Carmen Cuesta

CAT  /  EN

Carmen Cuesta del Muro

La primera doctora en Derecho de España

Palencia, 1890 - Madrid, 1968

He aquí un personaje histórico tan interesante como escasamente conocido: Carmen Cuesta del Muro, la primera mujer doctora en Derecho de nuestro país. Lee su tesis, bajo el título La sociedad de gananciales, el 7 de diciembre de 1928, en la Universidad Central de Madrid, actual Complutense, el único lugar habilitado para ello de todo el territorio nacional, con una calificación de “sobresaliente”. Se había licenciado en Derecho por mi Universidad, Valladolid, el 25 de febrero de 1926.  

He podido ver en el Archivo Histórico de la Universidad su expediente académico de Derecho: obtuvo unas notas impresionantes, casi todas sobresaliente y matrícula de honor. Ciertamente, ya durante el siglo xix, hubo un par de decenas de mujeres licenciadas y hasta cinco doctoras, entre ellas la también palentina Trinidad Arroyo (en Oftalmología), pero casi todas lo eran en Medicina o en Letras.  

La revolución progresista de 1868 abrió tímidamente la puerta de las universidades a las mujeres, aunque estas necesitaban aún de un permiso especial ante “la superioridad del varón” que definitivamente se abole en 1910. A partir de ese momento, las mujeres irrumpen en un lugar que hasta entonces les estaba vedado porque la (in)cultura dominante las reservaba el espacio doméstico y de cuidados y no el del ejercicio de profesión alguna.  

Para entender a Carmen Cuesta del Muro como mujer pionera en la conquista del derecho de igualdad con los varones es preciso, además de reconocer su portentosa inteligencia, situarla en su particular contexto de líder del feminismo católico de la época, como precisamente reza el subtítulo del magnífico libro de Miguel de Santiago sobre ella. En efecto, nuestra doctora es una de las primeras y principales colaboradoras de un extraordinario reformador de la pedagogía española desde un enfoque católico, Pedro Poveda, fundador de la Institución Teresiana, que, en debate con los valores de la Institución Libre de Enseñanza, pero también compartiendo muchos de ellos, propugnó la promoción intelectual y profesional de las mujeres.  

Carmen Cuesta del Muro es maestra y directora de centros educativos y de residencias de “señoritas” (al modo de la Institución Libre), gestora educativa (en España y en muchos países latinoamericanos), oradora y activista católica, feminista y una brillante jurista. Defendió el voto femenino, la participación política femenina, el acceso de las mujeres a la Universidad y a todas las profesiones o la reforma del Código civil para que las mujeres fueran realmente sujetos de derecho y no personas dependientes de padres o maridos.  

Reivindicó en su tesis doctoral y también ante la institución de la Dictadura de Primo de Rivera que se asemejaba a un Parlamento, los derechos civiles de las mujeres. Son inolvidables sus palabras en un discurso en el Seminario de Palencia el 1 de julio de 1918: “Todavía existe en España la creencia de que por fuerza una mujer que pronuncia discursos… es una especie de tipo raro, una mujer demasiado varonil…Pero, por lo que a mí toca, nada más lejos. Soy partidaria de un feminismo (…)  que solo levanta su voz con energía para protestar del abandono y la injusticia, pues creo, señores, que todos tenemos derecho a la vida”.  

Fernando Rey Martínez
Catedrático de Derecho Constitucional
Universidad de Valladolid

Referencias:
- Flecha, Consuelo (1996). Las primeras universitarias en España (1872-1910). Madrid: Narcea.
- González Rodríguez, María Encarnación (2021). Carmen Cuesta del Muro. Madrid: Narcea.
- Martínez Pérez, Carlos (1993). Carmen Cuesta Muro. Una revolución en el pensamiento feminista durante la II República española. A: Consuelo, Flecha García, Consuelo; Isabel de Torres Ramírez. La mujer, nueva realidad, respuestas nuevas. Madrid: Narcea.
- De Santiago Rodríguez, Miguel (2018). Carmen Cuesta del Muro. Una líder del feminismo católico. Madrid: BAC.
- Tavera García, Susanna. Carmen Cuesta del Muro. Diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia. A: https://dbe.rah.es/biografias/52108/carmen-cuesta-del-muro (consulta 23.09.2022).

Cita sugerida:
Rey Martínez, Fernando (2022). Carmen Cuesta del Muro. Mujeres juristas pioneras: recuerdo y memoria [Recurso electrónico], Universitat Autònoma de Barcelona, noviembre 2022. En: https://ddd.uab.cat/record/268726

La web Mujeres juristas pioneras: recuerdo y memoria, noviembre 2022, se ha realizado en el marco de un proyecto de innovación y de mejora de la calidad docente de la UAB 2021 (GI515402). Investigadora principal: María Jesús García Morales.


descargar todo