Data: |
1990 |
Resum: |
En el marco del despliegue institucional que vivió la ciencia española durante las tres primeras décadas de nuestro siglo debido a la labor desempeñada por la J. A. E. , la investigación experimental en biomedicina ocupó una posición muy preferente, merced a la creación de nuevos laboratorios de Histología normal y patológica, Anatomía microscópica o Serologia y Bacteriología que, junto al Instituto Cajal, elevaron su nivel científico y su prestigio internacional. El Laboratorio de Fisiología General, creado en 1916 y dirigido desde sus comienzos por Juan Negrín López fue el principal impulsor de las investigaciones en fisiología experimental a través de amplias relaciones con instituciones de Europa y América. Negrín fue el catalizador de un amplio grupo de científicos que se formaron en las mejores universidades del mundo. El presente artículo analiza las actividades del Laboratorio de Fisiología General, así como la formación científica y la obra de Juan Negrín. |
Drets: |
Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades.  |
Llengua: |
Castellà |
Document: |
Article ; recerca ; Versió publicada |
Publicat a: |
Dynamis : Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque. Historiam Illustrandam, V. 10 (1990) p. 255-273, ISSN 2340-7948 |