The legacy of the COVID-19 pandemic on residential mobility in major Spanish cities : spatial and socioeconomic patterns
López Gay, Antonio 
(Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia)
Rosa, Brian 
(Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia)
Ortega Burgos, Karen 
(Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia)
Sanz-Pérez, Carlos 
(Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia)
García-Gómez, Jesús 
(Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia)
Centre d'Estudis Demogràfics
Título variante: |
El legado de la pandemia de COVID-19 sobre la movilidad residencial en las principales ciudades españolas : patrones espaciales y socioeconómicos |
Fecha: |
2024 |
Resumen: |
The outbreak of the COVID-19 pandemic raised concerns about possible shifts in the determinants of residential mobility and the potential for a crisis in densely populated urban settings. Some studies have noted significant effects in the early months following the outbreak, though generally not intense enough to induce profound changes in residential systems. This research aims to explore aspects not yet addressed in the context of Spanish urban areas: (i) we focus on central municipalities, which were subject to speculation regarding a possible mass migration to rural areas; (ii) we extend the period of analysis until 2022, marking the third year since the pandemic's onset; (iii) we incorporate a socioeconomic dimension, enabling us to examine changes in the profiles of individuals who changed residence after the pandemic; and (iv) we consider intra-city moves, a critical aspect for validating (or invalidating) the urban exodus hypothesis. By addressing these aspects, we outline the legacy and future implications of the pandemic in terms of residential mobility and its interplay with the socio-spatial reconfiguration of urban areas. After two years with some observable changes compared to the pre-pandemic period, by 2022, residential mobility patterns aligned with pre-pandemic tendencies in most dynamics. However, a significant change has been the reinforcement of movements away from urban cores among the most socioeconomically advantaged groups. |
Resumen: |
El estallido de la pandemia de la COVID-19 suscitó interrogantes sobre posibles cambios en los determinantes de la movilidad residencial, al tiempo que se planteaba una crisis de los entornos urbanos más densos y poblados. Algunos trabajos han constatado efectos reseñables en los primeros meses de la pandemia, aunque en general no fueron lo suficientemente intensos como para provocar cambios profundos en los sistemas residenciales. Esta investigación se propone profundizar en aspectos que no han sido abordados todavía en el contexto de las ciudades españolas: (i) nos centramos en los municipios centrales, que fueron objeto de especulaciones sobre una posible migración masiva hacia áreas rurales; (ii) ampliamos el periodo de análisis hasta el año 2022, el tercer año desde el inicio de la pandemia; (iii) incorporamos la dimensión socioeconómica, lo que nos permite examinar los cambios en los perfiles de las personas que cambiaron de residencia; y (iv) consideramos los traslados dentro de las ciudades centrales, un aspecto crucial para validar, o no, la hipótesis del éxodo urbano. Al abordar estos aspectos, delineamos el legado y las implicaciones futuras de la pandemia en términos de movilidad residencial y su relación con los procesos de reconfiguración socio-espacial en áreas urbanas. Tras dos años con algunos cambios respecto a la pre-pandemia, en 2022, las pautas de movilidad residencial tendieron a converger con las observadas previamente en la mayor parte de las dinámicas. Sin embargo, un cambio reseñable ha sido el refuerzo de los movimientos de salida de las ciudades entre los grupos socioeconómicamente más aventajados. |
Ayudas: |
"la Caixa" Foundation LCF/PR/SR21/52560007 Agencia Estatal de Investigación PID2021-125351OB-I00
|
Derechos: |
Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la distribució, la comunicació pública de l'obra i la creació d'obres derivades, fins i tot amb finalitats comercials, sempre i quan es reconegui l'autoria de l'obra original.  |
Lengua: |
Anglès |
Documento: |
Article ; recerca ; Versió publicada |
Materia: |
COVID-19 ;
Educational gradient ;
Internal migration ;
Residential mobility ;
Spanish cities ;
Urban exodus |
Publicado en: |
Estudios geográficos, Vol. 85, Issue 297 (Desember 2024) , art. 1196, ISSN 1988-8546 |
DOI: 10.3989/estgeogr.2024.1196
El registro aparece en las colecciones:
Documentos de investigación >
Documentos de los grupos de investigación de la UAB >
Centros y grupos de investigación (producción científica) >
Ciencias sociales y jurídicas >
Centre d’Estudis Demogràfics (CED-CERCA)Artículos >
Artículos de investigaciónArtículos >
Artículos publicados
Registro creado el 2025-04-27, última modificación el 2025-05-09