1.
|
12 p, 336.7 KB |
Effect of fibrous diet and vitamin C inclusion on uniformity, carcass traits, skeletal strength, and behavior of broiler breeder pullets
/
Asensio, X. (Aviagen) ;
Abdelli, N. (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Ciència Animal i dels Aliments) ;
Piedrafita Arilla, Jesús (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Ciència Animal i dels Aliments) ;
Soler, M.D. (Universidad CEU Cardenal Herrera. Departamento de Producción y Salud Animal) ;
Barroeta, Ana Cristina (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Ciència Animal i dels Aliments)
This experiment studied the effect of broiler breeder nutritional strategies on uniformity, carcass traits, tibia parameters, and behavior during rearing and prebreeder periods (up to 22 wk of age). One-day-old pullets (n = 384) were randomly assigned to 4 treatments arranged as a 2 × 2 factorial, with 2 fiber levels (control vs. [...]
2020 - 10.1016/j.psj.2020.01.015
Poultry Science, Vol. 99 (march 2020) , p. 2633-2644
|
|
2.
|
|
3.
|
11 p, 1.5 MB |
Bactericidal efficacy of UV activated TiO2 nanoparticles against Gram-positive and Gram-negative bacteria on suspension Eficacia bactericida de nanopartículas de TiO2 activadas por luz UV contra bacterias Gram-positivas y Gram-negativas en suspensión
/
Ripolles-Avila, Carolina (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Ciència Animal i dels Aliments) ;
Martínez-García, María (Universitat Autònoma de Barcelona. Centre d'Innovació. Recerca i Transfèrencia en Tecnologia dels Aliments (CIRTTA)) ;
Hascoët, Anne-Sophie (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Ciència Animal i dels Aliments) ;
Rodríguez-Jerez, José Juan. (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Ciència Animal i dels Aliments)
Two different TiO nanoparticles, NM101 and NM105, were evaluated against a range of Gram-positive (Staphylococcus aureus, Bacillus cereus, Lactobacillus casei, Lactobacillus bulgaricus, Lactobacillus acidophilus and Lactobacillus lactis) and Gram-negative (Salmonella enterica var. [...]
2019 - 10.1080/19476337.2019.1590461
CYTA - Journal of Food, Vol. 17 Núm. 1 (enero 2019) , p. 408-418
|
|
4.
|
8 p, 1.7 MB |
Creación y persistencia de la aversión condicionada a hojas de vid en ovino. Aplicación al pastoreo de viñedos en primavera
/
Manuelian, Carmen L. (Universitat Autònoma de Barcelona. Grup de Recerca en Remugants)) ;
Albanell Trullas, Elena (Universitat Autònoma de Barcelona. Grup de Recerca en Remugants) ;
Caja López, Gerardo (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Ciència Animal i dels Aliments) ;
Rovai, Maristela (Universitat Autònoma de Barcelona. Grup de Recerca en Remugants) ;
Giralt Vidal, Ll. (INCAVI Institut Català de la Vinya i el Vi) ;
Salama, Ahmed A.K. (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Ciència Animal i dels Aliments) ;
Domingo Gustems, C. (INCAVI Institut Català de la Vinya i el Vi)
El pastoreo en viñedos se ve limitado por el daño que las ovejas pueden provocar en el cultivo, dada la alta palatabilidad de las hojas de vid. El objetivo del presente trabajo fue crear aversión a hojas de vid y evaluar su persistencia en ovejas (Manchega, n = 12; Lacaune, n = 12) durante tres años. [...]
2014
Revista Pastos, Vol. 44 Núm. 1 (2014)
|
|
5.
|
|
6.
|
14 p, 165.2 KB |
Bienestar animal durante el transporte relación con la calidad de la carne
/
Pérez Lacasa, P. (Diputación General de Aragón. Departamento de Agricultura) ;
Palacio, J. (Universidad Cardenal Herrera-CEU. Departamento de Medicina y Cirugía Animal) ;
Ruíz de la Torre, José Luís (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Ciència Animal i dels Aliments) ;
García-Belenguer, S. (Universidad de Zaragoza. Departamento de Patología Animal)
El transporte y el manejo asociado a él, forman parte inevitable del ciclo productivo de la especie porcina. Esta fase supone siempre algunos efectos adversos sobre el bienestar porcino. El transporte abarca operaciones como la redistribución de animales para homogeneizar de lotes, la carga y descarga en vehículos con una cierta intervención humana, la exposición a situaciones nuevas y el transporte propiamente dicho. [...]
2002
Porci, Núm. 67 (2002) , p. 38-52
UAB restricted access
|
|
7.
|
6 p, 2.8 MB |
Productos tradicionales no convencionales del cerdo ibérico
/
Bermúdez, J.M. (Ibéricos del Cascabilo) ;
Sereno, J.R.B. (Mejora y Conservación Genética de Animales Domésticos. UCO) ;
Fernández, M.D. (Mejora y Conservación Genética de Animales Domésticos. UCO) ;
Barba, C. (Mejora y Conservación Genética de Animales Domésticos. UCO) ;
Solís, S. (Ibéricos del Cascabilo)
Sin duda, el cerdo Ibérico es el buque insignia de los recursos porcinos autóctonos españoles debido tanto a su integración y eficacia en los sistemas de producción extensiva de la dehesa que lo hacen insustituible, como a las cotas de mercado que han alcanzado sus productos gracias al alto valor bromatológico que presentan. [...]
2002
Porci, Núm. 69 (2002) , p. 47-53
UAB restricted access
|
|
8.
|
6 p, 2.1 MB |
Productos genuinos a partir del cerdo negro canario
/
Barba, C. (Cabildo de Gran Canaria. Servicios Agropecuarios) ;
Fernández, M.D. (Agencia Desarrollo Rural. Santa Lucía de Tirajana) ;
Caraballo, J. (Granja Experimental de Garafía. Cabildo Insular de La Palma)
El cerdo Negro Canario es la única raza porcina del archipiélago canario, cuya supervivencia sigue ligada a la explotación en condiciones de traspatio como complemento a la actividad agrícola y especialmente por el aprovechamiento del lactosuero de las miniqueserías artesanales. [...]
2002
Porci, Núm. 69 (2002) , p. 41-47
UAB restricted access
|
|
9.
|
|
10.
|
12 p, 114.9 KB |
Quesos de oveja españoles con denominación de origen
La protección de los quesos autóctonos, con personalidad y nombre propio, fue posible a partir de la publicación de la Ley 25/1970, de 2 de diciembre. La inclusión del queso en el régimen de denominaciones de ori gen se materializó mediante el Decreto 3711/74. [...]
1998
Ovis, Núm. 55 (1998)
UAB restricted access
|
|