2020-02-15 21:29 |
5 p, 685.7 KB |
No disparen al subtitulador : crónica autoetnográfica
/
Rubio, Ernesto
Partiendo de la crónica personal, este artículo trata de hacer una aproximación al fenómeno de la subtitulación, más específicamente, de la subtitulación electrónica en el marco de los festivales cinematográficos y las filmotecas. [...] This article aims to offer a personal approach to the phenomenon of subtitling, more specifically, electronic subtitling at film festivals and cinematheques. What are the main characteristics of this little-known audiovisual translation mode? Why is it so harshly criticized? The article examines some of the vulnerabilities of this kind of translation -which is often characterised as "vulnerable" or "exposed"- as well as the challenges and opportunities of a discipline so dependent on technological changes and on the effects of globalization.
2019
1611 : revista de historia de la traducción, Núm. 13 (2019)
|
|
2020-02-15 21:29 |
16 p, 890.0 KB |
Las traducciones al italiano del Quijote de Cervantes
/
Prati, Patrizia (Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Música)
Se dice que el Quijote de Cervantes es el libro más traducido después de la Biblia y no cabe duda de que su fama debe muchísimo a las numerosas traducciones que, desde el siglo XVII a nuestros días, se han realizado a casi todas las lenguas del mundo. [...] It is said that Cervantes's Quixote is the most translated book after the Bible and there is no doubt that its fame is very much due to the numerous translations that, from the 17th century to the present day, have been made into almost every language in the world. [...]
2019
1611 : revista de historia de la traducción, Núm. 13 (2019)
|
|
2020-02-15 21:29 |
|
2020-02-15 21:29 |
13 p, 871.6 KB |
Historia de la revista Litoral : la poesía extranjera (1968-2000)
/
Melero Mascareñas, Luis (Universidad de Málaga.Departamento de Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada)
Litoral, fundada en Málaga en 1926 por Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, a los que prontamente se unió José María Hinojosa, es una de las revistas culturales y artísticas más prestigiosas en castellano. [...] Litoral, founded in Malaga in 1926 by Emilio Prados, Manuel Altolaguirre and José María Hinojosa, is one of the most prestigious cultural and artistic magazines in Spanish. An avant-garde literary magazine, it brought together the finest creators of the new Spanish culture. [...]
2019
1611 : revista de historia de la traducción, Núm. 13 (2019)
|
|
2020-02-15 21:29 |
|
2020-02-15 21:29 |
15 p, 1.1 MB |
Un viaje por las traducciones españolas de los libros de viaje científicos : el caso de The Malay Archipelago, de A. R. Wallace
/
Verdejo Segura, María del Mar (Universidad de Málaga. Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana)
Este artículo explora desde la traductología una de las obras más célebres del insigne científico británico A. R. Wallace, coautor de la teoría de la evolución por selección natural: The Malay Archipelago. [...] In this article we explore The Malay Archipelago (1869), one of the most popular works by the eminent British scientist A. R. Wallace, credited coauthor of the theory of evolution. By focusing mainly on the authorial paratexts provided by the writer (book dedication, authorial preface, author's notes, illustrations and appendix), we compare the different translations of the text edited in Spain. [...]
2019
1611 : revista de historia de la traducción, Núm. 13 (2019)
|
|
2020-02-15 21:29 |
|
2020-02-15 21:29 |
|
2020-02-15 21:29 |
9 p, 725.2 KB |
Las traducciones de Santiago Rueda editor en la encrucijada de su tiempo
/
Petersen, Lucas (Universidad Nacional de las Artes (Argentina). Departamento de Artes Dramáticas)
Entre las grandes editoriales de la llamada "época de oro" del libro argentino (que se extendió, en términos generales, entre mediados de la década de 1930 y la de 1950), logró colarse un pequeño editor, Santiago Rueda, que, con audacia y un indudable sentido de la oportunidad, entregó por primera vez al castellano algunas de las obras fundamentales de la literatura europea y estadounidense de principios del siglo XX: el Ulises de Joyce, la culminación de las traducciones de En busca del tiempo perdido y las Obras completas de Freud, así como las primeras versiones de algunas obras capitales del nuevo realismo estadounidense, de Kierkegaard, Hesse, D. [...]
2019
1611 : revista de historia de la traducción, Núm. 13 (2019)
|
|
2020-02-15 10:14 |
|
|
|