Data: |
2010 |
Descripció: |
43 p. |
Resum: |
En este trabajo se analizan las relaciones financieras entre el Estado y las Haciendas territoriales vascas desde la perspectiva de su adecuación a la ley del Concierto de 2002. Su principal conclusión es que la contribución del País Vasco a la Hacienda estatal es muy inferior a lo que debería ser de acuerdo con la legislación básica actualmente en vigor. El origen del desajuste está en las leyes quinquenales del Cupo, donde los principios y procedimientos de valoración establecidos en la ley del Concierto se concretan de una forma muy discutible. Los problemas fundamentales que se detectan son dos. Primero, la valoración de las cargas estatales no asumidas por el País Vasco que se recoge en los anexos de las leyes quinquenales está fuertemente sesgada a la baja. Y segundo, el ajuste por IVA se realiza utilizando valores desfasados de los coeficientes que recogen el peso del País Vasco en el consumo nacional y en la base del impuesto. El efecto conjunto de ambos factores ha sido el de rebajar la contribución vasca a los gastos del Estado en 2. 800 millones de euros en 2002 y en casi 4. 500 millones en 2007. |
Drets: |
Aquest document està subjecte a una llicència d'ús de Creative Commons, amb la qual es permet copiar, distribuir i comunicar públicament l'obra sempre que se'n citin l'autor original, la universitat, la unitat i l'institut i no se'n faci cap ús comercial ni obra derivada, tal com queda estipulat en la llicència d'ús  |
Llengua: |
Castellà |
Col·lecció: |
Departament d'Economia i d'Història Econòmica. Unitat de Fonaments de l'Anàlisi Econòmica / Institut d'Anàlisi Econòmica (CSIC). Working papers |
Col·lecció: |
Working papers ; 803.10 |
Document: |
Working paper |
Matèria: |
País Basc ;
Concierto económico ;
Finances locals |