Deuda hídrica y escasez. Análisis MRIO del uso del agua en Andalucía
Navarro Gálvez, Francisco
Madrid, Cristina (Madrid López)
Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Economia Aplicada

Publicación: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Economia Aplicada 2012
Descripción: 26 p.
Resumen: El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis regional y sectorial del Balance Netode agua virtualasociada al comercio entre la región de Andalucía y el resto de España para el año 2005. Para ello, desarrollamos una metodología que nos permite efectuar un análisis comparativo del uso del agua en ambas regiones, en cuanto al impacto de su producción sectorial y de su demanda final. Incluimos en el marco metodológico el nuevo concepto de Agua Virtual, ya que está tomando gran relevancia en la arena de la Gestión Hídrica. La base del marco metodológico es el análisis Input-Output. En particular, construimos un modelo Input-Output Multi-Regional (MRIO) para las regiones consideradas. Esta herramienta es el método más utilizado para los estudios en los que se asigna la responsabilidad del uso de recursos de acuerdo a la demanda final, localizada territorialmente, de cada rama productiva. Entre otras ventajas, nos permite analizar los vínculos interregionales e intersectoriales de las regiones consideradas. La incorporación de la técnica de la integración vertical o subsistemas a nivel interregional nos permite un enfoque alternativo para el Balance Neto resultante, en el que puede examinarse la importancia de una determinada rama productiva de acuerdo a su influencia en el resto de sectores de las diversas regiones. No tenemos constancia de que este enfoque haya sido utilizado con anterioridad en los análisis MRIO aplicados al estudio de los impactos medioambientales incorporados en el comercio. Tampoco la tenemos sobre la aplicación de los MRIO de forma general para estos impactos a nivel interregional de la economía española. Los estudios previos sobre el uso del agua de la región andaluza se han centrado en el comercio internacional ante la dificultad de hacer un análisis exhaustivo a nivel sectorial utilizando las estadísticas de transporte por carretera. Sin embargo, en términos monetarios, el comercio interior de la región con el resto de España supone un 52% de las "exportaciones" y un 62% de las "importaciones". Por lo tanto, a nivel práctico, este trabajo aporta a los estudios desarrollados con anterioridad la esencial perspectiva del comercio interior. Los resultados esperados contribuyen a mejorar una información de extrema relevancia para una posible reforma estructural de la economía y el comercio interregional andaluz acorde a un mejor uso del recurso agua.
Derechos: Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la distribució, i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades. Creative Commons
Lengua: Castellà
Colección: Departament d'Economia Aplicada. Documents de treball
Colección: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Economia Aplicada ; 1203
Documento: Working paper
Materia: Aigua ; Utilització ; Andalusia ; Taules d'entrada/sortida ; Integración vertical ; Modelos multi-region input-output ; Agua Virtual ; Gestión hídrica integrada



26 p, 664.8 KB

El registro aparece en las colecciones:
Documentos de investigación > Working papers

 Registro creado el 2012-05-15, última modificación el 2024-05-25



   Favorit i Compartir