Las desigualdades de género en el mercado de trabajo : entre la continuidad y la transformación
Torns, Teresa (Universitat Autònoma de Barcelona)
Recio, Carolina (Universitat Autònoma de Barcelona)

Fecha: 2012
Resumen: Hace ya tiempo que la teoría feminista puso de relieve la existencia de desigualdades de género en los mercados laborales. Desde entonces los análisis al respecto no han dejado de señalar que la subordinación y la discriminación laboral son una realidad para la gran mayoría de mujeres activas. Una situación que persiste incluso en un escenario de incremento de la actividad femenina. Por el contrario parece que se agravan los rasgos estructurales ya existentes y aparecen algunos nuevos. El artículo revisa las presencias de las mujeres en el mercado de trabajo señalando la persistencia de la segregación vertical y horizontal y las desigualdades indirectas. Una persistencia que parece estar endureciéndose en un contexto de crisis como el actual. Así parecen entreverse unas trayectorias laborales caracterizadas por un continuum entre precariedad e informalidad y en las que se vislumbra, además, la existencia de una creciente polarización en el propio colectivo de las mujeres ocupadas. En este sentido, si bien persisten las desigualdades de clase social, se percibe el refuerzo de otros ejes de desigualdad: el eje de etnia -incrementándose las desigualdades entre autóctonas e inmigrantes- y el eje de edad -perpetuándose el proceso de transición a un empleo estable. Todos estos procesos tienen lugar en un momento de crisis en la que las actuaciones políticas realizadas están reforzando las desigualdades descritas. Paralelamente se pone de manifiesto la fragilidad de algunas de las medidas y normas en torno a la igualdad de oportunidades aprobadas hace apenas unos años. Por ello concluimos que las desigualdades de género lejos de desaparecer, se transforman.
Resumen: By now, the existence of gendered labour market inequalities is commonly accepted, a fact that was emphasized by feminist theory some time ago. Since then a large number of studies have pointed out the reality of subordination and labor discrimination for most of working women even though women's activity rates have been increasing. On the other hand it seems that existing estructural features are getting worse for women while new ones are appearing. This article looks at women's presence in the labor market pointing out the persistence of horizontal and vertical segregation by gender as well as indirect discrimination. A persistence that it is getting harder in the present context of crisis. In this sense, labour transitions are characaracterized by a contínuum between precariousness and informal work and we can also observe a process of polarization among women workers. In this sense, social class inequalities persist but they have been reinforced by other inequality axis: ethnical -increasingly the inequalities between nationals and immigrants- and age -which are perpetuating the transition to steady work. These changes are taking place in a crisis framework, and politicians are putting into practice measures that are probably intensifying the inequalities mentioned above. At the same time this reveals the fragility of legal measures on gender equality adopted a few years ago. Summing up we conclude that inequalities are far from disappearing but they are transforming.
Nota: Background of INCASI Project H2020-MSCA-RISE-2015 GA 691004. WP1: Compilation
Derechos: Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la distribució, i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades. Creative Commons
Lengua: Castellà
Documento: Article ; recerca ; Versió publicada
Materia: Divisió sexual del treball ; Mercat de treball ; Treball precari ; Desigualdades de genero ; Mercado de Trabajo ; Precariedad ; Desigualdades indirectas ; Trabajo ; Gender inequalities ; Labour market ; Precariousness ; Indirect discrimination ; Work
Publicado en: Revista de economía crítica, Núm. 14 (2012) , p. 178-202, ISSN 2013-5254

Adreça alternativa: http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n14/Semimonografico-4.-Torns-Recio.pdf


25 p, 523.2 KB

El registro aparece en las colecciones:
Documentos de investigación > Documentos de los grupos de investigación de la UAB > Centros y grupos de investigación (producción científica) > Ciencias sociales y jurídicas > Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball (QUIT)
Artículos > Artículos de investigación
Artículos > Artículos publicados

 Registro creado el 2015-01-20, última modificación el 2024-05-25



   Favorit i Compartir