![]() |
|||||||||||||||
![]() |
Cerca | Lliura | Ajuda | Servei de Biblioteques | Sobre el DDD | Català English Español |
Pàgina inicial > Articles > Articles publicats > Del mal de la rosa a la enfermedad de la miseria : la etiología social de la pelagra en la bibliografía médica asturiana de los siglos XVIII y XIX |
Data: | 1991 |
Resum: | Tomando como punto de partida la descripción del mal de la rosa por parte de Gaspar Casal, se estudian en este trabajo diversas contribuciones de médicos asturianos que, a lo largo del siglo XIX, se ocuparon de la etiología de la pelagra, en especial de aquellos aspectos que la configuran como enfermedad social. En los intentos de su erradicación se ponen de relieve dos tipos de respuestas: frente a quienes, defendiendo una transmisión hereditaria, propugnan medidas eugenésicas, se sitúan los que la consideraban como "mal de la miseria", cuya desaparición exigía necesariamente mejorar las condiciones de vida de los campesinos. |
Drets: | Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades. |
Llengua: | Castellà |
Document: | Article ; recerca ; Versió publicada |
Publicat a: | Dynamis : Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque. Historiam Illustrandam, V. 11 (1991) p. 197-238, ISSN 2340-7948 |
42 p, 866.7 KB |