Universitat Pompeu Fabra
HIPERTEXT.NET Anuario académico sobre documentación digital y Comunicación interactiva

Posicionamiento. Entrevista a Ismael El-Qudsi, ex-responsable en España de Live.com

Autora: Mari Carmen Marcos
Citación recomendada
: Mari Carmen Marcos. com [en linea]. "Hipertext.net", núm. 5, 2007. <http://www.hipertext.net>

Este apartado está formado por entrevistas a expertos en buscadores, posicionamiento y márqueting online realizadas para el Master en Buscadores (Universidad Pompeu Fabra)


Ismael El-Qudsi
http://www.elqudsi.com/

Foto de Ismael El-Qudsi

Nota: esta entrevista fue realizada en enero de 2008, cuando Ismael El-Qudsi todavía ocupaba el puesto de responsable en España de Live.com

Ismael El-Qudsi ocupa el puesto de 'Head of New Media' de Havas Digital. Fue durante 3 años el responsable en España de Live.com, el buscador web de Microsoft.

El-Qudsi, Ingeniero Informático de gestión, ha estado siempre vinculado profesionalmente a proyectos de Internet.

Antes de incorporarse a Microsoft trabajó en TPI (Páginas Amarillas) durante cinco años, donde desarrolló el cargo de Jefe de Proyecto de numerosos portales web incluido el buscador español Noxtrum.

Desde hace dos años mantiene su blog personal (www.elqudsi.com) donde escribe principalmente sobre asuntos relacionados con la Tecnología y los blogs. Además colabora en el Blog de Live.com (www.vivelive.com), escribiendo sobre buscadores y mapas en internet.

Entrevista realizada en enero de 2008

Hola Ismael, y bienvenido al Máster Online en Buscadores. Comenzamos esta entrevista con una pregunta no precisamente trivial ¿crees que el SEO debe considerarse una acción de marketing online?

Creo que el SEO puede ser considerado una parte de marketing online ya que cumple el objetivo del marketing, que es dar a conocer un producto, en este caso una página web, aunque cuando hablemos de marketing en buscadores siempre nos refiramos a SEM.

Una de las diferencias entre SEO y SEM es que para realizar una campaña SEO necesitas tener ciertos conocimientos técnicos.

Según tu experiencia, de todos los factores que se dice que influyen en el ranking de resultados en buscadores ¿cuáles consideras que son clave y que no deben dejarse nunca sin atender?

Como sabéis, los factores que se tienen en cuenta van cambiando, pero hay ciertas cosas que son básicas, por ejemplo:

  • Titulo de la pagina: no sólo de cara a SEO, sino a la usabilidad de tu web, debería estar lo más optimizada posible

  • Que tu página no tenga errores de programación y cargue rápido. Al igual que antes, no sólo es importante de cara a SEO sino de cara a los internautas que la visiten.

  • Enlaces entrantes. Es importante que tu página sea una referencia (o se acerque lo máximo posible a serlo) en un sector concreto. Si consigues ser una referencia no tendrás que preocuparte buscando enlaces desesperadamente y realizando intercambios que a veces pueden ser más perjudiciales que beneficiosos, ya que la gente te enlazará por la calidad de tu contenido.

¿Qué porcentaje le darías al factor "nombre del dominio" para posicionar una web?

El nombre del dominio es determinante para tener el mejor posicionamiento posible. No sólo porque algunos buscadores le den importancia al nombre del dominio, sino porque la gente te enlazará normalmente usando el nombre de tu dominio.

Por ejemplo, si tu dominio es ViajesMuyBaratos.com te enlazarán usando este texto: Viajes Muy Baratos, lo que mejorará tu posicionamiento para la búsqueda concreta Viajes Muy Baratos, si lo comparamos con otro nombre no relacionado con esa búsqueda como podría ser: c3poonline.com

Imagina que tienes la oportunidad de hablar con alguien que se empeña en implementar prácticas poco éticas para conseguir mejor ranking en los buscadores y está convencido de que le funcionan ¿qué argumentos le darías para convencerle de que debe usar white-SEO?

Yo siempre veo el SEO como una actividad a medio/largo plazo. No existen los trucos rápidos. Si tu objetivo es salir en las primeras posiciones lo único que te lo puede garantizar es el SEM.

Si te empeñas en usar técnicas "black-hat" SEO tienes que ser consciente de los riesgos que implica, y que todo el trabajo de posicionamiento puede echarse a perder en un momento.

¿Crees que los buscadores deberían hacer públicos sus algoritmos y confiar en las "denuncias" de la gente cuando se haga "black-hat" o piensas que esta opción no funcionaría? ¿Crees que funcionaría o que no funcionaría? ¿Por qué?

La verdad es que en un mundo ideal podría funcional, pero no creo que sea el caso.

¿Por qué? Porque al final para mantener la independencia del buscador se debe tender a usar procesos automáticos y no manuales.

También hay que tener en cuenta que las personas, al contrario que las máquinas y aunque a algunos les cueste creerlo, no somos escalables. Esto significa que si se multiplica por diez el número de "denuncias" se debería multiplicar por diez el número de trabajadores destinados a combatir manualmente el spam, por lo que sería inviable. Esto no significa que se ignoren las denuncias, sirven para mucho, pero lo más beneficioso es usar el conocimiento que nos proporcionan esas denuncias para mejorar el algoritmo del buscador.

