Data: |
2010 |
Resum: |
Este trabajo es un análisis comparativo de "El cuentista" de Saki, el "Cuento de la niña condecorada" de Jorge Ibargüengoitia e Hipersúper Jezabel de Tony Ross, tres obras destinadas directa o indirectamente a un receptor infantil que comparten un mismo arquetipo o motivo: el de la niña obediente y súper perfecta, alejada del comportamiento característico de la infancia y próxima al mundo adulto y al modelo de conducta que éste habitualmente promueve. A partir de la comparación de las semejanzas y diferencias entre estas tres versiones del relato de la niña obediente, y desde la óptica de la teoría de la recepción, se hace patente el papel que cumple el lector implícito como un elemento intrínseco a la configuración artística de la obra. Mediante el uso de distintos recursos, las tres obras plantean desde su estructura misma la presencia de un lector activo que se anticipa a los hechos, pone en funcionamiento los juegos irónicos y humorísticos, desentraña el sentido, interpreta, y ante todo genera esa mágica alianza obra-lector que insufla vida al texto. En este ensayo se descubren paso a paso las huellas de un lector predeterminado en tres cuentos en los que destaca la crítica a un personaje que en su búsqueda por alcanzar la perfección incurre en el horror de encarnarla. |
Drets: |
Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la distribució, la comunicació pública de l'obra i la creació d'obres derivades, fins i tot amb finalitats comercials, sempre i quan es reconegui l'autoria de l'obra original.  |
Llengua: |
Castellà |
Document: |
Article ; recerca ; Versió publicada |
Publicat a: |
Bellaterra journal of teaching and learning language and literature, Vol. 2, Núm. 1 (march 2010) , p. 1-16, ISSN 2013-6196 |