Historia del caballero encantado, o de las primeras aventuras chinescas de Don Quijote
Relinque Eleta, Alicia (Universidad de Granada. Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura)

Título variante: Historia del Caballero Encantado, or the first Chinese adventures of Don Quixote
Fecha: 2022
Resumen: La figura como traductor de Lin Shu (1852-1924) es absolutamente excepcional. Desde su primera traducción de La Dame aux Camélias de Alexandre Dumas, vertió al chino clásico más de 180 obras de la literatura mundial de autores como Dickens, Shakespeare, Montesquieu, Balzac, Tolstói o Esopo. Y sin conocer ninguna lengua extranjera. Su último gran trabajo fue la traducción de Don Quijote (al que le dio el título de Historia del Caballero Encantado) a partir de las versiones inglesas de Motteux y de Jarvis, popularizando la novela y el personaje entre el público chino. En la primera parte del artículo se realiza una sucinta presentación del traductor y de su versión de Don Quijote. En la segunda, se analizarán en detalle algunas de las estrategias utilizadas por Lin Shu para adaptar la obra al público chino del momento, a partir de algunos términos utilizados en la descripción de don Quijote, de Sancho Panza y de Dulcinea y otros personajes femeninos.
Resumen: Lin Shu (1852-1924) is an absolutely exceptional translator. From his first translation of Alexander Dumas' La Dame aux Camélias, he translated into classical Chinese more than 180 works of world literature by authors such as Dickens, Shakespeare, Montesquieu, Balzac, Tolstoy and Aesop. All this without knowing any foreign language. His last great work was the translation of Don Quixote - to which he gave the title "History of the Enchanted Knight" - from the English versions by Motteux and Jarvis, popularising the novel and the character among the Chinese public. The first part of the article gives a brief introduction to the translator and his version of Don Quixote. In the second part, some of the strategies used by Lin Shu to adapt the work to the Chinese audience of the time will be analysed in detail, starting from some expressions in the description of Don Quixote, Sancho Panza, and Dulcinea and other female characters.
Derechos: Tots els drets reservats.
Lengua: Castellà
Documento: Article ; recerca ; Versió publicada
Materia: Lin Shu ; Cervantes ; Don Quijote in Chinese ; Moxia Zhuan ; Adaptation in translation ; Don Quijote en chino ; Adaptación en traducción
Publicado en: 1611 : revista de historia de la traducción, Núm. 16 (2022) , ISSN 1988-2963

Adreça original: https://raco.cat/index.php/1611/article/view/415372


15 p, 6.0 MB

El registro aparece en las colecciones:
Artículos > Artículos publicados > 1611 : Revista de historia de la traducción
Artículos > Artículos de investigación

 Registro creado el 2023-04-22, última modificación el 2024-01-17



   Favorit i Compartir