Data: |
2006 |
Resum: |
Desde finales del siglo XIX, la frenología fue considerada, en el mejor de los casos, como una pseudo-ciencia popularizada por charlatanes. Durante la década de 1970 los representantes de la nueva historia social de la ciencia y de la medicina la escogieron como un caso ejemplar para penetrar en los procesos de delimitación de la ortodoxia científica. Desde entonces, las diferentes aproximaciones a la frenología han contribuido a cambiar una imagen del siglo XIX que asignaba un peso excesivo a los procesos de profesionalización y tecnificación de la ciencia y de la medicina. En este artículo se analizan las principales aportaciones al estudio de la frenología realizadas durante las últimas tres décadas por la historiografía francesa y anglosajona y se señalan algunos aspectos que deberían recibir mayor atención en futuras investigaciones. |
Drets: |
Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades.  |
Llengua: |
Castellà |
Document: |
Article ; recerca ; Versió publicada |
Matèria: |
Medicines alternatives ;
Frenologia ;
Historiografia ;
Medicinas alternativas ;
Frenología ;
Historiografía ;
Alternative medicines ;
Phrenology ;
Historiography |
Publicat a: |
Dynamis : Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque. Historiam Illustrandam, V. 26 (2006) p. 93-124, ISSN 2340-7948 |