Data: |
2004 |
Resum: |
A partir de 1927, una sucesión de innovaciones tecnológicas revolucionó el estudio de la fiebre amarilla, llevando a una reconceptualización de la enfermedad. La Fundación Rockefeller (FR) estuvo a la vanguardia de estos desarrollos, que hicieron imperativo el uso de laboratorios especializados. Este artículo explora las actividades del programa cooperativo de fiebre amarilla de la FR en Colombia y sus alcances y muestra cómo la FR construyó a la fiebre amarilla como un problema continental y una prioridad de salud pública de los países americanos, presionando así la inversión en la investigación básica en la que estaba interesada, a costa de otras acciones de salud pública más urgentes. Por su parte, las autoridades de salud pública emplearon el prestigio y los recursos del programa para consolidar su posición frente al estado y fortalecer el papel de la investigación en salud pública. |
Drets: |
Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades.  |
Llengua: |
Castellà |
Document: |
Article ; recerca ; Versió publicada |
Matèria: |
Febre groga ;
Febre groga selvàtica ;
Colòmbia ;
Fundació Rockefeller ;
Fiebre amarilla ;
Fiebre amarilla selvática ;
Colombia ;
Fundación Rockefeller ;
Fred L. Soper ;
Vacuna 17D ;
Yellow fever ;
Jungle yellow fever ;
Rockefeller Foundation ;
17D vaccine |
Publicat a: |
Dynamis : Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque. Historiam Illustrandam, V. 24 (2004) p. 119-155, ISSN 2340-7948 |