Buenas prácticas de cuidados : creando procesos seguros
Jurado Balbuena, Juan José
Marcos Calvo, María Pilar
Serrano Molina, Lucía

Fecha: 2010
Resumen: En este capítulo detallamos 5 actividades de cuidados muy frecuentes en la actividad diaria de los centros de salud. Gran parte de estas actividades es desarrollada por los profesionales de enfermería. Queremos resaltar su importante papel en facilitar una atención segura a nuestros pacientes revisando cómo conseguir buenas prácticas de cuidados en el día a día. Las úlceras por presión son prevenibles en muchos casos. Las recomendaciones, según el grado de evidencia serían: Los cambios de posición del paciente deben evitar la presión directa sobre las prominencias o superficies óseas del cuerpo (Grado B),la evaluación del riesgo debe realizarse con una herramienta validada, e incluir una valoración nutricional. (Grado B), la administración diaria de 2 suplementos nutricionales orales puede beneficiar a las personas mayores para recuperarse de una enfermedad aguda y para reducir la incidencia de lesiones por presión. (Grado B). Los estudios prospectivos llevados a cabo han informado que entre el 30% y el 60% de los ancianos que viven en la comunidad experimentan una caída anual y aproximadamente la mitad de ellos experimenta múltiples caídas. Las caídas se pueden prevenir desde una intervención conjunta de médico y enfermero y se debe aunar control de las enfermedades que pueden producir empeoramiento de la psicomotricidad de los pacientes y revisión de los tratamientos que pueden producir como eventos adversos estas caídas. La cirugía menor en atención primaria es una actividad de menos complejidad que la realizada en especializada pero que debe guiarse igualmente por un método seguro de trabajo para prevenir eventos adversos. Estas actuaciones se relacionan con el segundo Reto Mundial de la OMS por la Seguridad del Paciente: La Cirugía Segura salva vidas (Safe Surgery Saves Lives). En este marco se ha creado un instrumento a modo de lista de verificación "Cuenta atrás quirúrgica" ("the Surgical Countdown"): una lista de verificación simple con un conjunto básico de recomendaciones y un listado de comprobaciones de seguridad a realizar antes de iniciar una operación; y para la definición de un conjunto mínimo de estándares básicos de práctica, sencillos de implantar, de aplicar y medir. Las cuestiones de seguridad del paciente en los cuidados paliativos se refieren generalmente a una falta de control de los síntomas adecuadamente. También hay problemas de seguridad específicos relacionados con el uso de medicamentos en atención a enfermos terminales, incluyendo: tratamiento del dolor, oxigenoterapia, radioterapia. Los pacientes que reciben cuidados paliativos también pueden ser vulnerables a los riesgos de seguridad de los pacientes comunes a todos los pacientes, incluyendo las caídas, las úlceras por presión, y la asistencia sanitaria de infecciones asociadas. En Hospitalización a Domicilio el peso máximo de los cuidados recae en la familia que a pesar de un correcto adiestramiento y seguimiento puede incurrir en fallos de administración de los medicamentos: conservación, vías de administración, e incluso modificación de la posología en función de visiones subjetivas sobre el estado o los síntomas del paciente, ocurriendo tanto incidentes como eventos adversos relacionados con la medicación. En muchos casos los eventos adversos se deben a fallos en la comunicación con los pacientes y sus familias siendo ésta una de las principales líneas de mejora a la que estos equipos dedican su tiempo.
Derechos: Tots els drets reservats.
Lengua: Castellà
Documento: Article ; recerca ; Versió publicada
Publicado en: Revista clínica electrónica en atención primaria, Núm. 18 (Octubre 2010) , p. 1-8, ISSN 1887-4215



8 p, 162.1 KB

El registro aparece en las colecciones:
Artículos > Artículos de investigación
Artículos > Artículos publicados

 Registro creado el 2012-09-05, última modificación el 2024-06-01



   Favorit i Compartir