@phdthesis{ddd.uab.cat:126995,
author = {Viteri Salazar, Oswaldo and Ramos Martín, Jesús, dir. and
Gomiero, Tiziano, dir.},
title = {Evaluación de la sostenibilidad de los cultivos de café y
cacao en las provincias de Orellana y sucumbíos - Ecuador},
school = {Universitat Autònoma de Barcelona},
year = {2014},
address = {[Barcelona]},
abstract = {El café y cacao a nivel mundial son producidos mayoritariamente
por pequeños agricultores, con superficies menores a 3
hectáreas. Esto implica que la producción de estos commodities,
no solo constituye una fuente de ingresos económicos para
millones de familias, sino también son fuente de alimentos, al
asociar estos cultivos con otras especies. Asimismo, su
producción garantiza una fuente de trabajo, contribuyendo a
reducir la pobreza, y aislándolos de la posibilidad de incurrir
en la siembra de cultivos ilícitos. La Amazonía norte del
Ecuador no es la excepción, y en este lugar se asientan miles de
pequeños agricultores, productores de café robusta y cacao
nacional fino de aroma. Esta condición, de amplia participación
de la población rural, en un medio con gran biodiversidad en
donde cerca del 30% de la superficie está cubierta por áreas
protegidas, incluyéndose gran parte del Parque Nacional Yasuní,
involucra un metabolismo social muy complejo. En donde se suma
otra variable, representada por ser la zona de mayor extracción
petrolera del país. Todos estos aspectos marcan una presión
constante sobre el uso del suelo. En este sentido, la atención
del gobierno y de organizaciones no gubernamentales durante la
última década ha sido muy intensa, pero con reducida
coordinación, con poca información sobre su gestión, muchas
veces provocando la duplicación de acciones y la no consecución
de los objetivos. Sobre la base de las consideraciones
anteriores, era necesario realizar una investigación con miras a
alcanzar la sostenibilidad de estos cultivos. Siendo así que se
procedió a realizar el estudio, conjugando la información de
los programas y proyectos ejecutados, analizando la situación
actual mediante un amplio trabajo de campo, y exponiendo los
puntos más críticos para que sean mitigados mediante la
ejecución de políticas públicas descritas en este trabajo.
Para el efecto, la tesis se basó en la investigación documental
y en la descriptiva, abordándose perspectivas sociales,
ambientales, económicas, organizativas y políticas. De esta
manera se determina el avance de la frontera agrícola, se
analiza la situación económica de los productores, se
establecen tipologías de hogares en función al uso del suelo,
se analiza la estructura organizativa y de infraestructura de
comercialización, y se realiza un análisis comparativo de los
sistemas de producción de café y cacao en algunos países del
mundo. Finalmente, este profundo análisis permite establecer
directrices claras para alcanzar la sostenibilidad de dichos
cultivos, y que son de aplicación directa en los programas de
gobierno que al momento se están ejecutando (año 2013).},
abstract = {Worldwide, coffee and cocoa production is mainly done by small-
holders, with productive areas less than 3 hectares. These
commodities are more than just a source of income for millions of
families, ensuring work and reducing poverty. They are also a
source of food, closely associated with other crop species, and
aid the exclusion of other, illegal, crops. Ecuador's northern
Amazon is no exception, and there are thousands of small farms
producing Robusta Coffee and National Fine Cocoa Aroma. This
leads to a very complex social metabolism. In an area with high
biodiversity, there is broad participation of the rural
population, whilst about 30% of the productive surface falls
within protected areas, including much of the Yasuni National
Park. It is also an area with high levels of oil extraction,
placing even greater pressure on land use. Is is therefore no
surprise that the attention of the government and NGOs in the
region during the last decade has been very intense. Sadly
however, with little coordination, and precious little
information about proper land management, there has been a great
duplication of effort and, overall, a failure to achieve goals.
It was therefore necessary to conduct an investigation to define
a strategy for sustainable production in the region. Combining
information on the programs and projects implemented, and by
analyzing the current situation through extensive field work,
this thesis analyses the social, environmental, economic,
organizational and political landscapes impacting the region. It
describes the advance of the agricultural frontier, analyzes the
economic situation of producers, the organizational & marketing
infrastructure, and gives a comparative analysis of production
systems in other countries. Finally, it offers clear guidelines
for achieving sustainability of such crops, directly applicable
to current government programs (year 2013).},
url = {https://ddd.uab.cat/record/126995},
}