Notas sobre el modelo de empleo español
Recio, Albert (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Economia Aplicada)

Fecha: 2005
Resumen: La actual situación es el resultado de la adaptación de un viejo modelo social a las fuerzas de la globalización. Un proceso en que los actores principales a la hora de formular las políticas han sido los grandes grupos empresariales multinacionales y locales, con el apoyo eficaz de una tecnocracia económica incapaz de pensar en otros términos que los de corte neoliberal. Y que el tipo de ajuste realizado ha sido la línea de menor resistencia entre la base productiva anterior y los imperativos externos. Y en ellos se aprecian cambios notorios, pero también importantes líneas de continuidad con el pasado, tanto en términos de líneas de especialización como de adicción a un modelo que continuamente genera efectos negativos sobre buena parte de la población y su hábitat natural. Y que las posibilidades de cambios están fuertemente condicionadas por los poderes reales que provienen del mundo privado y de los organismos económicos internacionales, empezando por la Comisión Europea y el Banco Central Europeo.
Derechos: Tots els drets reservats.
Lengua: Castellà
Documento: Article ; recerca ; Versió publicada
Materia: Treball ; Aspectes econòmics ; Espanya ; Aspectes socials ; Modelo de Empleo ; España
Publicado en: Gaceta sindical: reflexión y debate, Núm. 5 (2005) , p. 77-100, ISSN 1889-4135



24 p, 138.7 KB

El registro aparece en las colecciones:
Documentos de investigación > Documentos de los grupos de investigación de la UAB > Centros y grupos de investigación (producción científica) > Ciencias sociales y jurídicas > Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball (QUIT)
Artículos > Artículos de investigación
Artículos > Artículos publicados

 Registro creado el 2015-03-27, última modificación el 2023-11-03



   Favorit i Compartir