ISSN: 1139-8736
Depósito Legal: B-27863-2001

LA VARIACION ACTANCIAL EN RANQUEL (MAPUCHE)

Ana Fernández Garay
Universidad de Buenos Aires (Argentina) - CONICET

0. 0bjetivo

En el presente trabajo se presentan los mecanismos que posee el ranquel, variedad argentina de la lengua mapuche, para aumentar la transitividad dentro del sintagma verbal. Estos mecanismos llevan pues, a la variación en el número de participantes de un evento.

1. Introducción

Los ranquelinos, ranqueles o rankïlche ('gente de los carrizales'), conforman un grupo localizado en la Colonia pastoril Emilio Mitre (CEM), al NO de la Provincia de La Pampa.

El ranquel es una variedad de la lengua mapuche o araucana1 que presenta similitudes fónicas con el picunche, dialecto nortino de La Araucanía chilena 2. Esta variedad se encuentra hoy en proceso avanzado de pérdida.

El material ranquel que presentamos en este trabajo se recogió a partir de 1983, a lo largo de sucesivos trabajos de campo de distinta duración en la Colonia Emilio Mitre (CEM), en Santa Isabel y Victorica, NO y centro-norte de La Pampa, registrándose alrededor de 45 horas de grabación en cinta magnetofónica. El corpus consta de un léxico extenso, sintagmas nominales y verbales, y textos libres (conversaciones, historias de vida, costumbres, cuentos, mitos).

2. Tipos de verbos según su valencia

Según TESNIERE, el término valencia designa el número de actantes que es susceptible de regir un verbo determinado (1994: 411). En ranquel existen tres tipos de verbos según las valencias que presentan:

2.1. Monovalentes

Presentan un solo actante con función sujeto cuyo rol semántico puede ser el de agente, experimentador o paciente:

1. trekayawün
'anduve caminando'

2. kutrangeyawkimi
'andás dolorido'

2.2. Bivalentes (o unitransitivos)

Reciben dos actantes, un sujeto y un objeto, el primero con rol semántico de agente, y el segundo de paciente (ambos roles pueden intercambiarse ante la presencia del monema inversivo):

3. pe - vi - n
ver + 3 Pac.+ 1 Ag.
'Yo lo vi'

4. pe - ye - n - o inche
ver + Inver.+ 1 Pac.+ 3 Ag. yo
'El me vio a mi'

2.3. Trivalentes (o ditransitivos)

"Presentan tres actantes en función sujeto, objeto primario y objeto secundario, cuyos roles semánticos son agente, paciente humano o animado y paciente inanimado respectivamente (los roles de agente y paciente humano o animado pueden intercambiarse ante la presencia del monema inversivo):

5. kawello elu - vi - iñ miliko
caballo dar + 3 Pac. + 1 Pl. Ag. milico
'Le dimos el caballo al milico'

6. elu - e - n - o epu kuchillo
dar + Inver.+ 1 Pac.+ 3 Ag. dos cuchillos
'El me dio dos cuchillos'

La construcción sintáctica mapuche es nominativo-acusativa. Presenta un sujeto no marcado que se halla indexado obligatoriamente en el verbo. Con verbos bivalentes o unitransitivos el objeto puede ser indexado facultativamente en el verbo, y ser expresado por seres humanos, así como por seres animados o inanimados. Con verbos trivalentes o ditransitivos se observa la presencia de un doble objeto, que llamaremos primario cuando es humano o animado y coindexado en el verbo, y secundario cuando es animado o inanimado y no se halla coindexado en el verbo. Lo que debemos destacar en este caso es que el objeto directo de un verbo unitransitivo es gramaticalmente similar al objeto humano o animado recipiente del verbo ditransitivo (BLANSITT, 1984: 143), es decir que el objeto de verbo unitransitivo es correferente del mismo índice actancial que coindexa también el objeto primario de verbos ditransitivos:

7. kücha - vi - n ti vow
lavar + 3 Pac.+ 1 Ag. el hilo
'Lavé el hilo'

8. elu - vi - n Rosaria koywe
dar + 3 Pac.+ 1 Ag. Rosaria jarilla
'Le di la jarilla a Rosaria'

Decíamos más arriba que el sistema mapuche es inverso (GRIMES, 1985; ARNOLD, 1996) dependiendo de la jerarquía de referencia personal:

1ª, 2ª > 3ª próxima > 3ª obviativa

Esta jerarquía incteractúa con una jerarquía temática en la que el Agente se halla por encima del Paciente. Cuando el Agente es más alto en la jerarquía de referencia personal que el Paciente, se usa la forma directa; cuando el Paciente es más alto según esta jerarquía, se emplea la construcción inversa. La forma inversa está marcada por la aparición del monema -e- (remitimos a ARNOLD principalmente ya que éste no es el tema de nuestro trabajo).

