La Brecha salarial y las desigualdades de género en el mercado de trabajo español
Sánchez Mira, Núria
Trinidad, Albert
Recio, Carolina
Torns, Teresa (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Sociologia)

Fecha: 2016
Resumen: En primer lugar, se ha revisado la literatura especializada y los datos existentes en torno a los factores que intervienen en la desigualdad salarial, expresada bajo el indicador de la brecha salarial. Y, posteriormente, se han analizado los discursos de los diferentes agentes sociales e institucionales que tratan de mitigar las desigualdades por razón de género en el mercado laboral. Los resultados obtenidos evidencian el carácter estructural de la desigualdad salarial y remiten a factores que no responden únicamente a la lógica interna del mercado laboral, sino a cuestiones derivadas de la división sexual del trabajo. Entre los principales factores que se destacan para explicar la brecha salarial aparecen el tiempo de trabajo remunerado, la cultura organizacional de las empresas, los sesgos existentes en la remuneración y promoción de la población ocupada, así como la valoración del puesto de trabajo. Factor, este último, que incide directamente en la construcción sexuada de las cualificaciones y en los patrones, no siempre explícitos, de la segregación ocupacional, por razón de género. Finalmente, a partir del análisis de los discursos de los agentes sociales e institucionales, se constata el relativo fracaso de las actuaciones llevadas a cabo para paliar la brecha salarial, en estos últimos años. Un fracaso que, a grandes rasgos, responde a un modelo de relaciones laborales, caracterizado por una cultura masculina, donde la opacidad de los procesos de promoción y remuneración supone uno de los obstáculos difíciles de superar. Y a la ausencia de esta problemática en la Negociación Colectiva, que continúa ofreciendo serias resistencias para luchar contra la desigualdad salarial que afecta a las mujeres.
Ayudas: European Commission 128-CNBR025
Nota: La comunicación presenta los resultados obtenidos por los miembros del grupo de investigación QUIT-UAB en el proyecto "La brecha salarial y la brecha de cuidados. Dos factores de desigualdad de género". El proyecto fue financiado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, con la cofinanciación del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (Ref. 128-CNBR025) y liderado por Capitolina Díaz.
Derechos: Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la distribució, i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades. Creative Commons
Lengua: Castellà
Documento: Comunicació de congrés
Materia: Divisió sexual del treball ; Negociacions col·lectives de treball ; Trabajo ; Brecha salarial ; Negociación colectiva ; División sexual del trabajo ; Segregación
Publicado en: Congreso Español de Sociología "Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología". Gijón, Asturias, 12è : 2016



26 p, 386.6 KB

El registro aparece en las colecciones:
Documentos de investigación > Documentos de los grupos de investigación de la UAB > Centros y grupos de investigación (producción científica) > Ciencias sociales y jurídicas > Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball (QUIT)
Contribuciones a jornadas y congresos > Ponencias y comunicaciones > Ponencias y comunicaciones de la UAB

 Registro creado el 2016-09-08, última modificación el 2024-05-19



   Favorit i Compartir