1.
|
23 p, 3.2 MB |
La asíntota metafórica del espejo : avatares icónicos y metaficcionales en La ventana secreta de David Koepp
/
Gastaka Eguskiza, Ignacio (Universidad del País Vasco)
Este artículo consiste en un análisis fílmico de corte estructuralista de la película La ventana secreta (David Koepp, 2004). El objetivo principal del estudio trata de conocer más a fondo y comprender de manera completa los temas que trata la obra inspirada en el texto de Stephen King Ventana secreta, jardín secreto (1990), bebiendo de los detalles de la novela original, pero centrando el interés en los mecanismos generadores de sentido empleados en la cinta cinematográfica. [...] This article is a structuralist film analysis of Secret Window (David Koepp, 2004). The main objective of the study is to provide a useful analysis of the themes of the film Secret Garden (1990), inspired by Stephen King's text Secret Window, by drawing on the details of the original novel, with a special focus on the mechanisms generating meaning in the film. [...]
2022 - 10.5565/rev/brumal.909
Brumal, Vol. 10 Núm. 2 (2022) , p. 95-117 (Monográfico: "Lo vegetal y lo fantástico")
|
|
2.
|
6 p, 187.8 KB |
Pantallas en las sociedades hipermediatizadas
/
Márquez, Israel V. (Universidad Complutense de Madrid)
Este artículo presenta un primer análisis de las nuevas sociedades hipermediatizadas desde una perspectiva pantallológica, esto es, centrada en el estudio de las pantallas. El trabajo pretende ser también una continuación del debate iniciado en los estudios semióticos por autores como Oscar Traversa o Eliseo Verón en torno a este importante dispositivo de mediatización, el cual actualmente va más allá de su empleo corriente como superficie cuadrangular de mostración de imágenes en movimiento para adquirir nuevos usos y significados que le están confiriendo una complejidad tal que hace necesario el desarrollo de más investigación. This article presents a first analysis of the new hypermediatized societies from a "screenological" perspective, that is, focused on the study of screens. The work also aims to be a continuation of the debate initiated in semiotic studies by authors such as Oscar Traversa or Eliseo Verón in relation to this important mediatization device. [...]
2022 - 10.35659/designis.i37p201-211
DeSignis, Núm. 37 (2022) , p. 201-211 (Escenarios/Scenery)
|
|
3.
|
10 p, 253.9 KB |
El cine en la escuela : propuesta didáctica
/
Muñoz Rey, Yolanda (Universidad de Cádiz)
El cine no solo forma parte como contenido específico de algunos currículos en el sistema educativo español, sino que en sí mismo podemos considerarlo un contenido transversal, teniendo en cuenta los valores y aprendizajes conceptuales y procedimentales que se transfieren de él. [...] Cinema is not only part as a specific content of some curricula in the Spanish educational system, but we can consider it a transversal content, due to the values and conceptual and procedural learning that are transferred from it. [...]
2022
Didáctica, innovación y multimedia, Núm. 40 (2022) (Bones pràctiques i Recursos)
|
|
4.
|
23 p, 1.2 MB |
Los operadores textuales escenográfico-psicológicos en las secuencias oníricas de "La semilla del diablo" (Rosemary's baby, Roman Polanski, 1968)
/
Padilla Díaz, Alberto Román (Universidad de Córdoba)
El cine de Roman Polanski es uno de los más ejemplos más clarificadores del empleo de la escenografía como catalizador psicológico. En una de sus aportaciones al género cinematográfico del terror psicológico y del fantástico, Rosemary's Baby (La semilla del diablo, 1968), se consolidan muchas de las constantes audiovisuales que podrían formar parte de dicho mecanismo, que bien podríamos denominar «dispositivo escenográfico-psicológico». [...] Roman Polanski's cinema is one of the most important examples on the treatment of the scenography as psychological catalyst. In one of his most recognised films, Rosemary's Baby (1968), we can appreciate some of the many visual constants that could conform this mechanism, which we can call «scene psychological device», being an esthetical system that seems a very link between most of the films by the French director. [...]
2022 - 10.5565/rev/brumal.748
Brumal, Vol. 10 Núm. 1 (2022) , p. 281-303 (Miscelánea)
|
|
5.
|
12 p, 198.5 KB |
Antonioni reinterpreta "lo insólito" de Cortázar : investigación fotoquímica, mecanográfica y cinematográfica
/
Longhi, Ludovico (Universitat Autònoma de Barcelona) ;
Carando, Valerio (Università di Pisa)
Michelangelo Antonioni (Blow-Up, 1966) traduce las formas literarias de Julio Cortázar (Las babas del diablo, 1959), extremadamente visionarias, en una interrogación sobre las posibilidades epistemológicas del lenguaje cinematográfico. Michelangelo Antonioni (Blow-Up, 1966) translated Julio Cortázar's literary and visionary forms (Las babas del Diablo, 1959) in a quest on the epistemological possibilities of movie language.
