las realidades en que se insertan los sujetos. [...]
2009
Enseñanza de las ciencias, Núm. Extra (2009) , p. 62-65
|
|
18.
|
4 p, 42.3 KB |
Una perspectiva de género en los temas de ciencia, tecnología y sociedad
/
Porro Lorenzini, S. (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología) ;
Acevedo, L. Cecilia (Universidad Nacional de Quilmes)
Se observan diferencias estadísticamente significativas, según el género, respecto a los resultados de la media del índice de actitud global (IAG) para algunas cuestiones del Cuestionario de Opiniones sobre la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (COCTS), en los tres grupos que integraron la muestra: profesoras y profesores en actividad y en formación, y estudiantes del último año de escuela media y primer año de universidad. [...]
2009
Enseñanza de las ciencias, Núm. Extra (2009) , p. 66-69
|
|
19.
|
5 p, 43.6 KB |
Análisis de un modelo tutorial en práctica docente fundamentado en la TSD
/
Guerrero Recalde, N. (Universidad Distrital Francisco José de Caldas)
La tutoría en práctica docente se vuelve crucial porque en ella el estudiante para profesor toma decisiones sobre el diseño, la gestión, la sistematización, la escritura, entre otros, en tanto, este conocimiento práctico generado en el ejercicio de la enseñanza le sirve para apoyar su propio juicio. [...]
2009
Enseñanza de las ciencias, Núm. Extra (2009) , p. 70-74
|
|
20.
|
|
21.
|
4 p, 154.4 KB |
Avaliando mediações e interações "com, no e pelo" objeto de aprendizagem eletrólise no contexto escolar
/
Rodrigues Henrique, H. (Universidade Federal de Uberlândia (Brasil)) ;
Bento de, R. (Universidade Federal de Uberlândia (Brasil)) ;
Rejane Ghisolfi, M. (Universidade Federal de Uberlândia (Brasil))
O presente trabalho investiga a utilização de objeto de aprendizagem "Tipos de eletrólise", no contexto de uma aula de Química, na 2ª série do ensino médio, em uma escola da rede pública da cidade de Uberlândia, no estado de Minas Gerais, Brasil. [...]
2009
Enseñanza de las ciencias, Núm. Extra (2009) , p. 79-82
|
|
22.
|
5 p, 176.8 KB |
Objeto de aprendizagem para o ensino de química : alotropia e a história da áfrica
/
Pinheiro Soares, J. (Universidade Federal de Uberlândia. Instituto de Química) ;
Ênio da, S. (Universidade Federal de Uberlândia) ;
Rejane Maria, S. (Universidade Federal de Uberlândia)
Este trabalho tem como propósito descrever e analisar o processo de elaboração do objeto de aprendizagem "Alotropia e África", proposto por alunos do curso de Licenciatura em Química, da Universidade Federal de Uberlândia, Minas Gerais, Brasil, para ensinar conceitos ligados a Química articulados a conhecimentos de matriz africana e da cultura afro-brasileira. [...]
2009
Enseñanza de las ciencias, Núm. Extra (2009) , p. 83-87
|
|
23.
|
|
24.
|
|
25.
|
|
26.
|
|
27.
|
|
28.
|
|
29.
|
|
30.
|
|
31.
|
|
32.
|
|
33.
|
|
34.
|
|
35.
|
|
36.
|
|
37.
|
|
38.
|
|
39.
|
|
40.
|
|
41.
|
|
42.
|
|
43.
|
|
44.
|
|
45.
|
|
46.
|
|
47.
|
|
48.
|
|
49.
|
5 p, 99.2 KB |
O uso do motor stirling no ensino de termodinâmica : uma estratégia metodológica
/
Assis, A. (Universidade Estadual Paulista. Departamento de Física e Química) ;
Amorim, C. (Universidade Estadual Paulista) ;
Carvalho de, F. (Universidade Estadual Paulista)
Neste trabalho propomos a utilização do motor Stirling de forma contextualizada, em aulas de Física, no Ensino Médio, mediante uma estratégia metodológica fundamentada na teoria de Ausubel, a partir dos subsunçores presentes na estrutura cognitiva dos estudantes. [...]
2009
Enseñanza de las ciencias, Núm. Extra (2009) , p. 218-222
|
|
50.
|
|
51.
|
|
52.
|
|
53.
|
5 p, 44.3 KB |
Planejação de unidades de aprendizagem - CTS : a narrativa como potência do ser professor e da formação
/
Do Carmo Galiazzi, M. (Universidade Federal do Rio Grande. Centro de Educação Ambiental, Ciências e Matemática) ;
Morales Pinheiro, E. (Universidade Federal do Rio Grande) ;
Salcedo de, A. (Universidade Federal do Rio Grande)
Apresenta-se a narrativa de um processo educativo em um curso de pós-graduação que teve como objetivo a planejação (planejar, desenvolver, narrar, reformular) e crítica de Unidades de Aprendizagem (UA) em uma perspectiva CTS a fim de articular Educação em Ciências e Educação Ambiental. [...]
2009
Enseñanza de las ciencias, Núm. Extra (2009) , p. 237-241
|
|
54.
|
|
55.
|
|
56.
|
5 p, 43.6 KB |
Por qué hablar sobre sexualidad en la escuela : un proyecto en marcha
/
Stutman Filchtinsky, N. (Asociación ORT Argentina) ;
Ribas, N. (Escuela Técnica O.R.T (Argentina))
Somos docentes de nivel medio de Argentina que, estimuladas por la necesidad de incluir la educación sexual en la escuela, pusimos en marcha hace algunos años un proyecto de cambio. Este promueve generar espacios que posibiliten la reflexión, estimulen el pensamiento crítico y aporten conocimientos científicos, para que los adolescentes puedan ampliar sus posibilidades de decisión y elección, en un marco de expresión, confianza y compromiso de búsqueda y construcción conjunta. [...]
