1.
|
13 p, 243.5 KB |
Trabajo docente en equipo en evaluación formativa : redes de trabajo y trabajo en red en educación física
/
Capllonch Bujosa, Marta (Universitat de Barcelona) ;
Camerino i Foguet, Oleguer (Universitat de Lleida) ;
Buscà Donet, Francesc (Universitat de Barcelona) ;
Martín Horcajo, Montse (Universitat de Vic) ;
Martínez Mínguez, Maria Lourdes (Universitat Autònoma de Barcelona)
Una de las principales características de la docencia universitaria actual es la necesidad de vincularla a la innovación y a la investigación, y a la vez, que ésta sea el resultado de un trabajo colaborativo entre docentes preocupados tanto por una docencia de calidad, como por una implicación cada vez más exhaustiva del alumnado en su propio proceso educativo. [...] One of the main characteristics of current university teaching methodology is the necessity to link it with innovation and research. In addition it is necessary for the teaching methodology to be a result of collaborative work between lecturers, who are as pre-occupied with the quality of the teaching as well as increasing the inclusion of students in their own process of learning. [...]
2008
Revista Fuentes, Núm. 8 (2008) , p. 176-188
|
|
2.
|
22 p, 1.5 MB |
Las concepciones de docentes universitarios de ciencias sobre los contenidos
/
Rivero, Ana (Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales) ;
Hamed, Soraya (Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales) ;
Delord, Gabriela (Universidad de Sevilla) ;
Porlán Ariza, Rafael (Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales)
En este trabajo se analiza la evolución de las concepciones sobre los contenidos de 16 docentes universitarios de ciencias, cuando realizan ciclos de mejora en el aula en un curso de formación. Para ello, se ha utilizado un cuestionario inicial de preguntas abier-tas y un informe final público sobre su práctica docente. [...] This work analyzes the evolution of content concepts among 16 university science pro-fessors participating in the Classroom Improvement Cycles (CIC) within the scope of a training program. For this, an initial, open-question questionnaire and a public final re-port about their teaching practice were used, together with a qualitative methodology based on the analysis of content for both instruments. [...]
2020 - 10.5565/rev/ensciencias.2845
Enseñanza de las ciencias, Vol. 38 Núm. 3 (2020) , p. 15-35 (Investigaciones Didácticas)
|
|
3.
|
13 p, 282.4 KB |
Comprendiendo los factores que afectan la transferencia de la formación permanente del profesorado. Propuestas de mejora
/
Tomàs i Folch, Marina (Universitat Autònoma de Barcelona) ;
Duran Bellonch, Maria del Mar (Universitat Autònoma de Barcelona)
En este artículo se aborda la transferencia de la formación docente en la universidad. Se presentan en este artículo los resultados de indagar cualitativamente en la comprensión de los factores del modelo Holton, Bates y Ruona (2000) y de solicitar, a personas expertas, propuestas para incrementar la trasferencia. [...] This article addresses the transfer of teacher training in the university. In this article, we present the results of the qualitative inquiry to comprehend these factors of Holton, Bates, and Ruona (2000) and of requesting experts to offer proposals to increase transfer. [...]
2017 - 10.6018/reifop/20.1.240591
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, Vol. 20, Núm. 1 (2017) , p. 145-157
|
|
4.
|
20 p, 457.4 KB |
Construcción y validación de un instrumento de observación de clases de probabilidad
/
Vásquez Ortiz, Claudia Alejandra (Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Didáctica de la Matemática) ;
Alsina i Pastells, Ángel (Universitat de Girona) ;
Pincheira Hauck, Nataly Goreti (Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Didáctica de la Matemática) ;
Gea Serrano, María Magdalena (Universidad de Granada. Departamento de Didáctica de la Matemática) ;
Chandia, Eugenio (Universidad de Concepción (Xile). Facultad de Educación)
Se presenta el proceso de construcción y validación de un instrumento de observación de clases de probabilidad en Educación Primaria. En primer lugar, se describen las dimensiones, componentes y niveles considerados en el proceso de construcción; en segundo lugar, se presentan los resultados del proceso de validez de contenido a través del juicio de expertos y la posterior aplicación piloto, y, finalmente, se reflexiona acerca de la doble funcionalidad del instrumento: 1) para mejorar el conocimiento del profesorado de matemáticas acerca de la enseñanza de la probabilidad; 2) para promover su desarrollo profesional, con el propósito de diseñar planes de intervención que contribuyan a mejorar la enseñanza de la probabilidad. The process of construction and validation of a tool to observe students at lectures on probability in Primary Education is here presented. Firstly, the specific dimensions, components and levels in the construction process are described; secondly, the results of the content validity process are exposed through expert judgment and subsequent application; and finally, we reflect on the double functionality of the instrument: 1) to improve the knowledge of mathematics teachers when teaching probability; 2) to promote their professional development, with the purpose of designing intervention plans that contribute to the improvement of the teaching of probability.
2020 - 10.5565/rev/ensciencias.2820
Enseñanza de las ciencias, Vol. 38 Núm. 2 (2020) , p. 25-43 (Investigaciones didácticas)
|
|
5.
|
|
6.
|
19 p, 778.3 KB |
Evolución de la competencia digital docente del profesorado universitario : incidentes críticos a partir de relatos de vida
/
Padilla-Hernández, Angelina Lorelí (Universidad de Granada) ;
Gámiz-Sánchez, Vanesa María (Universidad de Granada) ;
Romero-López, María Asunción (Universidad de Granada)
Ante la necesidad de mejorar la competencia digital docente (CDD) del profesorado universitario, surge el interés por comprender esta competencia como un proceso dinámico y cualitativo. En el presente artículo se comparten resultados de investigación acerca de la evolución de la CDD en la trayectoria profesional de profesores universitarios de España y México. [...] Arran de la necessitat de millorar els nivells generals de la competència digital docent (CDD) del professorat universitari, neix l'interès per comprendre el caràcter dinàmic i qualitatiu d'aquesta competència. [...] Due to the need to improve teachers' digital competence in higher education, it is important to understand this competence as a dynamic and qualitative process. In this article, we share research findings about the evolution of teachers' digital competence throughout the professional career of professors from both Spain and Mexico. [...]
2020 - 10.5565/rev/educar.1088
Educar, Vol. 56 Núm. 1 (2020) , p. 109-127 (Monográfico)
|
|
7.
|
27 p, 687.9 KB |
Nuevos escenarios y competencias digitales docentes : hacia la profesionalización docente con TIC
/
Tejada Fernández, José (Universitat Autònoma de Barcelona) ;
Pozos Pérez, Katia (Universitat Autònoma de Barcelona)
La formación del profesorado en el contexto actual tiene como referencia el perfil profesional y, por ende, las competencias profesionales docentes. Si bien se han realizado bastantes esfuerzos de aproximación en la última década, consideramos que aún hay que profundizar más, sobre todo desde la consideración de los nuevos escenarios propiciados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que están permitiendo toda una redefinición, no solo del perfil en clave de nuevas funciones y roles profesionales, sino también de las propias competencias profesionales, competencias digitales. [...] In the current context, training of trainers has, as a referent, the professional profile and thus, the teachers' professional competencies. While in the last decades many efforts to study in depth this particular issue have been made, we think this study requires further study, above all from the new training scenarios propitiated by ICT, which are bringing about a complete redefinition not only of the professional profile in terms of new functions and roles, but of their own professional competences and digital competences. [...]
2018
Profesorado : revista de currículum y formación del profesorado, Vol. 22, núm. 1 (2018) , p. 25-51
|
|
8.
|
|
9.
|
|
10.
|
|