Aproximación a la gestión del conocimiento en la Administración Pública : el caso de la dirección de formación continua en la SEP-México
de los Heros Rondenil, Martín (FLACSO (Organització). Sede Académica de México)
Congreso Internacional EDO (2n : 2012 : Barcelona, Catalunya)

Publicació: Las Rozas (Madrid): Wolters Kluwer Educación, 2012
Resum: Existen bases que podrían facilitar el proceso de gestión del conocimiento. Se impulsa el trabajo en equipo y el personal considera adecuado que se trabaje en forma conjunta entre personal de diferentes direcciones. Se aprecia que se estimula, fomenta la formación del personal, lo que va a consolidar a la organización, al trabajo en el área o dirección, sin embargo, no se rescata esa formación para diseminarla al resto del personal, lo que en un sentido de apropiación social es una pérdida. Volver formal las prácticas informales de trabajo colegiado entre todas las direcciones y áreas de la DGFCMS. El ejercicio de construcción del Plan Anual 2010, debe ser una práctica que debe repetirse en otros trabajos. Se debe crear una base de datos o sistemas de información acerca de la experiencia laboral, tipos de formación, experiencias que tiene cada persona que trabaja en la DGFCMS, de manera tal, que apoye en determinadas actividades, así no corresponda a su dirección o área de trabajo cotidiano. Se debe generar estrategias de recuperación de la formación que viene recibiendo o ha recibido el personal de la DG, siempre y cuando, haya sido financiado por la propia institución. Se está generando estrategias y forma parte de una dimensión, al recuperación de prácticas exitosas en formación continua, sin embargo, esa sistematización de experiencias debe ser un proceso de reconstrucción y reflexión analítica, mediante el cual interpreten lo sucedido para comprenderlo. Debemos considerarlo como una forma de generar conocimiento para mejorar con él la propia práctica. La sistematización de experiencias debe construirse pensando en extraer aprendizajes. Para llegar a generar conocimiento nuevo, la sistematización debe incorporar el análisis crítico de la experiencia a través de la presentación de opiniones, juicios o cuestionamientos a lo hecho y lo vivido. Esta es la base del aprendizaje.
Nota: Contribució inclosa al CD-ROM que acompanya al llibre 'Gestión del conocimiento y desarrollo organizativo: formación y formación corporativa'. Dins l'Índex del CD-ROM, correspon a l'Apartat C: 'La Creación y Gestión del Conocimiento Colectivo', Capítol V: 'Creación y Gestión del Conocimiento en la Administración Pública y en las empresas', Núm 1.
Drets: Tots els drets reservats.
Llengua: Castellà
Col·lecció: Congreso Internacional EDO
Document: Comunicació de congrés
Publicat a: Gestión del conocimiento y desarrollo organizativo: formación y formación corporativa, 2012 , ISBN 978-84-9987-057-5

Adreça original del Congrés: http://accelera.uab.cat/CONGRESSUS/CONGRESO2012


12 p, 160.2 KB

El registre apareix a les col·leccions:
Documents de recerca > Documents dels grups de recerca de la UAB > Centres i grups de recerca (producció científica) > Ciències socials i jurídiques > CRiEDO (Centre de Recerca i Estudis pel Desenvolupament Organitzatiu)
Contribucions a jornades i congressos > Ponències i comunicacions > Ponències i comunicacions de la UAB

 Registre creat el 2024-05-27, darrera modificació el 2024-05-29



   Favorit i Compartir