Los metadatos han funcionado bien en sistemas controlados, como los catálogos de productos (por ejemplo en las bibliotecas), donde sólo un grupo de personas podían asignarlos y lo hacían (y lo hacen) de forma profesional. En cambio en la web no han servido tanto, sobre todo porque los autores de páginas web no los asignaban correctamente y por tanto los buscadores no los consideran información fiable. ¿Crees que en el futuro podrán adquirir el peso que no han tenido?

Ahora mismo no lo veo viable. Los buscadores no tienen en cuenta los metatags por el abuso que los webmasters hicieron de ellas en el pasado. Precisamente los primeros tipos de spam fueron los relacionados con los abusos de los metatags y al final cualquier sistema que confíe en la buena voluntad de miles de personas tiene una difícil implementación, sobre todo actualmente con la gran cantidad de dinero que hay en juego.

La popularidad es un factor importante en SEO, y ante dos páginas web obtenidas en el listado de resultados la más popular tendrá prioridad para ocupar uno de los primeros puestos. ¿Pero hasta qué punto crees que la popularidad se relaciona con la relevancia y la calidad de la página?

Sé que parece una obviedad, pero al final el contenido es el rey. Entre dos páginas, y en condiciones normales, la que tenga un mejor contenido se convertirá en más popular, y al ser más popular y tener mejor contenido será más relevante para la persona que busca. Es un círculo virtuoso. Sin embargo, esto no siempre ocurre y a veces nos encontramos con páginas populares que son de peor calidad.

También hay que tener en cuenta que la relevancia es un concepto muy subjetivo, lo que es relevante para mí puede no serlo para ti y viceversa. Creo que esto se corregirá cuando los buscadores introduzcan una mayor "personalización" en los resultados que devuelven.

El spam es una de las luchas constantes de los buscadores: evitar que páginas web no relevantes para las consultas aparezca en los primeros puestos. ¿De qué formas puede un buscador detectar estas páginas?

Hay varias técnicas de spam, y la mayoría pueden detectarse de forma automática. De hecho el objetivo del buscador es que este proceso sea lo más automático posible y la detección del spam se realice sin intervención humana.

Sin embargo, las técnicas de spam evolucionan, al igual que evoluciona el algoritmo del buscador para evitarlas. Es una lucha constante y por eso es difícil enumerar las formas en las que un buscador se "defiende" de los spammers, pero la característica común en la lucha anti-spam es que el buscador trata de buscar cualquier síntoma de alteración artificial de la popularidad y contenido de la página.

¿Qué destacarías de Live.com con respecto a sus competidores?

En cuanto al buscador web destacaría el reciente aumento de su índice, que se ha multiplicado por cuatro en los últimos meses. Antes el índice tenía almacenadas 5.000 millones de páginas web y a día de hoy tiene 20.000 millones, lo que significa que es más probable encontrar la página que estás buscando y podrás encontrar más información sobre cualquier tema.

A mí personalmente me gusta mucho el buscador de Imágenes (http://images.live.com), que está desarrollado totalmente en AJAX y tiene algunas características como el scroll infinito (no hay que pasar de página para seguir viendo imágenes). Esto lo hace totalmente diferenciador.

El posicionamiento de hoy, ¿servirá mañana?

Evidentemente no lo sé. Lo que está claro es que sentar unas buenas bases en el posicionamiento funcionará para siempre. Si tu código no tiene errores, la página carga rápido, no cometes errores graves de usabilidad, te conviertes en un referente en tu sector... es un beneficio que siempre va a durar.

Los algoritmos de los buscadores cambian constantemente, y es una labor del SEO adaptarse a los cambios, pero unos buenos "principios" siempre ayudarán.

Los recursos donde aprender sobre posicionamiento web son más y más cada día, especialmente los recursos online. ¿Qué sitios web nos recomendaría para no perdernos nada y asegurarnos de que son recursos de calidad?

Existen multitud de foros y blogs dedicados al posicionamiento, sobre todo en inglés, pero hoy voy a recomendar algunos en español para demostrar que poco a poco vamos evolucionando y generando más contenido relacionado con los buscadores.

Evidentemente hay muchos más, tan sólo he seleccionado unos cuantos que son diferentes entre sí.

Foros:

Foros de XeoWeb: http://www.xeoweb.com/foro/

Foros de Dirson: http://foros.dirson.com

Blogs:

Ojobuscador: http://www.ojobuscador.com (más que de SEO trata de las noticias del sector de buscadores)

Telendro: http://www.telendro.com.es

SeoProfesional: http://www.seoprofesional.com

SeoCharlie: www.seocharlie.com/blog

¡Muchas gracias por respondernos!

Creativa Commons License

Última actualitzación 21-05-2010
© Universitat Pompeu Fabra, Barcelona

Universitat Pompeu Fabra. Departament de Comunicació. Grup de Recerca DigiDoc
Campus de la Comunicació. Roc Boronat, 138, despatx 53804. Barcelona 08018
Tels: 93 542 13 11. Correu electrònic: cristofol.rovira@upf.edu
Depòsit Legal B-49106-2002 - ISSN 1695-5498