2016 - 10.18002/ehf.v0i38.1439
Estudios Humanísticos Filología, Núm. 38 (2016) , p. 117-125
|
|
6.
|
|
7.
|
18 p, 595.3 KB |
La audiodescripión de la violencia. Estudio descriptivo de tres películas de Quentin Tarantino
/
Brescia Zapata, Marta (Universitat Autònoma de Barcelona) ;
Matamala, Anna (Universitat Autònoma de Barcelona)
El objetivo de este artículo es analizar cómo se transmite la violencia en la audiodescripción (AD). El estudio se centra en un análisis descriptivo preliminar de la AD de escenas violentas en tres películas de Quentin Tarantino, a saber, Pulp Fiction, Malditos bastardos y Los odiosos ocho. [...] This paper aims to analyse how audio description (AD) deals with violence. The study focuses on a preliminary descriptive analysis of the AD of violent scenes in three Quentin Tarantino films, namely, Pulp Fiction, Inglorious Basterds and The Hateful Eight. [...] Altres ajuts: Marta Brescia Zapata es además beneficiaria de la beca FI con número de expediente 2020FI-B 00814. Este artículo forma parte del proyecto RAD (PGC2018-096566-B-I00, MCI/AEI/FEDER, UE).
2020 - 10.24310/TRANS.2020.v0i24.9519
Trans. Revista de Traductología, Vol. 24 (2020) , p. 111-128
|
|
8.
|
12 p, 194.8 KB |
Fuocoammare (Gianfranco Rosi, 2016)… y pax in terra
/
Longhi, Ludovico (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Comunicació Audiovisual i Publicitat)
Gianfranco Rosi llega a Lampedusa tras sus múltiples viajes para investigar individuos y sociedades invisibles. El cineasta ha vivido en la isla durante más de un año buscando posibles narraciones tanto de los lugareños como de los migrantes que llegan diariamente a las costas de Lampedusa. [...] Gianfranco Rosi reaches Lampedusa after his multiple trips to investigate individuals and invisible societies. The filmmaker has lived on the island for more than a year looking for possible narrations from both the locals and the migrants who arrive daily on the shores of Lampedusa. [...]
2018
Archivos de la Filmoteca, Núm. 75 (2018) , p. 181-192
|
|
9.
|
14 p, 395.3 KB |
Literatura y cine : una propuesta de análisis de la trasposición fílmica de Allá lejos y hace tiempo, de W. H. Hudson
/
Maudo García, Lucía (Universidad de Oviedo)
Allá lejos y hace tiempo (Far Away and Long Ago, 1918), la autobiografía de William Henry Hudson, llegó a convertirse en icono nacional argentino, pese a estar escrita en inglés. Fue llevada al cine en el año 1978 de la mano de Manuel Antín, tras una primera tentativa fallida, en el año 1969, del director Ricardo Becher. [...] Allà lluny i fa temps (Far Away and Long Ago, 1918), l'autobiografia de William Hendry Hudson, va arribar a convertir-se en icona nacional argentina, malgrat estar escrita en anglès. Va ser portada al cinema l'any 1978 de la mà de Manuel Antín, després d'una primera temptativa fallida, l'any 1969, del director Ricardo Becher. [...] Far Away and Long Ago (1918), William Henry Hudson's autobiography, became an Argentinian icon, despite being written in English. Manuel Antín took it to the big screen in 1978, after Ricardo Becher's 1969 failed attempt. [...]
2022 - 10.5565/rev/mitologias.802
Mitologías hoy, Vol. 25 (2022) , p. 136-149 (Miscel·lània)
|
|
10.
|
16 p, 3.9 MB |
O cinema e as lutas populares: Eizenštein, Strand, Glauber Rocha, Hirszman, Coutinho
/
Lienhard, Martin (Universität Zürich)
A luta de classes, como afirmou Marx depois de vários outros, é o motor da história. No capitalismo, sempre segundo o autor do Capital, essa luta se desenvolve básicamente entre os donos dos meios de produção e os trabalhadores desprovistos deles. [...] La lucha de clases, como afirmó Marx después de varios otros, es el motor de la historia. En el capitalismo, siempre según el autor de El Capital, esta lucha se desarrolla básicamente entre los dueños de los medios de producción y los trabajadores privados de ellos. [...] La lluita de classes, com va afirmar Marx després de diversos altres, és el motor de la història. En el capitalisme, sempre segons l'autor El Capital, aquesta lluita es desenvolupa bàsicament entre els amos dels mitjans de producció i els treballadors privats. [...] The class struggle, as Marx claimed after several others, is the engine of history. In capitalism, always according to the author of Capital, this struggle takes place basically between the owners of the means of production and the workers deprived of them. [...]
2021 - 10.5565/rev/mitologias.818
Mitologías hoy, Vol. 24 (2021) , p. 57-72 (Dossier)
|
|