Dinámica demográfica y diferenciación territorial : Cataluña en 1860
Sancho Valverde, Socorro
Ros, Carme
Centre d'Estudis Demogràfics

Publicación: Bellaterra Centre d'Estudis Demogràfics 1996
Resumen: Trabajo realizado sobre la demografía catalana a partir del censo de 1860. Varias razones nos han llevado a intentar su análisis, la primera de ellas, aunque no la más importante, es que este censo nos ofrece el número de habitantes clasificados por sexo y edad, para cada uno de los municipios de Cataluña; distribución territorial detallada cuya evolución demográfica, desde 1787 a 1991 es el objetivo prioritario de un proyecto de investigación que se está llevando a cabo en el Centre d'Estudis Demogràfics1; la segunda razón, y la más interesante, sin lugar a dudas, para el investigador, es que los datos de este censo se inscriben de lleno en la "problemática" de los determinantes del crecimiento de la población de Cataluña entre 1787 y 18602, y por lo tanto, del proceso de su Transición Demogràfica. Afortunadamente, este aspecto ha sido objeto de interesantes trabajos que han intentado ponderar la contribución de los diferentes componentes demográficos del gran crecimiento de la población catalana, desde los primeros estudios sobre la evolución de la nupcialidad y la fecundidad, durante los años sesenta de W. Leasure (1962) y M. Livi Bacci (1968), referidos al conjunto español, donde los autores pusieron de manifiesto el descenso desde unos indicadores bastante elevados en 1787 de la fecundiad general hasta una reducción de la misma a mediados del siglo XIX; las aportaciones en este sentido no han cesado. Así, en esa misma línea, T. Vidal (1973) en su estudio sobre La despoblación del campo en Cataluña, argumentaba que si había sobrepoblación en una buena parte del campo catalán sería debido probablemente a una sobrenupcialidad. Más recientemente, J. Benavente (1990: 116) en sus estimaciones sobre la evolución del descenso de la fecundidad, de la cual es pionera Cataluña dentro del estado español, llegó a la conclusión de que ésta se desarrolló desde unos niveles altos entre 1787 y 1830, año a partir del cual iniciaría su declive, pudiendo ser descrito este modelo a partir de las condiciones de nupcialidad de un matrimonio anticipado y universal. Otro estudio, el realizado por A. Cabré y A. Torrents (1991) abunda en la hipótesis según la cual fueron el aumento considerable de la nupcialidad y el descenso de la edad al contraer primeras núpcias los principales factores del rápido crecimiento de la población observado en Cataluña entre 1750 y 1860. Estos trabajos, cuyas conclusiones acabamos de resaltar brevemente, han potenciado el análisis de la nupcialidad y de la fecundidad, haciendo recaer en la magnitud de estos indicadores la parte más importante del crecimiento de la población de Cataluña, obviando, al mismo tiempo, o dejando en un plano muy secundario el lugar que ocupan los movimientos de población. Es por ello, que resultan muy sugerentes las propuestas apuntadas por A. Cabré (1989: 285) de considerar las migraciones no sólo como un factor explicativo, sino como parte integrante de la reproducción catalana, lo que la autora denomina "el sistema catalán de reproducción" y por R. Nicolau (1990: 22) de inserir las migraciones, muy especialmente las internas y la inmigración que posiblemente provenía de Aragón y el País valenciano, dentro del modelo explicativo del crecimiento de la población catalana de este período. Un tercer aspecto, que hace interesante el análisis de los datos del censo de 1860 y que está íntimamente interrelacionado con lo que se acaba de exponer en el párrafo anterior, es la concordancia entre el crecimiento de la población -crecimiento que se plasmó, sobre todo, en el aumento de la red urbana de las poblaciones de más de 10000 habitantes- y la evolución que siguió la economía catalana durante el siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XIX, en la cual la producción agraria (cereales, vinos y aguardientes) y la producción textil estaban integradas a través de unas redes de comercialización, tanto interiores como exteriores (J. Fontana, 1994: 16). Vemos, pues, una vez más como los enfoques de la Demografía y de la Historia no sólo se complementan y potencian, sino que se vuelven indispensables: Per a construir una visió d'aquesta mena [en termes dinàmics] no ens basten les dades puntuals, sinó que necessitem recuperar els fluxos: no solament la xifra bruta de població, per exemple, sinó també, i sobretot, els moviments d'aquesta població, en palabras del mismo autor.
Derechos: Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la distribució, i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades. Creative Commons
Lengua: Castellà
Colección: Papers de demografia (Centre d'Estudis Demogràfics) ; 110
Documento: Working paper
Materia: Catalunya ; Història ; Població ; S.XIX-XX



27 p, 566.8 KB

El registro aparece en las colecciones:
Documentos de investigación > Documentos de los grupos de investigación de la UAB > Centros y grupos de investigación (producción científica) > Ciencias sociales y jurídicas > Centre d’Estudis Demogràfics (CED-CERCA)
Documentos de investigación > Working papers

 Registro creado el 2018-06-04, última modificación el 2024-03-09



   Favorit i Compartir