1.
|
|
2.
|
|
3.
|
30 p, 1.4 MB |
El necio bien afortunado de Salas Barbadillo y su traducción italiana
/
Fiordaliso, Giovanna (Università della Tuscia)
Este trabajo analiza la traducción italiana de una novela de 1621 de Salas Barbadillo, El necio bien afortunado, publicada en Venecia en 1634 con el título Lo sciocco ignorante avventurato. Obra muy peculiar dentro de la producción de Salas Barbadillo, la traducción italiana nunca se ha estudiado y se ha mencionado únicamente en unas ocasiones por su coincidencia con la primera traducción italiana del Buscón de Quevedo. [...] This work analyzes the Italian translation of the novel El necio bien afortunado, published in 1621 by Salas Barbadillo, published in Venice in 1634, with the title Lo sciocco ignorante avventurato. Very peculiar work within the production of Salas Barbadillo, the Italian translation has never been studied and it was just mentioned because of its coincidence with the first Italian translation of Quevedo's Buscón. [...]
2020 - 10.5565/rev/studiaaurea.404
Studia aurea : revista de literatura española y teoría literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, Vol. 14 (2020) , p. 487-516 (Artículos)
|
|
4.
|
|
5.
|
22 p, 448.5 KB |
La elaboración de un corpus de pequeño dominio para la caracterización dialectal del oriente andaluz
/
Vivancos Mulero, Esther (Universidad de Murcia)
En este trabajo presentamos el corpus que nos ha servido para estudiar los rasgos dialectales del oriente andaluz desde una perspectiva diacrónica. Para ello, hemos tomado como núcleo de nuestra investigación la zona más oriental de las hablas andaluzas, en particular, de la Tierra de Vera. [...] In this paper we present the corpus that has served to study the dialectal features of eastern Andalusia from a diachronic perspective. For this, we have taken as the focus of our research the most eastern zone of the Andalusian varieties, in particular, the Tierra de Vera. [...]
2020
Scriptum digital, Núm. 9 (2020) , p. 145-166 (Articles)
|
|
6.
|
|
7.
|
22 p, 298.0 KB |
En tiempos de Lope de Vega : El memorión Luis Ramírez de Arellano
/
Cáseda Teresa, Jesús Fernando (IES Valle del Cidacos (Calahorra, La Rioja))
Este estudio analiza la figura a Luis Ramírez de Arellano, personaje dotado de una gran memoria, que se convirtió en enemigo de Lope de Vega y de otros autores teatrales del siglo XVII en España. Se lleva a cabo un recorrido por su vida y los hechos más relevantes, desde sus orígenes hasta su muerte. This study analyzes the figure of Luis Ramírez de Arellano, who, endowed with a phenomenal memory, became the enemy of Lope de Vega and other seventeenth-century Spanish dramatists. The article takes the form of an account of the most relevant events in his life.
2019 - 10.5565/rev/studiaaurea.299
Studia aurea : revista de literatura española y teoría literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, Vol. 13 (2019) , p. 297-317 (Artículos)
|
|
8.
|
|
9.
|
|
10.
|
26 p, 119.8 KB |
Aforismos militares y guerra del Arauco : las 'Memorias de los sucesos de la guerra de Chile' de Jerónimo de Quiroga
/
Espino López, Antonio (Universitat Autònoma de Barcelona)
En el presente trabajo hemos pretendido recuperar el pensamiento militar del maestre de campo del ejército de Chile, Jerónimo de Quiroga, autor de unas Memorias de los sucesos de la guerra de Chile escritas a finales del siglo XVII y que permanecieron inéditas, donde éste analizaba no sólo las causas de la prolongación de tan sangriento conflicto, criticando la labor política de muchos gobernadores, sino que también representa un buen ejemplo de cómo trascendieron ciertas ideas en torno a la problemática de la guerra. In the present work we have tried to recover the military thought of the maestre de campo of the army of Chile, Jerónimo de Quiroga, author of Memorias de los sucesos de la guerra de Chile written at the end of the 17th century and that remained unpublished, where this one was analyzing not only the reasons of the prolongation of so bloody conflict, criticizing the political labor of many governors, but also it represents a good example of how certain ideas came out concerning the problematic of the war.
2012 - 10.3989/aeamer.2012.2.08
Anuario de Estudios Americanos, Vol. 69, Núm. 2 (Julio-Diciembre 2012) , p. 601-626
|
|