Data: |
1993 |
Resum: |
En el siglo XVI, todo intento de reconstrucción geográfica referente a África debía enfrentarse a un conocimiento desigual entre una franja costera familiar y un interior continental ignoto. Sin embargo, lejos de reconocer esta realidad, la cartografía del Cinquecento se caracteriza por la utilización de todo tipo de artimañas con las que poder «inventar» el territorio en aquellos casos en que no era suficientemente conocido. Entre ellas, destaca la utilización de los mitos geográficos, de cuyo análisis y evolución a lo largo del siglo XVI trata nuestro estudio. |
Drets: |
Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades.  |
Llengua: |
Castellà |
Document: |
Article ; recerca ; Versió publicada |
Publicat a: |
Dynamis : Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque. Historiam Illustrandam, V. 13 (1993) p. 173-199, ISSN 2340-7948 |