Numerales y morfología léxica : del latín al español actual
Pujol Payet, Isabel
Sánchez Lancis, Carlos Eliseo, dir. (Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Filologia Espanyola)

Publicació: Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona, 2000
Resum: Esta tesis se centra en el estudio de la evolución de los derivados de origen numeral desde el latín hasta la actualidad. Nuestro objetivo principal es doble: por un lado, pretendemos descubrir si este conjunto de elementos léxicos presenta unas características comunes y, por otro, por lo que se refiere a la perspectiva histórica, saber en qué medida el castellano es deudor del latín y en qué medida se muestra innovador. El marco teórico que se utiliza es el de Bybee (1985) y (1988). En la primera parte, el capítulo 1 contiene una síntesis de los modelos de análisis morfológico de los últimos cincuenta años junto con una exposición detallada del desarrollo que han seguido los trabajos de morfología histórica en el ámbito de la derivación, desde principios de este siglo hasta nuestros días. En el capítulo 2 se lleva a cabo una descripción pormenorizada del sistema de numerales del latín, a la que sigue una explicación concisa del sistema de numerales en las lenguas romances. En los capítulos 3 y 4, atendiendo a la secuencia de final de palabra, se analizan los tipos de derivados de origen numeral más frecuentes en español: las formaciones a partir de los sufijos -ill-, -on-, -ari- y -er-. Debido a la particularidad que supone abordar el estudio de un conjunto de derivados con sufijo apreciativo con carácter lexicalizador, el capítulo 3 se inicia con un estado de la cuestión sobre cómo se ha tratado este tema en los estudios existentes y una valoración de la productividad de este tipo de formaciones en el español actual. Los capítulos que conforman la segunda parte presentan un análisis integral -es decir, desde un punto de vista etimológico, morfológico, semántico y documental- de las familias léxicas en relación a los conceptos de dos, tres, cuatro, cinco y seis. A causa de los resultados obtenidos en trabajos anteriores sobre numerales, en donde se confirma que uno presenta siempre comportamientos particulares frente a los demás cardinales, tanto por lo que respecta a la morfosintaxis como a la semántica, en esta investigación hemos obviado el estudio del conjunto de formaciones del español en torno al concepto de uno -cf. Pujol Payet (1996)-.
Nota: Consultable des del TDX
Nota: Títol obtingut de la portada digitalitzada
Nota: Tesi doctoral - Universitat Autònoma de Barcelona, Facultat de Lletres, Departament de Filologia Espanyola, 2000
Drets: Aquest material està protegit per drets d'autor i/o drets afins. Podeu utilitzar aquest material en funció del que permet la legislació de drets d'autor i drets afins d'aplicació al vostre cas. Per a d'altres usos heu d'obtenir permís del(s) titular(s) de drets.
Llengua: Castellà
Document: Tesi doctoral
Matèria: Castellà ; Història ; Numerals ; Llatí
ISBN: 8469978063

Adreça alternativa:: https://hdl.handle.net/10803/4857


295 p, 832.6 KB

293 p, 619.5 KB

El registre apareix a les col·leccions:
Documents de recerca > Tesis doctorals

 Registre creat el 2009-05-07, darrera modificació el 2025-03-23



   Favorit i Compartir