Data: |
2003 |
Resum: |
En el presente trabajo se analizan las investigaciones morfológicas comenzadas a finales del siglo XIX alrededor del tema de la determinación del sexo, hasta el descubrimiento de cromosomas sexuales y la formulación de la teoría de la determinación cromosómica del sexo. El trabajo muestra la filiación de la morfología con la zoología a través de su desarrollo en Alemania y Norteamérica, como principales países productores. Las investigaciones citológicas, realizadas sobre un amplio abanico de especies animales, permitieron dilucidar importantes aspectos del número, aspecto y comportamiento de los cromosomas, sirviendo de apoyo a las hipótesis deterministas frente a las que defendían la importancia del ambiente o el papel del citoplasma en el control del desarrollo. |
Drets: |
Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades.  |
Llengua: |
Castellà |
Document: |
Article ; recerca ; Versió publicada |
Matèria: |
Determinació cromosòmica del sexe ;
Entwicklungsmechanik ;
Citologia ;
Genètica ;
Història de la biologia ;
Determinación cromosómica del sexo ;
Citología ;
Genética ;
Historia de la biología ;
Sex determination by chromosomes ;
Cytology ;
Genetics ;
History of biology |
Publicat a: |
Dynamis : Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque. Historiam Illustrandam, V. 23 (2003) p. 307-339, ISSN 2340-7948 |