Data: |
1990 |
Resum: |
El presente trabajo analiza la organización de la lucha antituberculosa después de la guerra civil, a través de la vida de una institución como el Preventorio Infantil de Almería entre 1945 y 1965. La elevada prevalecia tuberculosa tras la contienda hizo especialmente acuciante la necesidad de una intervención estatal a gran escala, según pautas diseñadas y aún practicadas con anterioridad, que, sin embargo, sufrieron de falta de fondos. En esa campaña alcanzaron relevancia las instituciones de internamiento como este Preventorio de cobertura nacional, donde convivían niños y niñas en situación de riesgo por períodos largos o cortos (Colonias, en particular procedentes de Madrid y de Córdoba). La escasez de dotación impidió que se beneficiaran de sus posibles ventajas mas que una mínima proporción de la población infantil susceptible. La vida diaria de este centro puede reconstruirse a través de testimonios de algunos de sus trabajadores y de un copioso fondo de documentos burocráticos. |
Drets: |
Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades.  |
Llengua: |
Castellà |
Document: |
Article ; recerca ; Versió publicada |
Publicat a: |
Dynamis : Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque. Historiam Illustrandam, V. 10 (1990) p. 275-301, ISSN 2340-7948 |