Abrir las puertas de la cárcel. La negociación del acceso en una etnografía
Martos, A. (Universidad Católica de Valencia)
Devís Devís, José (Universitat de València)
Sparkes, A. C. (University of Exeter)

Date: 2007
Abstract: Este texto se presentó como comunicación al II Congreso Internacional de Etnografía y Educación: Migraciones y Ciudadanías. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 5-8 Septiembre 2008.
Abstract: El encierro, como forma de castigo, ha existido siempre, aunque ha ido matizando sus formas a lo largo de la historia. Sin embargo, las cárceles no han dejado de ser recintos especialmente herméticos. Aunque actualmente se rijan por leyes explícitamente implicadas en la reinserción y reeducación de las personas presas, la entrada en la prisión, sin delinquir, no es fácil. En nuestro caso, la realización de una investigación etnográfica con la pretensión de interpretar los significados que la actividad física tenía entre los diferentes grupos que conviven en una prisión de máxima seguridad, exigió un largo proceso de negociación del acceso. En definitiva, el acceso permite la entrada a recintos y la aproximación a las personas que nos van a proporcionar los datos para la posterior interpretación. En primer término, el acceso formal se relaciona con el oficial y, para nosotros, la clave estuvo en vender la investigación como interesante, a parte de ofrecer contraprestaciones a la institución. En este caso, el investigador tuvo la condición de personal voluntario y debió colaborar con la ONG a través de la que se gestionó la entrada. En segundo término, el acceso informal se relaciona con el rapport y depende en gran medida de las habilidades sociales del investigador/a. En el caso que nos ocupa, el contexto carcelario dificultó sobremanera la aproximación y, sobre todo, la equidistancia entre los colectivos de presos y funcionarios, tradicionalmente enfrentados. Básicamente, el acceso a las personas entrevistadas u observadas se consiguió en base a una medida equidistancia, no juzgar lo que se veía u oía, la condición de voluntario del investigador, las contraprestaciones ofrecidas, tanto a la institución como a las personas, un cambiante rol que iba desde la observación total hasta la participación total en actividades tan variopintas como el squash o el almuerzo en algún patio, y manteniendo, como constante, un comportamiento marcadamente ético, representado, sobre todo, por el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos. La negociación comenzó a finales de 1998 y el acceso real se consiguió el 5 de Febrero de 2001, prolongándose el trabajo de campo hasta el verano de 2003. Con ello, demostramos que ninguna puerta, por anquilosada que esté, se debe ni puede resistir a la sinceridad etnográfica.
Rights: Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades. Creative Commons
Language: Castellà
Document: Article ; recerca ; Versió publicada
Subject: Presons ; Activitat física ; Accès etnogràfic ; Cárceles ; Actividad física ; Acceso etnográfico
Published in: EMIGRA working papers, Núm. 33 (2007) , p. 1-10, ISSN 2013-3804



10 p, 147.2 KB

The record appears in these collections:
Articles > Published articles > EMIGRA Working Papers
Articles > Research articles

 Record created 2012-09-06, last modified 2022-07-31



   Favorit i Compartir