Territorio

Noticias

#IFOdena – Hay motivos para creer que la zona quemada por segunda vez se recuperará

30 de julio 2015J.Luis Ordóñez

Las primeras consideraciones hechas sobre el terreno indican que la cantidad de semillas que pueden llegar al suelo tras el incendio de Òdena está entre 250.000 y 400.000 piñones por hectárea, incluso en zonas con baja densidad de pinos bastante jóvenes. [...]

Noticias

#IFOdena – El incendio de Òdena ha afectado en un 70% a pinares de pino carrasco

28 de julio 2015J.Luis Ordóñez

El análisis preliminar del incendio de Òdena con los límites provisionales facilitados por los Agentes Rurales indican que el fuego ha afectado sobre todo a pinares de pino carrasco, la mayoría en fase de regeneración. [...]

Conocimiento

Os invitamos a leer la nueva Memoria Anual 2014 del CREAF

10 de julio 2015Anna Ramon Revilla

Aquí tenéis el enlace a la versión online de la Memoria Anual de 2014, un año en el que el CREAF ha publicado 137 artículos científicos indexados en el SCI, con publicaciones destacadas en las revistas del grupo Nature, Ecology Letters o PNAS. [...]

Noticias

El CTFC y el CREAF impulsan un nuevo servicio de drones para investigar en ecología y conservación

9 de julio 2015Anna Ramon Revilla

La unidad mixta InForest formada por las dos instituciones se ha convertido en la primera institución académica en Cataluña y una de las primeras a nivel nacional aprobada por la autoridad competente para operar con drones. [...]

Noticias

¿Qué servicios ambientales nos aportan los espacios verdes urbanos del Área Metropolitana de Barcelona?

2 de julio 2015CREAF

El concepto de infraestructura verde hace referencia tanto a la calidad como a la cantidad de espacios verdes urbanos y periurbanos que hay en un territorio. La biodiversidad que acoge esta infraestructura verde hace que los servicios ambientales o ecosistémicos que ofrece a los ciudadanos sea a todos los niveles (absorben CO2 de la atmósfera, regulan el ciclo del agua, etc). Sin embargo, el desarrollo urbano, con los cambios de usos del suelo y climáticos que lleva asociados a escala local, puede hacer que esta infraestructura sea más vulnerable y se degrade o pierda los servicios ecosistémicos que nos está aportando. [...]