A continuación pasaremos a presentar los mecanismos que permiten un aumento de la transitividad.

3. Aumento de la transitividad

3.1. La causatividad

En el ranquel se encuentra sólo uno de los mecanismos propios de la expresión de la causatividad: el sintemático o sintético, que implica una modificación en la forma del verbo por medio de un afijo derivativo3.

Como la causatividad fue tema de una ponencia presentada en Lima en 1999, sólo mencionaremos los afijos rápidamente, remitiendo a este trabajo anterior para aquellos interesados en detalles.

3.2. Sufijo -(ü)l ~ -el

Es el más productivo de los afijos causativos. Determina monemas verbales intransitivos, convirtiéndolos en transitivos, aunque se documentó el caso de monemas verbales transitivos determinados por el mismo afijo. Puede también combinarse con monemas sustantivos y adjetivos predicativizados por modalidades propias del verbo.

9. a. akuiñ ta chi mapu mo b. yewa akulüyngün
'Llegamos a esta tierra' 'Ellos trajeron yeguas'

10. a. kimlay wingkadungun b. iñ mama kimeleno ngüreutralen
'No conoce el castellano' 'Mi mamá me enseñó a tejer'

11. a. moyoy pichiche b. moyolvinge
'El niño mama' 'Dale de mamar'

12. a. kümey wentru b. kümelküley iñ ruka
'El hombre es bueno' 'Está arreglando su casa'

3.3. Sufijo -(ü)m

Este sufijo no es tan productivo como el anterior. Sólo se combina con unos treinta monemas verbales intransitivos (SMEETS, 1989: 395), y monemas adjetivos:

13. a. angküy trülke b. angkümüy ti trülke
'El cuero se secó' 'El secó ese cuero'

14. a. lay iñ awela b. langümüy kollu
'Murió mi abuela' 'Mató un caballo'

Con monemas adjetivos encontramos el siguiente ejemplo:

15. a. are ko b. areman ko
'Agua caliente' 'Voy a calentar agua'

3.4. Sufijo -tü

El sufijo -tü no es productivo. En ranquel ha sido documentado determinando monemas verbales intransitivos, y monemas sustantivos y adjetivos:

16. a. lladkay pi b. lladkütüpeviñ
'Se va a enojar, dijo' 'Lo reté'

17. a. kalkungi b. kalkutüenew
'Es brujo' 'El me embrujó'

18. a. müna kümey ilo b. kümentüpeviñ
'La carne es muy buena' 'Lo saboreé'

3.5. Prefijo kalli-

Este prefijo transforma un verbo intransitivo en transitivo, como se puede ver en los siguientes ejemplos:

19. a. ütrünawüy ngürü b. pülpültripayan kalliütrünawalo ngürü
'Cayó el zorro' 'Voy a salir volando para dejarlo caer al zorro'

20. a. inche nelan trewa b. epepüñünküley kallinekalo
'Yo no tengo perro' 'Está embarazada; que la deje tenerlo'

Debemos tener en cuenta que la permisión se halla en relación semántica clara con la causatividad, al punto de que en muchas lenguas causatividad y permisividad pueden expresarse del mismo modo o la permisión es considerada como una construcción causativa (PAYNE, 1997: 178; PALMER, 1994: 217, 232).

3.6. Sufijo -val-

Este sufijo determina monemas verbales con el sentido de 'hacerse pasar por, fingirse'. Hay un aumento de la valencia, al aparecer un paciente que es correferente del agente:

la- 'morir' law - val - u- 'hacerse el muerto'

21. a. müchay layay pi b. lawvaluküley
'Pronto va a morir, dijo' 'Se estaba haciendo el muerto'

Sólo me queda agregar que en el trabajo anterior consideré sufijo causativo a -ye- a partir de un único ejemplo hallado en mi corpus: kureye- 'tomar esposa'.

