Data: |
2007 |
Resum: |
Se analiza la práctica cuidadora ejercida en España por las matronas, enfermeras y practicantas en el periodo de 1857 hasta 1936. El estudio se articula con la perspectiva feminista a través de la microhistoria, según la identidad que dichos colectivos tuvieron en la provincia de Almería. Se ha conectado con el discurso androcéntrico y actitudes sociales hacia ellas para analizar el desenvolvimiento de las mujeres, comparándolas con otras cuidadoras de la geografía nacional. Las distintas categorías de cuidados que llevaron a cabo como medio de suavizar la «cuestión social» son el telón de fondo que nos revela la respuesta a la pregunta de en qué medida las matronas, practicantas y enfermeras de aquella época contribuyeron a la salud de la ciudadanía y al bienestar social. |
Drets: |
Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la distribució, i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades.  |
Llengua: |
Castellà |
Document: |
Article ; recerca ; Versió publicada |
Matèria: |
Cura de benestar ;
"Qüestió social" ;
Llevadores ;
Infermeres ;
Cuidados bienestar ;
«Cuestión social» ;
Matronas ;
Enfermeras ;
Healtcare ;
Welfare ;
«Social question» ;
Midwives ;
Nurses |
Publicat a: |
Dynamis : Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque. Historiam Illustrandam, V. 27 (2007) p. 211-235, ISSN 2340-7948 |