El estudio de la equivalencia interlingüística es clave para la traductología y la psicolingüística del bilingüismo. En esta Tesis se formula un modelo neurocognitivo de la equivalencia a nivel lexémico. Las hipótesis subyacentes se derivan del Modelo Jerárquico Revisado y del Modelo Declarativo/Procedural. A su vez, se recurre al aparato notacional de la Teoría de Redes Relacionales para visualizar postulados neurocognitivos. Una revisión de 21 casos de neuropatologías traductoras y nueve estudios de neuroimagen sustenta las siguientes conclusiones: las rutas de procesamiento de equivalencias se emplazan enteramente en el hemisferio izquierdo; existen rutas neurales independientes para la traducción lexémica y la producción monolingüe, para la traducción directa y la inversa, y para la traducción estructural y la conceptual; además, la traducción de palabras y la de oraciones dependen diferencialmente de áreas témporo-parietales (memoria declarativa) y de estructuras frontobasales (memoria procedural), respectivamente. Por añadidura, un experimento conductual original demuestra que la experticia traductora no modula los efectos de direccionalidad, cognado y concretud en traducción lexémica, pero sí fortalece las conexiones neurales entre equivalentes, sobre todo en las etapas iniciales de formación en traducción.
