Data: |
2009 |
Resum: |
Más allá del barrio neoyorquino que da título a este serie de volúmenes -aunque en diálogo tanto con su realidad como con sus representaciones anteriores, como Rear Window, dónde se presenta ya como espacio sexualizado-; y más allá del estereotipo gay que la misma expresión representa, Chelsea Boys aparece como un espacio de ruptura de clichés. En el contexto del cómic gay norteamericano que se repasa en este artículo, constituye una propuesta plural, donde la universalidad de las situaciones que representa superan tanto el localismo como la rigidez estereotípica de algunas creaciones anteriores. En él emerge una comunidad queer a través de cuya representación se plantean cuestiones cruciales en y para la/s realidad/es gays. |
Drets: |
Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades.  |
Llengua: |
Castellà |
Document: |
Article ; recerca ; Versió publicada |
Matèria: |
Còmic nordamericà ;
Estereotips gays ;
Comunitat queer ;
Cómic norteamericano ;
Estereotipos gays ;
Comunidad queer |
Publicat a: |
Lectora : revista de dones i textualitat, Núm. 15 (2009) , p. 243-261, ISSN 2013-9470 |