Data: |
2005 |
Resum: |
Los historiadores han identificado tres etapas en el gobierno del general Lázaro Cárdenas (1934 y 1940): consolidación del poder cardenista frente a la estructura de poder previamente establecida, política nacionalista y reformista (que incluyó la reforma agraria y la nacionalización de los ferrocarriles y de la industria petrolera), y repliegue del reformismo ante la presión de los grupos conservadores y los países imperialistas. Este trabajo pretende identificar la influencia que tuvo en la salud pública mexicana cada una de dichas etapas, así como mostrar que en este periodo se dio el primer intento sistemático para establecer servicios permanentes de atención médica en las zonas rurales del país. |
Drets: |
Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades.  |
Llengua: |
Castellà |
Document: |
Article ; recerca ; Versió publicada |
Matèria: |
Salut pública ;
Salut rural ;
Higiène industrial ;
Reforma sanitària ;
S. XX ;
Salud pública ;
Salud rural ;
Higiene industrial ;
Reforma sanitaria ;
Lázado ;
Cárdenas ;
México ;
Public health ;
Rural health ;
Sanitary reform ;
20th century |
Publicat a: |
Dynamis : Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque. Historiam Illustrandam, V. 25 (2005) p. 145-178, ISSN 2340-7948 |