La gestión y funcionamiento de programas formativos híbridos en la Universidad en Iberoamérica
Gairín Sallán, Joaquín coord. (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Pedagogia Aplicada)
Barrera-Corominas, Aleix coord. (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Pedagogia Aplicada)

Publicación: Barcelona EDO-SERVEIS - Universitat Autònoma de Barcelona 2022
Descripción: 282 pag.
Resumen: El presente informe revisa los formatos y procesos vinculados a la formación semipresencial en las instituciones de enseñanza superior y universidades del contextoiberoamericano. Se trata, por tanto, de presentar, comentar y valorar la presencia que tienen en la universidad esos programas formativos híbridos. El contenido se focaliza en la gestión que se hace en las universidades de cada país de los programas formativos híbridos, entendiendo por tales los que combinan de una manera equilibrada procesos presenciales con actividades de e-learning. Quedan así excluidos los programas de formación totalmente presenciales, aunque utilicen una plataforma virtual para soporte de contenidos, como también los programas e-learning que se acompañen de alguna sesión presencial esporádica. Los diferentes capítulos en los aspectos específicos del desarrollo de la formación híbrida o semipresencial en los distintos países iberoamericanos. Más concretamente, se hace referencia a las normas y orientaciones que regulan la enseñanza universitaria híbrida, las ventajas e inconvenientes detectados en cada contexto, las problemáticas y retos que se presentan, la presentación de algunas experiencias de interés y las valoraciones vinculadas a la mejor gestión de este tipo de problemáticas. No sólo hablamos de una estructura común, que permite realizar análisis comparativos entre los diferentes países, sino de un escrito por país, donde se intentan sintetizar tanto los aspectos generales como las particularidades que se dan en cada uno de ellos. Son 48 los especialistas de 15 países iberoamericanos que aportan sus estudios y valoraciones sobre la temática de la educación semipresencial en las universidades iberoamericanas, considerado un tema relevante y de actualidad. La finalidad última es trasladar a la sociedad, a los responsables de los sistemas educativos y a las instituciones de educación superior un informe detallado sobre las actuaciones educativas existentes y sus resultados. Se cumple así y una vez más el propósito de la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE) de emitir un informe anual sobre aspectos relevantes de la organización y gestión de la educación. La temática y estructura del informe fue debatido y aprobado en la reunión anual celebrada en la ciudad de Villahermosa (México), el 4 de junio de 2022, donde también se analizaron algunas de las problemáticas y retos que se vinculan a la temática escogida. Las diferentes aportaciones tratan de reflejar la realidad en los distintos países desde los redactores de los informes nacionales. El propósito no es tanto el de identificar todas las realizaciones existentes como el de conocer aportaciones significativas y tener una valoración cualificada de la realidad y perspectivas en la temática abordada. Esperemos se haya cumplido el propósito mencionado y el resultado sea de interés para los especialistas e interesados.
Derechos: Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la comunicació pública de l'obra i la creació d'obres derivades, sempre que no sigui amb finalitats comercials i que es distribueixin sota la mateixa llicència que regula l'obra original. Cal que es reconegui l'autoria de l'obra original. Creative Commons
Lengua: Castellà
Colección: Informes
Documento: Informe
Materia: RedAGE ; Formación híbrida ; Iberoamerica ; Formación semipresencial ; Educación Superior
ISBN: 978-956-6040-33-0



284 p, 38.9 MB

El registro aparece en las colecciones:
Documentos de investigación > Documentos de los grupos de investigación de la UAB > Centros y grupos de investigación (producción científica) > Ciencias sociales y jurídicas > CRiEDO (Centro de Investigación y Estudios para el Desarrollo Organizativo)
Documentos de investigación > Estudios

 Registro creado el 2022-12-31, última modificación el 2024-01-30



   Favorit i Compartir