A partir del estudio de la incorporación nominal en ranquel/mapuche, lo hemos considerado un compuesto formado por el sustantivo kure 'esposa' y ye- 'llevar', en el que el primero ha sido incorporado a la izquierda del verbo. Si por lo general el objeto incorporado en ranquel se coloca a la derecha del verbo siguiendo el orden básico de la oración mapuche, SVO, el hecho de que aparezca a la izquierda es también factible por la otra posible localización del objeto autónomo en la construcción sintáctica, SOV, es decir precediendo al verbo, situación que puede observarse en otros casos de incorporación nominal en esta variedad.

3.7. Benefactivo/Malefactivo

El tratamiento que han tenido los monemas -l- ~ -(l)el- y -(ü)ñma- ~ -ma- ~ -yma- ha sido diferente en los distintos autores y poco claro. ARNOLD (1996: 38) considera que el monema -(l)el- agrega un argumento benefactivo/meta y -(ü)ñma-, un argumento fuente/poseedor, con lo cual estaríamos ante un mecanismo de cambio de valencia, y por lo tanto ante un aplicativo4 (1996: 41). Tanto para SALAS (1992:131) como para SMEETS (1989:361) estos sufijos transforman un paciente directo en un paciente indirecto (beneficiario o perjudicado por la acción verbal). Hacen un análisis semántico minucioso destacando las diferencias entre -(l)el- y -(ü)ñma-, pero no se refieren en sus análisis a un aumento de la valencia verbal. No aclaran si estos indirectizantes pueden implicar la promoción de un argumento periférico o función oblicua, a un argumento central como lo es el objeto indirecto.

Hemos visto que el verbo ranquel puede ser ditransitivo, es decir puede presentar un objeto primario (generalmente con sentido de recipiente) y uno secundario, estén presentes o no los monemas -(l)el- o -(ü)ñma- (véase ejemplo 6). Lo que nos preguntamos es entonces si realmente podemos considerar estos monemas como aplicativos. Pareciera que la función de los mismos es indicar si el objeto primario o sujeto paciente (incluso el sujeto agente como ocurre en el ejemplo 48. que veremos más adelante) es beneficiario de la acción verbal [con -(l)el-], o si tal participante es perjudicado por la misma [con -(ü)ñma-], o, como dice SALAS, hay sentido de acercamiento entre ambos objetos en el primer caso o de separación, en el segundo, en cuyo caso, la función de estos monemas no es la de un aplicativo, ya que el participante que coindexa con estos monemas ya formaría parte de los argumentos centrales del verbo. En el ejemplo que sigue tomado del ranquel, el verbo munti- ~ muntu- 'quitar' es ditransitivo como puede observarse:

22. munt - e - n - o chañikollü
quitar + Inver.+ 1 Pac. + 3 Ag. matra
'Me quitó la matra'

En el ejemplo siguiente, vemos que el malefactivo no ha agregado un actante sino que su presencia está indicando que el puma (1ª persona sujeto paciente) es el perjudicado por la acción del zorro, quien ha intentado quitarle su señora.

23. epe munti - ma - te - v - e - n - o iñ kure
casi quitar+ Mal.+ Reit.+ Evid.+ Inv.+ 1 + 3 mi esposa
'Casi me quitó mi señora'

Este ejemplo con verbo ditransitivo muestra que el benefactivo/malefactivo posee la función semántica de aclarar si el paciente (ya sea sujeto u objeto primario) es beneficiario o perjudicado por la acción verbal. No ha habido, pues, incremento de valencia verbal.

Veamos ahora qué ocurre con un verbo unitransitivo como akul- 'traer':

24. akul- we - te - la - y - 0 Bienvenido mo
traer + Perf.+ Reit.+ Neg.+ M.R.+ 3 Bienvenido a
'Ya no traen (lana) a Bievenido'

Este ejemplo ranquel presenta un verbo bivalente o unitransitivo acompañado por una función oblicua para indicar al recipiente de la acción verbal. El verbo aku- 'llegar' ha agregado una valencia por medio del causativo -l- para integrar el objeto lana que se halla mencionado en el contexto de la conversación. El recipiente de la acción en este caso se ha codificado como una función oblicua o periférica. Solamente el indirectizante permitiría codificarlo como un objeto primario beneficiario o perjudicado por la acción del verbo. El siguiente ejemplo muestra otro caso de verbo bivalente o unitransitivo en el que la función oblicua ha desaparecido siendo reemplazada por un objeto primario. En este caso el verbo unitransitivo empleado es ngüdüv- 'coser':

