1.
|
18 p, 288.6 KB |
Escamoteo y exposición de la élite en Um lugar ao sol (Mascaro, 2009)
/
Veliz, Mariano (Universidad de Buenos Aires)
En el artículo se propone un análisis del documental Um lugar ao sol (Mascaro, 2009), articulado en torno a nueve entrevistas realizadas a propietarios de penthouses en Río de Janeiro, Recife y San Pablo. [...] The article proposes an analysis of the documentary Um lugar ao sol (Gabriel Mascaro, 2009), which is articulated around nine interviews with owners of penthouses in Rio de Janeiro, Recife and São Paulo. [...]
2020 - 10.5565/rev/athenea.2750
Athenea digital : revista de pensamiento e investigación social, Vol. 20 Núm. 3 (2020) , p. 2750 (Artículos)
|
|
2.
|
22 p, 568.8 KB |
El potencial educativo de las narrativas digitales en la comunicación para el cambio social. Jóvenes Frente al Cambio Climático como estudio de caso
/
Peralta García, Lidia (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Periodisme i de Ciències de la Comunicació) ;
Ouariachi, Tania (Universidad de Granada)
Las narrativas digitales, por sus características intrínsecas, están abriendocampos de interés educomunicativo en algunas temáticas que requierencompromiso y acción social. El cambio climático, por sus dimensiones globales,requiere de una nueva forma de acción ciudadana para la que las nuevasgeneraciones están llamadas a actuar. [...] Digital narratives, thanks to their intrinsic characteristics, are opening fields of interest in topics that require commitment and social action. Climate change, due to its global dimensions, requires a new form of citizen action so that the new generations are challenged to take innovative action. [...]
2015
Obra digital: revista de comunicación, Núm. 8 (2015) , p. 40-61
|
|
3.
|
24 p, 799.1 KB |
Figuraciones del desapego y el amor al trabajo
/
Coscia, Vanesa (Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani) ;
Moguillansky, Marina (Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES))
En este estudio proponemos un contrapunto entre las imágenes que llamamos del desapego frente al trabajo -asociadas con la explotación y el sufrimiento de los trabajadores- y las figuraciones de amor al trabajo, cuando es autogestionado por sus propios trabajadores. [...] In this study we propose a contrast between the dominant imaginary that shows images of detachment towards work and an alternative, emerging visual imaginary of attachment to work. To do this, we explore the ways in which cinema has historically represented the work in factories, interrogating the ways in which these classical imaginaries represent industrial work. [...]
2020 - 10.5565/rev/athenea.2542
Athenea digital : revista de pensamiento e investigación social, Vol. 20 Núm. 2 (2020) , p. 2542 (Articles)
|
|
4.
|
19 p, 180.1 KB |
Ruptura temporal : representación documental en lugares de desplazamiento forzado
/
Luna, María (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Comunicació Audiovisual i Publicitat)
Las heterotopías (espacios otros), retomando a Foucault, se abren en heterocronías como espacios que "expresan una ruptura con el tiempo tradicional" (1986, p. 26). En este artículo, las heterocronías se entienden como capas de memoria acumuladas en los lugares de desplazamiento forzado. [...] Heterotopias (other spaces) returning to Foucault, in heterochronies as open spaces that "express a break with traditional time" (1986, p. 26). In this article, heterochronies are understood as memory layers accumulated in places of forced displacement. [...]
2013
Orbis. Revista científica electrónica de ciencias humanas, Vol. 8 Núm. 24 (abril 2013) , p. 51-69
|
|
5.
|
|
6.
|
5 p, 112.8 KB |
Simulacro, mitificación y punto de vista en Exit Through the Gift Shop (Banksy 2010)
/
Fernández Reyes, Álvaro A. (Universidad de Guadalajara)
Nos interesa ver en el caso de Exit Through the Gift Shop (Banksy 2010), cómo un camarógrafo aficionado expone su obsesión por el registro de la práctica de artistas callejeros. Nos enfocaremos en cuestionar este paradójico juego del arte y del registro audiovisual, en indagar cómo en estos "actos de cultura": Street Art, registro del acto creador y cine documental, se genera una puesta en abismo de la mirada que devela la ya tradicional crisis del arte y la condición vertiginosa de la cultura visual. We are interested in seeing in the case of Exit Through the Gift Shop (Banksy, 2010), how an amateur cameraman exposes his obsession with recording the practice of street performers. We will focus on questioning this paradoxical game of art and audiovisual record, inquiring how in these "acts of culture": Street Art, recording of the creative act and documentary film, generate a mise en abyme of the gaze that unveils the already traditional crisis of the art and the vertiginous condition of the visual culture.