2009
Enseñanza de las ciencias, Núm. Extra (2009) , p. 252-256
|
|
57.
|
|
58.
|
|
59.
|
|
60.
|
|
61.
|
8 p, 284.4 KB |
Caracterización del estado inicial de las ideas de los alumnos -futuros docentes - para una intervención estratégica en el área de la didáctica de las ciencias naturales
/
Lapasta, Leticia (Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina)) ;
Merino, Graciela (Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina)) ;
Ramírez Sánchez, Stella (Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina))
Se establece un análisis del estado del avance conceptual y metodológico que presentan los alumnos -futuros docentes- al comenzar el ciclo lectivo, con la finalidad de intervenir estratégicamente en el desarrollo de la asignatura. [...]
2009
Enseñanza de las ciencias, Núm. Extra (2009) , p. 276-283
|
|
62.
|
6 p, 45.0 KB |
Formación docente : un ámbito de encuentro entre la educación formal y la educación no formal
/
Ramírez Sánchez, Stella (Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina)) ;
Roncorni, M. (Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina)) ;
Merino, Graciela (Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina))
Los propósitos que dieron marco a la propuesta se vincularon con: El fortalecimiento de los procesos educativos en el sistema Formal, a partir de la gestión de proyectos interinstitucionales ; El reconocimiento de la Alfabetización Científica como instancia democratizadora del conocimiento lo cual permite enlazar el mundo de la ciencia con prácticas, hábitos, lenguajes y producciones sociales ; El desarrollo de estrategias didácticas que orientan hacia la problematización y complejización de los contenidos curriculares. [...]
2009
Enseñanza de las ciencias, Núm. Extra (2009) , p. 284-289
|
|
63.
|
5 p, 45.0 KB |
Análisis de la aplicación de estrategias para la comprensión en la cátedra universitaria
/
Pianzola, M. (Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina)) ;
Ramírez Sánchez, Stella (Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina)) ;
Lapasta, Leticia (Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina)) ;
Pianzola, Sabrina (Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires, Argentina))
Nos proponemos realizar un estudio comparativo entre los modelos tradicionales presentes en la mayoría de las aulas universitarias y los modelos entendidos como alternativos caracterizados por un modo diferente de plantear los contenidos, seleccionar las estrategias, los recursos didácticos y los instrumentos de evaluación. [...]
2009
Enseñanza de las ciencias, Núm. Extra (2009) , p. 290-294
|
|
64.
|
|
65.
|
|
66.
|
|
67.
|
|
68.
|
|
69.
|
|
70.
|
|
71.
|
|
72.
|
|
73.
|
|
74.
|
|
75.
|
|
76.
|
|
77.
|
|
78.
|
5 p, 312.5 KB |
Evaluación del aprendizaje en trabajo de laboratorio centrado en resolver situaciones problema
/
Andrés Zuñeda, M. (Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Veneçuela). Matematica y Física)
El objetivo de este trabajo es describir el procedimiento e instrumento diseñado para evaluar el aprendizaje alcanzado con trabajos de laboratorio, TL. Éstos están centrados en la solución de problemas y dirigidos al desarrollo conceptual teórico-metodológico, el cual ha sido agrupado en fases desde una concepción no estándar de la ciencia (Andrés, 2005), y descrito con el modelo (MATLaF) (Andrés, Pesa y Moreira, 2006). [...]
2009
Enseñanza de las ciencias, Núm. Extra (2009) , p. 366-370
|
|
79.
|
|
80.
|
|
81.
|
|
82.
|
|
83.
|
|
84.
|
|
85.
|
5 p, 159.2 KB |
A formação do conceito científico mediado pela produção escrita de gênero escolar-científico no currículo de química
/
Dias Donizzetti deSouza, D. (Dep. de Metodologia do Ensino e Educação Comparada) ;
Giordan, Marcelo (Universidade de São Paulo) ;
Arroio, A. (Universidade de São Paulo)
Este artigo propõe uma discussão sobre fundamentos da teoria da cognição na formação do conceito científico proposta por Vigotski e sua relação com aspectos da metalingüística proposta por Bakhtin, quando discute as esferas da atividade humana,as noções de enunciado e seus aspectos intimamente ligados, o conteúdo temático, o estilo e a construção composicional, conformando os gêneros do discurso. [...]
2009
Enseñanza de las ciencias, Núm. Extra (2009) , p. 404-408
|
|
86.
|
4 p, 43.1 KB |
La prensa como instrumento de formación ciudadana para la sostenibilidad
/
Calero Llinares, M. (Universidad de Valencia. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales) ;
Vilches Peña, A. (Universidad de Valencia)
La investigación realizada se ha centrado en el estudio del uso de la prensa, en la enseñanza científica reglada, con el fin de averiguar en qué medida se está haciendo uso de la prensa como recurso en las clases de ciencias, estudiar la atención que la prensa presta a la situación de emergencia planetaria y concebir y someter a prueba estrategias de utilización de la prensa, en las clases de ciencias, para la educación por un futuro sostenible. [...]
2009
Enseñanza de las ciencias, Núm. Extra (2009) , p. 413-416
|
|
87.
|
|
88.
|
|
89.
|
|
90.
|
|
91.
|
|
92.
|
|
93.
|
|
94.
|
|
95.
|
|
96.
|
|
97.
|
|
98.
|
|
99.
|
|
100.
|
|