El Real Hospital de MIneros de Almadén : génesis y florecimiento de un proyecto asistencial, 1752-1809
Menéndez Navarro, Alfredo

Data: 1990
Resum: Las Minas de Almadén, propiedad de la Corona española, vivieron un impulso expansionista de los niveles de producción de mercurio en los decenios centrales del siglo XVIII. Para hacer frente al principal obstáculo de tales objetivos, la falta de trabajadores, debida, en buena medida, a la extrema nocividad del proceso de obtención del azogue, los dirigentes de las Minas desplegaron una amplia política intervencionista. Entre otras medidas se encuentra la fundación, en 1752, del Real Hospital de Mineros, destinado específicamente a los operarios de las Minas y sus familias. El hospital entró en funcionamiento en 1774 y desarrolló su mayor actividad asistencial entre 1780 y 1809. Su contribución a los objetivos de las Minas fue posible gracias a la disponibilidad de abundantes recursos económicos.
Drets: Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades. Creative Commons
Llengua: Castellà
Document: Article ; recerca ; Versió publicada
Publicat a: Dynamis : Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque. Historiam Illustrandam, V. 10 (1990) p. 93-130, ISSN 2340-7948

Adreça alternativa: https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/105912


38 p, 824.6 KB

El registre apareix a les col·leccions:
Articles > Articles publicats > Dynamis
Articles > Articles de recerca

 Registre creat el 2009-03-16, darrera modificació el 2022-02-19



   Favorit i Compartir