Paisajes y vida rural en los Monegros
Fàbregas i Comadran, Xavier

Títol variant: Landscapes and rural life in Monegros
Títol variant: Paisatges i vida rural als Monegres
Data: 2022
Resum: Como el Montnegre por las encinas, los Monegros eran así denominados por el color oscuro de los bosques de sabinas (https://osmonegros. com/2016/11/10/las-sabinas-de-monegros/) que cubrían sus paisajes. En este ecosistema subdesértico, la aridez de estepas, montes y duros secanos, zonas de pastoreo invernal, contrasta con los regadíos (recordemos el gran anuncio que indicaba en los años 80: Desierto de los Monegros, 50. 000 ha regables), que han ampliado radicalmente su economía. La alfalfa de las yeguadas de los jeques árabes y mucho maíz, se cultivan aquí y en los márgenes de regadío del Ebro. Junto a las ovejas de raza Maellana y los ciervos autóctonos, ahora aquí también ha llegado el lobo, por el W, desde la sierra Ibérica. La intención era llegar a oir y ver la berrea. La ruta en eBTT permite un radio de acción deportivo, suficiente y cómodo de abordar: desde Candasnos, un triángulo de unos 50 km, bajando por la Valcuerna, con base en la Serreta negra y ascenso en paralelo a la A-2410. Se presentan paisajes y aspectos de la vida rural en los Monegros (2021).
Resum: Es presenten paisatges i aspectes de la vida rural als Monegres (2021). ".
Drets: Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la distribució, la comunicació pública de l'obra i la creació d'obres derivades, fins i tot amb finalitats comercials, sempre i quan aquestes es distribueixin sota la mateixa llicència que regula l'obra original i es reconegui l'autoria de l'obra original. Creative Commons
Col·lecció: Memoria digital de la vida rural
Document: Image ; Imatge fixa
Matèria: Paisaje ; Vida rural ; Monegros (Aragón) ; Landscape ; Rural life ; Paisatge



Laguna de Candasnos: cuervo marino grande
1024x683, 562.4 KB

Laguna de Candasnos. Sorprende la gran cantidad de lagunas en medio de estos secanos
1024x683, 509.3 KB

Laguna de Candasnos: patos salvajes
(ánade real)

1024x683, 525.5 KB

Laguna de Candasnos: ave acuática, cañizares y taray
1024x683, 524.5 KB

Barranco de la Valcuerna
1024x683, 639.2 KB

El contraste entre la aridez y el verdor: regadíos en la Valcuerna: alfalfa y maíz
1024x683, 498.8 KB

Regadíos en la Valcuerna: maíz
1024x683, 494.5 KB

Arroyo de la Valcuerna: tarays. Nace en la sierra de Alcubierre
(800 msnm)

1024x683, 520.3 KB

Arroyo de la Valcuerna: ¡sorprende la cantidad de agua
(es noviembre) que baja!

1024x683, 574.3 KB

Arroyo de la Valcuerna: tarays
1024x683, 567.4 KB

Saliendo del arroyo de la Valcuerna, vimos tres ciervas https://www.tuslances.com/reportajes/art/3485/La-Cuerna-del-Ciervo/
1024x683, 497.8 KB

La Valcuerna: el contraste entre el monte, los campos de secano y la línea verde de tarays del arroyo
1024x683, 511.2 KB

La Valcuerna: el contraste entre el monte, los campos de secano y la línea verde de tarays del arroyo
1024x683, 465.3 KB

La Valcuerna: el contraste entre el monte, los campos de secano y la línea verde de tarays del arroyo
1024x683, 522.9 KB

La Valcuerna: el contraste entre el monte, los campos de secano y la línea verde de tarays del arroyo
1024x683, 490.4 KB

Embalse de Mequinenza: sabinas al lado de la pista, el "pantano" y la Serreta Negra al fondo. https://sabinasmonegros.blogspot.com/
1024x683, 586.6 KB

Embalse de Mequinenza: Refugio de Pescadores. Dicen que hasta aquí han llegado las cabras montesas de los Ports de Tortosa
1024x683, 458.2 KB

Embalse de Mequinenza: tarays
1024x683, 491.1 KB

Embalse de Mequinenza. Vegetación de ribera: chopos, álamos,...
1024x683, 513.5 KB

Embalse de Mequinenza. Vegetación de ribera: chopos, álamos,...
1024x683, 491.7 KB

La Serreta Negra: montes de pinos blancos
1024x683, 611.8 KB

La Serreta Negra: secanos
1024x683, 518.2 KB

La Serreta Negra: relieves sedimentarios
1024x683, 509.0 KB

La Serreta Negra: lentiscos
1024x683, 459.0 KB

La Serreta Negra: lentiscos y pino blanco
1024x683, 538.3 KB

La Serreta Negra: muérdago blanco en un pino blanco
1024x683, 444.2 KB

La Serreta Negra: pinos blancos
1024x683, 513.8 KB

La Serreta Negra: pinos blancos
1024x683, 574.3 KB

La construcción tradicional es el mas
1024x683, 487.5 KB

Pinos blancos resiguiendo una pista
1024x683, 430.5 KB

Secanos y la Serreta Negra al fondo
1024x683, 484.0 KB

Pinos blancos en el lindero del secano o en los márgenes de un camino hacia un mas
1024x683, 543.8 KB

