Google Scholar: citations
Tipología de redes personales de excombatientes y víctimas del conflicto armado colombiano : diferencias según estructura y género
Marenco-Escuderos, Ailed Daniela (Corporación Universitaria Reformada)
Olivera-Sandoval, Jose (Corporación Universitaria Reformada)
Pacheco-Torres, Nathaly (Corporación Universitaria Reformada)
Palacio-Sañudo, Jorge (Universidad del Norte)

Additional title: Typology of personal networks of ex-combatants and victims of the Colombian armed conflict : Differences according to structure and gender
Date: 2024
Abstract: El objetivo de este trabajo fue diseñar una tipología de redes sociales de excombatientes y víctimas del conflicto armado en Colombia, con miras a entender las dinámicas propias de composición de esta población en cuanto a sus procesos de integración social con la comunidad. Mediante un estudio explicativo transversal se evaluó 120 excombatientes y 120 víctimas de conflicto armado colombiano, primero sus redes sociales personales, las cuales se construyeron con una matriz cuadrada de datos, luego se evaluó sus niveles de apoyo social con el ASSIS. Los resultados mostraron diferencias significativas entre las redes de víctimas y excombatientes de acuerdo con el género e indicadores estructurales, por lo cual se proponen tres grupos de redes: Tipo 1. conformado por excombatientes con mediano nivel de apoyo social y altos indicadores de centralización e intermediación y poca densidad. Tipo 2. conformado por redes densas de víctimas con bajo nivel de apoyo. Tipo 3. con niveles modestos de indicadores estructurales, pero alto nivel de apoyo social. Al final, se entregan comentarios para enlazar dichas características al diseño de programas de intervención con estas poblaciones, las cuales surtan a la comunidad académica y organizaciones gubernamentales de mecanismos para el éxito de los programas.
Abstract: The objective of this work was to design a typology of social networks of ex-combatants and victims of the armed conflict in Colombia, with a view to understanding the dynamics of the composition of this population in terms of their social integration processes with the community. Through a cross-sectional explanatory study, 120 ex-combatants and 120 victims of the Colombian armed conflict were evaluated, first their personal social networks, which were constructed with a square data matrix, and then their levels of social support were evaluated with the ASSIS. The results showed significant differences between the networks of victims and ex-combatants according to gender and structural indicators, for which three groups of networks were proposed: Type 1, made up of ex-combatants with medium levels of social support and high indicators of centralization and intermediation and low density. Type 2. made up of dense networks of victims with low levels of support. Type 3. with modest levels of structural indicators, but high level of social support. Finally, comments are provided to link these characteristics to the design of intervention programs with these populations, which provide the academic community and governmental organizations with mechanisms for the success of the programs.
Abstract: El objetivo de este trabajo fue diseñar una tipología de redes sociales de excombatientes y víctimas del conflicto armado en Colombia, con miras a entender las dinámicas propias de composición de esta población en cuanto a sus procesos de integración social con la comunidad. Mediante un estudio explicativo transversal se evaluó 120 excombatientes y 120 víctimas de conflicto armado colombiano, primero sus redes sociales personales, las cuales se construyeron con una matriz cuadrada de datos, luego se evaluó sus niveles de apoyo social con el ASSIS. Los resultados mostraron diferencias significativas entre las redes de víctimas y excombatientes de acuerdo con el género e indicadores estructurales, por lo cual se proponen tres grupos de redes: Tipo 1. conformado por excombatientes con mediano nivel de apoyo social y altos indicadores de centralización e intermediación y poca densidad. Tipo 2. conformado por redes densas de víctimas con bajo nivel de apoyo. Tipo 3. con niveles modestos de indicadores estructurales, pero alto nivel de apoyo social. Al final, se entregan comentarios para enlazar dichas características al diseño de programas de intervención con estas poblaciones, las cuales surtan a la comunidad académica y organizaciones gubernamentales de mecanismos para el éxito de los programas.
Note: Altres ajuts: Este trabajo es producto de la Beca de Doctorado Nacional (Minciencias, convocatoria 809- 2018), del apoyo de fomento a la investigación en doctorados 2022 (Universidad del Norte) y de pasantía de investigación de la primera autora (Universidad de Sevilla)
Rights: Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la distribució, la comunicació pública de l'obra i la creació d'obres derivades, fins i tot amb finalitats comercials, sempre i quan es reconegui l'autoria de l'obra original. Creative Commons
Language: Castellà
Document: Article ; recerca ; Versió publicada
Subject: Redes personales ; Excombatientes ; Víctimas ; Conflicto armado ; Apoyo social ; Personal networks ; Ex-combatants ; Victims ; Armed conflict ; Social support
Published in: Redes : revista hispana para el análisis de redes sociales, Vol. 35 Núm. 2 (2024) , p. 151-164 (Articulos) , ISSN 1579-0185

Adreça original: https://revistes.uab.cat/redes/article/view/v35-n2-marenco-escuderos-et-al
DOI: 10.5565/rev/redes.1039


14 p, 570.4 KB

The record appears in these collections:
Articles > Published articles > Redes
Articles > Research articles

 Record created 2024-05-31, last modified 2024-06-05



   Favorit i Compartir