Cambio global

Noticias

Segunda ronda de reuniones del proyecto europeo WaterInnEU

23 de julio 2015CREAF

La sesión de tres días en Amberes (Bélgica) tuvo tres objetivos principales: la segunda reunión de progreso, la primera reunión de la Junta Consultiva y la primera reunión de las partes interesadas. La reunión de seguimiento, en el cuarto mes del proyecto, fue el primero en llevar a cabo después del inicio del encuentro. [...]

Noticias

El proyecto ECUAFLUX estudia el impacto del cambio climático en la cordillera andina en Ecuador

22 de julio 2015CREAF

Las lagunas del Parque Nacional Cajas, ubicadas a 4.000 metros de altitud en la provincia andina de Azuay, son el escenario del trabajo de campo del proyecto de investigación ECUAFLUX, una iniciativa que cuenta con diferentes expertos, entre ellos Carles Gracia, investigador del CREAF y profesor en el Departamento de Ecología de la Universidad de Barcelona. El proyecto analiza el ciclo del carbono en las cuencas andinas de Ecuador con el objetivo de anticipar la respuesta de los ecosistemas naturales ante el cambio climático. [...]

Noticias

7as jornadas sobre el Cambio Climático en Cataluña

16 de julio 2015CREAF

Las jornadas se han dedicado este año a la presentación y discusión interna del contenido del Tercer Informe sobre el Cambio Climático en Cataluña. Los días 2 y 3 de julio de 2015 se celebraron las 7as jornadas sobre el Cambio Climático en Cataluña, dedicadas este año a la presentación y discusión interna de los resultados del Tercer Informe sobre el Cambio Climático en Cataluña (TICCC). [...]

Noticias

El proyecto MENFRI y la EXPO Milan 2015

14 de julio 2015CREAF

El proyecto MENFRI ha sido incorporado en la presentación interactiva en el marco de "Cómo la investigación y la Innovación de la UE trabaja para conseguir un mundo mejor, apoyando actividades de comunicación" y la EXPO 2015 de Milno donde se presentarán los proyectos de investigación financiados por la Unión Europea y que han sido exitosos. [...]

Noticias

Biochar, el carbón que no se quema

13 de julio 2015CREAF

El biochar es carbón vegetal que se obtiene de restos vegetales y residuos de biomasa. A diferencia del carbón vegetal clásico es empleado como combustible, el biochar- o biocarbón - no se utiliza como tal, no se quema, sino que se aplica al suelo para mejorar sus propiedades. Los expertos saben, por ejemplo, que los suelos donde se ha aplicado el biocarbón en combinación con fertilizantes la producción vegetal incrementa y estimula la actividad microbiana. Asimismo, el biochar ayuda a regular el pH de los suelos muy ácidos y mejora sus propiedades físicas y químicas. [...]