Un mas
1024x683, 490.7 KB

La balsa de un mas
1024x683, 551.0 KB

El pozo de un mas
1024x683, 499.4 KB

Un mas en activo
1024x683, 465.1 KB

Un mas. En sus alrededores suele haber algún pino blanco
1024x683, 509.8 KB

La caza es un buen recurso natural de los Monegros.
1024x683, 465.7 KB

Remolque de perros para la batida, con los jabalís obtenidos en la mañana
1024x683, 503.6 KB

Pared de tapia
1024x683, 539.9 KB

Pared de tapia
1024x683, 498.9 KB

Castillo de Mequinensa
1024x683, 455.2 KB

La cola del embalsede Mequinensa, desde el pueblo viejo de Mequinensa
1024x683, 478.7 KB

El abastecimiento de agua era y es imprescindible.
1024x683, 423.7 KB

Candasnos: Balsa buena.
1024x683, 502.9 KB

Candasnos: Balsa buena.
1024x683, 433.0 KB

Candasnos: Balsa buena.
1024x683, 554.1 KB

Candasnos: Balsa buena. https://www.dphuesca.es/web/ayuntamiento-de-candasnos/balsa-buena
1024x683, 423.7 KB

Candasnos: Balsa buena
1024x683, 518.8 KB

Candasnos: pozo de hielo. https://candasnos.wordpress.com/2012/01/29/el-pozo-de-hielo-de-candasnos/
1024x683, 531.6 KB

Candasnos: pozo de hielo. https://candasnos.wordpress.com/2012/01/29/el-pozo-de-hielo-de-candasnos/
1024x683, 541.9 KB

La modernización agroganadera
1024x683, 405.4 KB

La modernización agroganadera: granjas de porcino
1024x683, 445.3 KB

La modernización agroganadera: granjas de porcino
1024x683, 403.4 KB

Un mas con corrales
1024x683, 297.1 KB

1024x683, 530.3 KB

Saladas de Sástago y Bujaraloz. https://www.turismodearagon.com/ficha/sastago-y-saladas-de-bujaraloz/
1024x683, 456.8 KB

Saladas de Sástago y Bujaraloz
1024x683, 414.2 KB

Saladas de Sástago y Bujaraloz
1024x683, 562.3 KB

Saladas de Sástago y Bujaraloz
1024x683, 463.4 KB

Saladas de Sástago y Bujaraloz
1024x683, 514.0 KB

Saladas de Sástago y Bujaraloz
1024x683, 481.1 KB

Saladas de Sástago y Bujaraloz
1024x683, 437.2 KB

Saladas de Sástago y Bujaraloz
1024x683, 526.1 KB

Saladas de Sástago y Bujaraloz
1024x683, 623.1 KB

Saladas de Sástago y Bujaraloz
1024x683, 560.3 KB

Saladas de Sástago y Bujaraloz
1024x683, 430.1 KB

Saladas de Sástago y Bujaraloz: vegetación halófila continental
1024x683, 488.1 KB

Saladas de Sástago y Bujaraloz
1024x683, 489.4 KB

Saladas de Sástago y Bujaraloz
1024x683, 496.7 KB

Saladas de Sástago y Bujaraloz. Edificio de la Salinera. https://www.heraldo.es/noticias/gastronomia/2020/02/27/la-sal-en-aragon-1361057.html
1024x683, 530.2 KB

Saladas de Sástago y Bujaraloz
1024x683, 474.7 KB

Caza: de estas laderas salieron unos jabalís
1024x683, 462.9 KB

Litología
1024x683, 573.6 KB

Aridez
1024x683, 365.5 KB

Sástago desde el mirador
1024x683, 507.3 KB

El Ebro en el regadío de Sástago: campos de frutales
1024x683, 521.9 KB

El Ebro en el regadío de Sástago: campos de frutales
1024x683, 485.3 KB

El Ebro en el regadío de Sástago: campos de alfalfa
1024x683, 494.4 KB

La noria
(rueda) del molino de agua del monasterio de Rueda

1024x683, 512.1 KB

El Monasterio de Rueda, un ejemplo de la cultura del agua: aprovechamiento del agua del Ebro, con molino de agua y aljibe
1024x683, 575.2 KB

Monasterio de Rueda: galacho. https://www.aragon.es/documents/20127/674325/SYG1.PDF/1de86d9d-2fa3-e0d5-3fc2-3c80dda0f203
1024x683, 497.8 KB

Monasterio de Rueda: galacho
1024x683, 594.2 KB

Monasterio de Rueda: galacho. https://www.aragon.es/documents/20127/674325/SYG1.PDF/1de86d9d-2fa3-e0d5-3fc2-3c80dda0f203
1024x683, 487.5 KB

Escatrón desde un soto
1024x683, 559.7 KB

Central térmica de Escatrón
1024x683, 451.5 KB

Saladas de Chiprana. https://www.aragon.es/-/reserva-natural-dirigida-de-las-saladas-de-chiprana
1024x683, 497.4 KB

Saladas de Chiprana
1024x683, 479.9 KB

Mas en las saladas de Chiprana
1024x683, 540.5 KB

En la Sierra de Alcubierre: una vista N
1024x768, 862.1 KB

En la Sierra de Alcubierre: una vista N
1024x768, 922.9 KB

En la Sierra de Alcubierre: una vista N
1024x768, 777.3 KB

En la Sierra de Alcubierre: una vista N
1024x768, 787.4 KB

724x1024, 149.1 KB

724x1024, 130.2 KB

El registre apareix a les col·leccions:
Fons personals i institucionals > Xavier Fàbregas > Paisatges
Documents gràfics i multimèdia > Fotografies

 Registre creat el 2022-10-05, darrera modificació el 2024-05-07



   Favorit i Compartir