25. inche ngüdüv - el - a - e - y - u mi wün
yo coser + Ben + Fut.+ Inv.+ 1 > 2 tu boca
'Yo te voy a coser tu boca'

En 25. el zorro es el objeto primario y beneficiario de la acción de la perdiz, quien le cose la boca a pedido del mismo zorro para que pueda silbar. Por ser un verbo bivalente o unitransitivo debe incorporar el indirectizante para poder agregar el tercer participante. En este caso es claro el aumento de la valencia verbal al promover una función oblicua a objeto primario.

Vemos pues, que estos monemas pueden aumentar la valencia verbal. Sin embargo, siguiendo a SHIBATANI (1996), observamos que nuestros monemas, al igual que los benefactivos estudiados por el autor, raramente actúan sobre bases intransitivas, situación común en el caso de los aplicativos. Los únicos ejemplos documentados en nuestro corpus son los siguientes:

26. korütü - l - ve
hacer puchero + Ind.+ 2 Ag. > 3 Pac.
'«Hágales puchero»'

27. inche kanta - l - vi - n
yo cantar + Ind.+ 3 Pac.+ 1 Ag.
'Yo le cantaba'

Ambos ejemplos presentan verbos intransitivos con objetos cognados lo que permitiría en algunas lenguas, como el español y el mapuche, la aparición del benefactivo según SHIBATANI (1996: 170-172).

SHIBATANI observa además que los benefactivos siguen el esquema propio del verbo dar, es decir, presentan tres argumentos, un agente que causa a un objeto humano o dativo tener un objeto paciente. El agente crea la situación de posesión para el objeto primario, y éste pasa a ejercer un control de posesión sobre el objeto secundario5. Generalmente las lenguas que presentan benefactivos integran el verbo dar a la base verbal, ya como compuesto, ya como un afijo gramaticalizado en la misma. Si observamos la forma del indirectizante benefactivo del ranquel vemos que el mismo es parecido al verbo elu- 'dar'. Tendríamos que tratar de establecer el origen del indirectizante malefactivo, que podría provenir de algún verbo que tenga sentido de sacar o quitar algo a alguien, siguiendo el esquema del verbo dar6. Es interesante destacar que el mismo verbo elu- 'dar' no fue documentado como determinado por los monemas benefectivo/malefactivo.

Estos aspectos nos llevan a considerar a ambos monemas no como aplicativos, sino como benefactivos, siguiendo la distinción planteada por SHIBATANI, es decir monemas que pueden aumentar la valencia verbal promoviendo una función oblicua a participante central. En caso de que el verbo sea ditransitivo y presente un objeto primario o sujeto paciente, tales monemas permitirán sumar al sentido de paciente el de beneficiario o perjudicado por la acción verbal.

4. Conclusiones

Hemos presentado los dos mecanismos que permiten un aumento de la transitividad en ranquel/mapuche: 1. los monemas causativos por un lado, que conforman sintemas verbales transitivos; y, en segundo lugar, los monemas benefactivos que constituyen sintagmas verbales, y que permiten ya indicar si el objeto primario es un beneficiario o un perjudicado por la acción verbal, ya incrementar la valencia verbal al promover una función oblicua a participante central.

BIBLIOGRAFIA

ARNOLD, Jennifer, "The inverse system in mapudungun and other laguages", (RLA) Revista de lIngüística Teórica y Aplicada, 34, Concepción, Chile, 1996, p.9-48.

AUGUSTA, Fray Félix José de, Gramática Araucana, Valdivia, Imprenta Central Lampert, 1903.

BISHOP, Nancy, "A typology of causatives, Pragmatically speaking", en HWANG, Shin Ja J. y William MERRIFIELD (Editors), Language in context: Essays for Robert E. Longacre, Dallas, The Summer Insitute of Linguistics and The University of Texas at Arlington, 1992, p.295-304.

BLANSITT, E. L., "Dechticaetiative and Dative", en PLANK, F., Objects. Towards a Theory of Grammatical Relations, Academic Press, 1984.