2017
DeSignis, Núm. 27 (Julio-Diciembre 2017) , p. 67-75
|
|
7.
|
26 p, 1.0 MB |
Sebastião Salgado : una aproximación a su obra a través de la lectura de dieciséis de sus fotografías más emblemáticas
/
Gestal González, Andrea ;
Bellón Rodríguez, Ana (Universidad de Santiago de Compostela Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
Sebastião Salgado es un referente de la fotografía de autor, humanista y documental. El cometido de este artículo es divulgar su vida y obra, prestando especial atención al análisis de los principales rasgos de sus fotografías a través de la lectura, tanto desde el punto de vista técnico como interpretativo, de dieciséis imágenes fruto de ocho de sus proyectos más representativos: Otras Américas, Sahel, Trabajadores, Éxodos, Retratos de los niños del éxodo, El fin de la polio, Café y Génesis. Sebastião Salgado is a reference for author, humanist and documentary photography. The purpose of this article is to disseminate the life and work of this author, paying special attention to the analysis of the main features of his photographs through the reading, both from the technical and interpretative point of view, of sixteen images of eight his most representative projects: Otras Américas, Sahel, Trabajadores, Éxodos, Retratos de los niños del éxodo, El fin de la polio, Café and Génesis.
2018
Ruta comunicación, Núm. 9 (2018) , p. 126-151 (Artículos)
|
|
8.
|
20 p, 130.5 KB |
"Los límites de lo etnográfico son los límites de la imaginación" : el legado fílmico de Jean Rouch
/
Grau Rebollo, Jorge (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Antropologia Social i Cultural)
Este artículo analiza bajo un punto de vista teórico y metodológico la intersección entre antropología y cine desde la perspectiva de Jean Rouch. Identificado a menudo como el máximo exponente del cinéma-vérité, puede sorprender que una estrategia fundamental de aproximación a la realidad en muchos de sus filmes se articule a partir de la etnoficción. [...] This article seeks to analyze from a theoretical and methodological perspective the intersection between anthropology and cinema in Jean Rouch. As he has been often inextricably linked to cinema-vérité it may seem odd that ethno-fiction becomes one of his most useful strategies to reach reality in many of his films. [...]
2005
AIBR : revista de antropología iberoamericana, Núm. 41 (Mayo-Junio 2005)
|
|
9.
|
14 p, 178.2 KB |
Docupublicidad : la función del "pathos" en el "storytelling" del documental publicitario
/
Panarese, Paola (Università degli studi di Roma "La Sapienza". Department of Communication and Social Research) ;
Suárez Villegas, Juan Carlos (Universidad de Sevilla. Facultad de Comunicación)
Una creciente desafección hacia la publicidad tradicional y la exigencia de autenticidad en la comunicación han llevado a los consumidores a privilegiar, en el último decenio, formas de publicidad más acompasadas con los intereses de su público de referencia y a integrarlas como piezas más informativas que promocionales al convertir el contenido de la marca en parte de su narración. [...] Growing intolerance towards traditional advertising and the demand for authenticity in communication and marketing offerings have, in the last decade, led consumers to privilegeforms of promotional communication content of a less spectacular and more informative nature, which is also integrated with the programming of the media, instead of inserted parasitically into it. [...] Una creixent desafecció envers la publicitat tradicional i l'exigència d'autenticitat en la comunicació han portat els consumidors a privilegiar, en l'últim decenni, formes de publicitat més acompassades amb els interessos del seu públic de referència i a integrar-les com a peces més informatives que promocionals en convertir el contingut de la marca en part de la seva narració. [...]
2018 - 10.5565/rev/analisi.3115
Anàlisi : quaderns de comunicació i cultura, Núm. 58 (June 2018) , p. 63-76 (Articles)
2 documents
|
|
10.
|
|