Violencia contra la mujer. Consecuencias para la salud, sociales, económicas y repercusión en los servicios de salud y en los profesionales
Ruiz-Pérez, Isabel
Plazaola-Castaño, Juncal
Vives-Cases, Carmen

Data: 2007
Resum: Este artículo tiene como objetivos revisar las consecuencias que tiene la violencia en la salud de las mujeres así como el impacto social y económico de la misma. Por último se abordarán las repercusiones que la violencia contra la mujer en la pareja tiene en los profesionales sanitarios. El estudio Women's Health and Domestic Violence Against Women es el primero realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y pone de manifiesto que la ejercida por la pareja es la forma de violencia más común en la vida de las mujeres, mucho más que las agresiones o violaciones perpetradas por extraños o simples conocidos. A este tipo de violencia es la que se denomina habitualmente "violencia doméstica" o "violencia contra la mujer en la pareja". Más allá de las lesiones evidentes, los problemas físicos más amplia y consistentemente asociados a este tipo de violencia son los problemas musculoesqueléticos como el dolor crónico de cuello o espalda los trastornos gastrointestinales y digestivos como el síndrome de colon irritable, los trastornos ginecológicos incluidas las enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA, e incluso síntomas neurológicos recurrentes como jaquecas o migrañas. Las mujeres que sufren violencia de sus parejas presentan más síntomas depresivos, ansiedad, trastorno por estrés postraumático, baja autoestima e ideación suicida que aquellas mujeres que no sufren esta violencia. Sólo en España se estima que este tipo de violencia se ha cobrado la vida de casi 500 mujeres y ha llevado a la imposición de alrededor de 30000 denuncias contra hombres maltratadores. Teniendo en cuenta que más de la mitad de estos casos se producen en mujeres con edades comprendidas entre 21 y 51 años, es decir, en grupos de edad de población activa y reproductiva, podría asegurarse que la violencia contra las mujeres tiene también efectos directos e indirectos que ponen de manifiesto el carácter social y epidémico del problema. Al hablar del impacto social de la violencia de género también pueden describirse efectos que se producen en el entorno que no es tan próximo a las mujeres afectadas y sus agresores. En este sentido, responde a una serie de efectos que a medio y largo plazo se producen y resulta imprescindible establecer algunas diferencias por sexo, puesto que, hay que entender el problema como un medio de control social sobre las mujeres y de reacción masculina. Si la violencia contra la mujer en la pareja frecuentemente desemboca en problemas de salud de diversa índole, desde los servicios sanitarios y en especial desde la atención primaria como primer nivel asistencial, se puede desempeñar un papel crucial para ayudar a las mujeres que sufren maltrato de sus parejas. La medición del impacto económico de la violencia contra la mujer contribuye al conocimiento sobre las consecuencias de este problema para la sociedad. Para el contexto de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se calculó que el impacto económico de la violencia contra las mujeres en la pareja genera anualmente casi 2 billones y medio de euros, siendo en su mayor parte consecuencia de las pérdidas en productividad relacionadas con el estado de salud y mortalidad de mujeres afectadas. Este último dato resulta comprensible al tener en cuenta que la gran mayoría de mujeres que mueren por esta causa en toda España comprenden edades de entre 22 y 50 años. Si pretendemos que los y las profesionales de la atención primaria se impliquen en el abordaje de la violencia contra la mujer en la pareja, se precisa que todos y todas conozcan la realidad sobre el impacto social, económico y sanitario de la violencia contra las mujeres, y que adquieran esa sensibilización imprescindible para poder detectar los casos en los que la mujer es maltratada por su pareja. Evidentemente, esta recomendación no podría hacerse si no llevara pareja una "denuncia" o expresión de la necesidad de que el sistema sanitario público en nuestro país asuma la formación y sensibilización de estos profesionales, así como la coordinación con los servicios sociales, judiciales y policiales.
Drets: Tots els drets reservats.
Llengua: Castellà
Document: Article ; recerca ; Versió publicada
Publicat a: Revista clínica electrónica en atención primaria, Núm. 12 (Març 2007) , p. 1-5, ISSN 1887-4215



5 p, 147.9 KB

El registre apareix a les col·leccions:
Articles > Articles de recerca
Articles > Articles publicats

 Registre creat el 2012-09-13, darrera modificació el 2023-12-21



   Favorit i Compartir