Data: |
2003 |
Resum: |
Examinamos la emergencia y evolución de una red total de amistad de estudiantes europeos de intercambio a partir de hipótesis teóricas sobre la amistad tomadas de la Psicología social y la sociología. Esta red de amistad ha evolucionado a partir de una situación en que prácticamente nadie conocía a los demás. Estudiamos los factores potencialmente influyentes en el desarrollo de la red como la similitud (e. g. nacionalidad, sexo), las oportunidades de interacción (e. g. proximidad de lugar de residencia, estudios), los costes de la relación (e. g. nivel hablado de los distintos idiomas), y también los efectos estructurales como la reciprocidad, la transitividad, los niveles de actividad sociable y la popularidad. Como los datos fueron recogidos a partir de redes personales, es posible también considerar las alternativas fuera de la propia red. Para modelar la evolución de la red utilizamos modelos orientados hacia el actor implementados en SIENA. |
Drets: |
Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la distribució, la comunicació pública de l'obra i la creació d'obres derivades, fins i tot amb finalitats comercials, sempre i quan es reconegui l'autoria de l'obra original.  |
Llengua: |
Castellà |
Document: |
Article ; recerca ; Versió publicada |
Matèria: |
Evolución de redes sociales ;
Amistad ;
Estudiantes ;
Intercambios europeos |
Publicat a: |
Redes : revista hispana para el análisis de redes sociales, V. 4 (2003) , ISSN 1579-0185 |