COMRIE, Bernard, Language Universals & Linguistic Typology, 2nd Edition, Chicago, The University of Chicago Press, 1989.

---------------, "Causative verb formation and other verb-deriving morphology", en SHOPEN, T. (Ed.) Language Typology and syntactic description, Cambridge, Cambridge University Press, T. III, p. 309-348.

FERNANDEZ GARAY, Ana, "Formación de temas verbales araucanos", Cuadernos del Sur, Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, 1979, p. 141-152.

--------------------, Relevamiento lingüístico de hablantes mapuches en la Provincia de La Pampa, La Pampa, Departamento de Investigaciones Culturales, Dirección General de Cultura, Secretaría de Cultura y Comunicación Social, 1988.

--------------------, "The Phonology of ranquel and phonological comparison with other mapuche dialects", Language Change in South American Indian Languages, Edit. by Mary RITCHIE KEY, Philadelphia, Univ. of Pennsylvania Press, 1991, p.97-110.

--------------------, "Afijos y modalidades en el verbo ranquel", Trabajos del Primer Simposio Binacional de Lingüística y Literatura Indígenas, Temuco, 23-25 de Octubre de 1995; Compiladores: L. Golluscio y Y. Kuramochi; Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Lingüística, Universidad Católica de Temuco, Facultad de Artes y Humanidades, Depto. de Lenguas, 1998, p. 19-34.

GIVON, T., Syntax. A functional-typological introduction, Vol.II, Amsterdam, Philadelphia, John Benjamins Publishing Company, 1990.

--------- (Edit.), Voice and inversion, John Benjamins Publishing Company, Amsterdam, Philadelphia,1994.

KEMMER, Suzanne, The middle voice, John Benjamins Publishing Company, Amsterdam, Philadelphia, 1993.

MALVESTITTI, Marisa, "El objeto en la cláusula mapuche", Anclajes, Revista del Instituto de Análisis Semiótico del Discurso, Universidad Nacional de La Pampa, 1999 (En prensa).

PALMER, F., Grammatical roles and relations, Cambridge, Cambridge University Press, 1994.

PAYNE, Thomas, Describing Morphosyntax. A guide for field linguistics, Cambridge, Cambridge University Press, 1997.

PLANK, Frans, Objects. Towards a theory of Grammatical Relations, London, Orlando, Academic Press, 1984.

SALAS, Adalberto, El Mapuche o Araucano. Fonología, Gramática y Antología de cuentos, Madrid, MAPFRE, 1992.

SHIBATANI. Masayoshi, "Applicatives ande benefactives: a cognitive account", Grammatical constructions. Their form and meaning, Edited by SHIBATANI, M. and S. thompson, Oxford University Press, United States, 1996, p.157-195.

SMEETS, Ineke, A mapuche grammar, Leiden, Doctoral Dissertation, Rijksuniversiteit te Leiden, 1989 (Ms).

TESNIERE, Lucien, Elementos de Sintaxis estructural, Madrid, Edit. Gredos, 1994.

THOMPSON, Chad, "Passive and inverse constructions", en Voice and Inversion, Edit. Por T. GIVON, John Benjamins Publishing Company, Amsterdam, Philadelphia, 1994.



Notas

1 Los mapuches o araucanos, originarios de Chile, conforman el grupo indígena más numeroso de ese país. El número aproximado de mapuches chilenos es de 500.000 personas, ubicadas principalmente en la zona de La Araucanía o La Frontera, en la IX Región.
2 LENZ, Rodolfo, Estudios Araucanos, Santiago de Chile, 1895-97, p.68.
3 PAYNE (1997:172) nos dice que en el 84% de las lenguas el mecanismo de incremento o reducción de valencias es una operación de carácter derivacional, y sólo en un 6% de las mismas es flexiva.
4 Los aplicativos aumentan la valencia verbal promoviendo un argumento oblicuo o periférico a argumento central.
5 Según el mismo SHIBATANI el prototipo en el que se basan los aplicativos, a diferencia de los benefactivos, es el de la oración transitiva (1996:165).
6 Debemos agregar que en ranquel no se documentó la coexistencia de dos indirectizantes en el mismo sintagma verbal (véanse SALAS, 1992: 134 y SMEETS, 1989: 366-367).

Siguiente   I  Índice General


ISSN: 1139-8736
Depósito Legal: B-27863-2001