Resum: |
La esquistosomiasis es una enfermedad que puede cursar de forma aguda o crónica y es causada por gusanos parásitos del género Schistosoma, siendo uno de los padecimientos que se encuentra en la lista de enfermedades desatendidas por la organización mundial de la salud (OMS). La esquistosomiasis por Schistosoma intercalatum es una de las más desconocidas, debido a su restricción geográfica, solo presente en África Occidental. Tradicionalmente se sabe que su gravedad es menor que la de otras especies, pero esta información se basa en muy pocos datos. España, debido a la alta presencia de personas procedentes de Guinea Ecuatorial, es uno de los países en los que se diagnostican un mayor número de casos, y el objetivo de este estudio ha sido analizar datos socioepidemiológicos, clínicos, así como alteraciones en exámenes complementarios, métodos de diagnóstico, tratamientos aplicados y evolución de estos pacientes. Para esto, se utilizaron las fichas clínicas de quienes han sido diagnosticados con este parásito en la Unidad de Patología Tropical del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Vall d'Hebron y en la Unidad de Medicina Tropical y Salud Internacional de Drassanes. El género más afectado fue el femenino; la edad media 24 años; el tiempo medio de llegada a España fue de 9 meses; el país de origen de la mayoría fue Guinea Ecuatorial. La mayor parte de los pacientes no presentaba inmunosupresión, las enfermedades concomitantes más comúnmente presentadas fueron tricuriasis y malaria. La mitad de los pacientes presentaba síntomas siendo los más comunes el dolor abdominal y la diarrea. Los parámetros analíticos que se vieron más afectados fue la presentación de eosinofilia e hiper IgE. El método de diagnóstico realizado a todos los pacientes fue un coproparasitario, donde hubo un 98% de positividad. Sólo una paciente se diagnosticó a través de visualización de huevos de una pieza colónica, mientras que a un 17% se les realizó también una serología, la que detectaba Schistosoma mansoni, donde un 85% fue positiva. Se realizaron ecografías en un 13% de los pacientes, presentando alteraciones en un 30% de ellas. El 94% de los pacientes recibió tratamiento y el protocolo más utilizado fue 40 mg/kg/día dividido en 2 dosis por 2 días seguidos. Posteriormente, se realizó un control coproparasitológico donde obtuvieron un 100% negativo y a los que se les hizo un control serológico fue un 40% negativo. El control de eosinofilia, en un 66% se había resuelto, y en el control de hiper IgE, en un 37%. |