Las cajas de ahorro en el sistema financiero español. Trayectoria histórica y realidad histórica actual
Cals Güell, Joan (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Economia Aplicada)
Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Economia Aplicada

Fecha: 2006
Descripción: 24 p.
Resumen: La OCDE (1971) calificaba al sistema financiero español, a comienzos de los años setenta, como uno de los más rígidos y reglamentados de los países que integraban la organización. A su vez, la cajas de ahorros españolas figuraban entre las que de forma más restrictiva debían desarrollar sus actividades (Ros, 1967). Por ello, era lógico que a partir de 1973-74 y,especialmente, 1977, se iniciara un proceso de reforma y liberalización que operaría en diversos frentes y daría paso a la equiparación funcional de las cajas con los bancos, la apertura limitada del negocio bancario a las entidades extranjeras, la libertad de tipos de interés, la reducción de los circuitos de financiación privilegiada, la ampliación de la muy restringida gama de activos y pasivos financieros y la liberalización de la normativa de expansión de la red de oficinas.
Derechos: Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la distribució, i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades. Creative Commons
Lengua: Castellà
Colección: Departament d'Economia Aplicada. Documents de treball
Colección: Document de treball (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Economia Aplicada) ; 0208
Documento: Working paper
Materia: Caixes d'estalvis ; Espanya



24 p, 65.6 KB

El registro aparece en las colecciones:
Documentos de investigación > Working papers > Departamento de Economía Aplicada. Documentos de trabajo

 Registro creado el 2009-07-14, última modificación el 2024-05-26



   Favorit i Compartir