El espejismo del ejercicio libre : la ordenación de la asistencia médica en la España decimonónica
Valenzuela Candelario, José 
(Universidad de Granada. Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia)
Data: |
1994 |
Resum: |
Este trabajo aborda el estudio del proceso de organización de la asistencia médica extrahospitalaria en la España del siglo XIX. Hemos procurado contextualizar nuestras fuentes (prensa y monografias médicas y materiales legislativos) en el marco general del aproceso de instalación rectora del liberalismo en España. La hipótesis central manejada ha sido la consideración del ejercicio médico como una profesión de servicio a la que como práctica oportunista se asocia la actividad mercantil. Frente al espejismo de la desregulación del «mercado», entrevisto tempranamente incluso por las élites profesionales, la acción tutelar del estado y la presión corporativa configuraron un espacio asistencial público y la propia vertebración de la profesión. Las sucesivas regulaciones del ejercicio médico reflejaron igualmente el antagonismo radical entre la ciudad y el campo. El modelo resultante fue híbrido en la medida en que compatibilizó los ejercicios público y privado en la práctica de los médicos asalariados. |
Drets: |
Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades.  |
Llengua: |
Castellà |
Document: |
Article ; recerca ; Versió publicada |
Publicat a: |
Dynamis : Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque. Historiam Illustrandam, V. 14 (1994) p. 269-304, ISSN 2340-7948 |
Adreça alternativa: https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/105960
El registre apareix a les col·leccions:
Articles >
Articles publicats >
DynamisArticles >
Articles de recerca
Registre creat el 2009-02-16, darrera modificació el 2022-02-19