(Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Publicitat, Relacions Públiques i Comunicació Audiovisual)
(Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Publicitat, Relacions Públiques i Comunicació Audiovisual)
Data: |
2012 |
Resum: |
El impacto de las redes sociales está siendo evaluado desde perspectivas muy distintas, aunque ha sido especialmente en los terrenos de la información y de la publicidad y las relaciones públicas donde, como consecuencia de la expansión de dichas redes, han aflorado numerosos estudios en torno a aspectos como, por ejemplo, el surgimiento de nuevas figuras profesionales, la popularización del periodismo, la interactividad, o el refuerzo de la imagen de marca. A estos tópicos se une ahora el afán por investigar el papel que los nuevos medios, dado su potencial para fomentar la diversidad a través del acceso directo y la participación de todo tipo de colectivos, parecen desempeñar como instrumentos de integración y cohesión social en buena parte del planeta. El interés que desde su nacimiento despiertan las redes sociales es similar al que continuamente genera la digitalización y, sobre todo, la implantación de la TDT en Europa y América Latina, en tanto que también se concibe, desde algunos sectores, como una plataforma de acceso y participación ciudadana, aunque limitada, eso sí, por los poderes políticos y económicos a los que está ligada la mayor parte de la nueva oferta televisiva. Entre tanto, en el marco de los estudios sobre Comunicación y Salud -cada vez más numerosos-, afloran, entre otros, los resultados de nuevas investigaciones sobre las formas en que los niños aprenden hábitos saludables a través de juegos interactivos, o la influencia de la exposición a las películas de acción sobre los comportamientos de riesgo en la conducción. |
Resum: |
Revistes ressenyades: Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, Núm. 113 (marzo de 2011). Comunicación: Estudios Venezolanos de Comunicación, Núm. 154 (tercer trimestre de 2011). Facom: Revista da Facultade de Comunicaçao da FAAP, Núm. 23 (primer semestre de 2011). Interacción: Revista de Comunicación Educativa, Núm. 53 (septiembre de 2011). Zócalo: Comunicación, Política y Sociedad, Año 9, Núm. 141 (noviembre de 2011). Comunicaçao e Sociedade, Vol. 19 (2011). Media, Culture & Society, Vol. 33, Núm. 7 (octubre de 2011). New Media & Society, Vol. 13, Núm. 7 (noviembre de 2011). Problemi dell'Informazione, Vol. 34, Núm. 1 (marzo de 2011). Réseaux: Communication, Technologie , Société, Núm. 166 (2011-2). The International Communication Gazette, Vol. 73, Núm. 7 (noviembre de 2011). Critical Studies in Media Communication, Vol. 28, Núm. 4 (2011). Human Communication Research, Vol. 37, Núm. 4 (octubre de 2011). Journal of Advertising Research, Vol. 51, Núm. 3 (2011). Mass Communication & Society, Vol. 14, Núm. 6 (2011). Public Opinion Quarterly, Vol. 75, Núm. 4 (invierno de 2011). |
Drets: |
Aquest document està subjecte a una llicència d'ús Creative Commons. Es permet la reproducció total o parcial, la distribució, i la comunicació pública de l'obra, sempre que no sigui amb finalitats comercials, i sempre que es reconegui l'autoria de l'obra original. No es permet la creació d'obres derivades.  |
Llengua: |
Castellà |
Col·lecció: |
Publicaciones internacionales recientes |
Document: |
Article ; recerca ; Versió publicada |
Matèria: |
Redes sociales ;
Integración social ;
Comunicación y educación ;
Revistas |
Publicat a: |
Telos : cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad, Núm. 90 (Enero - Marzo 2012) , p. 148-152, ISSN 0213-084X |